
¿Cómo crear una App para Android e IOS?
Tenemos una idea, llevamos semanas dándole vueltas al coco y estamos seguros de que no existe nada así en el mundo, ¡vamos que esta es la nuestra!
Sin embargo, ya han pasado varias semanas desde aquel día que tomamos lápiz y papel para esbozar las pantallas de nuestra App, describir las funcionalidades de nuestra magnífica aplicación y dibujar aquel llamativo icono.
¿Por qué no consigo avanzar en mi proyecto? ¿Cómo puedo crear una App para Android e IOS? ¿Dónde están los programadores? No he visto ninguno en años ¿Salen a la calle?
Planificando el desarrollo de una aplicación, los pasos clave:
Personalmente tengo mi fórmula: Adquisición + Enganche + Retención.
La adquisición hace referencia a la visibilidad, las descargas, la conversión…en resumen, hace referencia a lo que conocemos como ASO.
Del enganche y la retención es de lo que vamos a hablar hoy, ya que son los dos factores más importantes a la hora de definir una idea, o bien para un juego o para una aplicación.
“Necesitamos un producto que además de ser visible, dé un motivo por el que volver al día siguiente”
1. Fase idea ¿Qué ofrecemos a nuestro público?
Recuerda esto, tienes que ofrecer valor, ya sea solucionando algún problema o necesidad como la luz de la app linterna o entretener con un juego, o con un catálogo de esa tienda de ropa o de deporte favorita.
Tenemos que ser capaces de definir nuestra idea en una única frase, no sirve con decir aquello de “pues tenemos una red social super innovadora que vas a tener un montón de funciones para compartir con tus amigos y vas a poder…”. Eso no se lo cree nadie.
La gente busca que seas directo y claro con ella, y para ello tienes que tener clara cuál es la función principal de tu aplicación. Lo correcto seria decir:
“Tenemos una red social enfocada en la popularidad de las personas, su nombre es You Are Popular”
2. ¡Es hora de dibujar y esquematizar!
Una imagen vale más que mil palabras, y un vídeo vale mas que 1000 imágenes (esto lo he leído y visto por algún sitio 😉 )
Con esto lo que quiero decirte es que intentes hacer todo lo que esté al alcance de tu mano para materializar tu idea.
Dibuja una a una las pantallas de tu aplicación, deja bien detallado todo. Todo tendrá que quedar bien claro para que el desarrollador conozca al dedillo cuál será su trabajo.
En el caso de los juegos se define un GDD (Game Desing Document) donde queda todo reflejado como puede ser el desarrollo, los recursos, las fases… en un documento tipo para que accedan todos los integrantes del equipo.
3. Enganche y Retención ¿Qué me estás contando?
A estas alturas ya debería de estar clara y definida nuestra idea en unos Mock Up muy profesionales que te han costado 2 noches sin dormir.
Me gustaría que te plantearas estas 3 preguntas:
- ¿Cómo vamos a hacer para que el usuario permanezca el mayor tiempo posible en la app? ¿Cómo lo vamos a engancharlos?
- ¿Cómo vamos a hacer para que el usuario vuelva un día tras otro para utilizar nuestra app? ¿Cómo vamos a retenerles?
- ¿Cómo vamos a monetizar la aplicación?
La mejor respuesta la puedes encontrar investigando a la competencia, busca a tus competidores potenciales en las diferentes tiendas de aplicaciones.
4. Método Ninja, obteniendo toda la información de la competencia.
Esta parte es de mis favoritas y te va ayudar mucho en tu fase de lanzamiento para tu aplicación. Si no sabes nada sobre ASO te recomiendo que le eches un ojo a los artículos relacionados.
Sí, también podéis estudiar cómo enganchan y retienen a sus usuarios 😉
Trata de fijarte muy bien en cómo están ganando dinero tus competidores. Todo esto lo utilizarás más tarde para potenciar el lanzamiento de tu aplicación.
4. Desarrolladores ¿Dónde os escondéis?
¡Ahora sí que sí! Ya tienes todo terminado y guardado en tu carpeta en la nube, para evitar que no se pierde nada.
Necesitarás alguien que haga posible tu idea y para ello desde LanceTalent te ofrecemos toda la cobertura que necesitas.
Publica ahora tu proyecto de Aplicación móvil y encontraremos al freelance que mejor se adapte a tus necesidades.
Pingback: High View ¿Cómo realizar una App para Android o iOS? - High View
junio 11, 2015 a las 5:50 pmMartin LEIVA
octubre 4, 2016 a las 1:50 amHola, estuve leyendo los consejos que están en su página para poder llevar a cabo la creación de una app. Yo tengo mi idea lista, solo tendría que ordenarla un poco para poder transmitir mi idea y que sea clara y fácil de entender. La única duda o miedo es que me roben mi idea y más si es en el medio digital.
Elena Pérez Parcero
octubre 19, 2016 a las 9:04 amBuenos días Martín, para estos casos tienes el acuerdo de confidencialidad NDA. Debe firmarse entre el desarrollador y el emprendedor para evitar problemas futuros.Puedes contratarlo en este link: https://lancetalent.com/buy/open/7/105
Gastón Pinto
octubre 30, 2016 a las 5:43 pmHola, buenas tardes, quisiera dar a conocer lo que quiero de una app, a donde puedo enviar la información para recibir opciones de desarrollo y costos del mismo. Gracias.
Elena Pérez Parcero
noviembre 4, 2016 a las 11:55 amBuenos días Gastón, en este enlace puedes ver los precios para desarrollar una App.
https://lancetalent.com/index.php/app/
Solo tienes que elegir el presupuesto y las características que necesitas para publicar tu proyecto. Una vez publicado empezarás a recibir propuestas de nuestros profesionales freelance.
Para cualquier duda escríbenos a hola@lancetalent.com
Un saludo.
andreina
enero 10, 2017 a las 5:10 pmhola, necesito saber si existe alguna herramienta que me permita programar una app nativa para tres sistemas operativos (android, ios y window phone) ?
Pedro
agosto 10, 2017 a las 4:51 pmHola Andreina yo conozco tu-app.net que te deja programar Android+IOS nativo, pero no con windows phone lo siento