Publica tu Proyecto ahora, es gratis! / ¿Que necesitas para lanzar tu negocio online?
Top
plataforma tienda online

¿Cuál es la mejor plataforma para crear tu tienda online?

La gran pregunta que todos nos hacemos cuando vamos a crear nuestro negocio online, es ¿Qué plataforma, es la ideal para mi proyecto?”. La respuesta es distinta, dependiendo del tipo de negocio online que vas a crear. Pero sin duda, elegir bien la plataforma, te evitará tener problemas de usabilidad, seo, posicionamiento, pero sobre todo, te evitará perder mucho dinero.

En este articulo, voy a exponer las plataformas más usadas en España para desarrollar una tienda online, y te mostraré cuáles son los inconvenientes y ventajas de cada una. Esta comparativa, te ayudará a no tener problemas a la hora de elegir la plataforma para tu ecommerce. Pero antes de empezar a ver las características de cada plataforma, tienes que tener claro cuál es el objetivo de tu negocio online, es decir, debes establecer que características necesitas para montar tu tienda. Después de saberlo, es el momento idóneo de ver qué plataforma encaja más con lo que necesitamos.

Uno de los fallos más habituales es que, por ejemplo, una persona cree su tienda en Opencart, y luego no pueda poner un módulo de pago, y tenga que pagar a un programador para que se lo integre, cuando en Prestashop, eso ya viene de serie.

728_90_ES

Lo correcto es que antes de desarrollar tu ecommerce, anotes lo que necesitas, por ejemplo:

  • Módulos básicos para que funcione.
  • Formas de pago.
  • Transportistas.
  • Volumen de catálogo.
  • Escalabilidad.
  • Multitienda o no.
  • ¿Cuántos productos en total?
  • ¿Voy a tener afiliados?
  • Idiomas.
  • Necesito manejar stock (Erp,..Etc.)
  •  ….etc.

Este es el proceso correcto. Ahora que ya tienes definido lo que necesitas para tu negocio, elige la plataforma acorde a tus objetivos:

1. Prestashop. La plataforma más usada en España.

  • Ventajas:

–       Para proyectos pequeños y medianos.

–       El panel de administración es muy fácil.

–       Lo puede instalar fácilmente cualquier persona.

–       Funciona muy bien en servidores compartidos (no necesitas uno dedicado).

–       Tiene muchísimos módulos, porque Prestashop nació para ecommerce.

–       Tiene muchas plantillas gratuitas con aspecto profesional.

–       La mayoría de las plantillas, son aptas para cualquier dispositivo móvil.

–       El precio de un programador Prestashop ronda los 35 €/hora. Hay muchos profesionales Prestashop.

–       Permite integrar ERPs.

–       Facilita el posicionamiento natural (SEO).

–       Multilingüe.

–       Es fácil de aprender y gestionar.

  • Desventajas:

–        Hay muchos módulos gratis, pero los mejores, y los que tienen mejores funcionalidades son de pago.

–        Algunas traducciones están mal hechas, por lo que deberás repasarlas y cambiarlas.

–       No funciona bien cuando tu catalogo es muy extenso.

–         No es escalable.

–         La multitienda no funciona muy bien. No lo aconsejo.

–         Si quieres una ficha de producto completa, incluyendo campos que no tiene por defecto, habrá que programarlo. Su ficha de producto es muy sencilla.

–         Algunos tpv, fallan, por lo que deberás pagar a un programador para que te programe la integración del tpv.

prestashop

2. Shopify

  • Ventajas:

–         Es muy bueno para desarrollar pequeños ecommerce.

–         Es un software especializado en ecommerce.

–         No necesitas comprar servidor, porque Shopify es un software en la nube.

–         En un par de clicks, ya tienes tu tienda. Es super sencillo.

–         Tiene unas plantillas muy profesionales y estéticas.

–         Para internacionalizar tu pequeño negocio, es ideal.

–         Es robusto.

shopify

  • Desventajas:

–       Al ser un software en la nube, no te puedes descargarlo ni modificarlo.

–       No puedes cambiar o personalizar el código, para eso deberás pagar a Shopify.

–       Si quieres ampliar funcionalidades, tendrás que integrar los módulos de pago (algunos son gratis, pero muy pocos) que desarrolla Shopify.

–       El SEO en esta plataforma, es lo peor. Al menos que vayas a vender en Estados Unidos, sino estás perdido en cuánto a posicionamiento.

–       Los servidores están en Estados Unidos.

–       No es escalable.

–       Catálogos pequeños.

–       No multitienda.

–       Los idiomas no funcionan muy bien.

shopify

3. WooCommerce

–       Ideal para proyectos pequeños.

–       No necesitas un servidor dedicado, con uno compartido te sobra.

–       Su panel de administración es muy fácil.

–       Dispone de plantillas gratuitas con un aspecto bastante bonito.

–       Tienen gran variedad de plantillas de pago a elegir.

–       La gran mayoría de las plantillas son aptas para todos los dispositivos móviles.

–       Puedes instalar cualquier plugin de WordPress.

–       El plugin de Yoast SEO, es muy bueno para realizar un correcto posicionamiento de tu tienda.

–       Tiene muchos plugins que podrás transformar tu tienda en un ecommerce muy profesional.

–         Hay mucha documentación y tutoriales, para aprender a manejarlo.

–         Desarrollar una tienda en esta plataforma suele ser bastante económico.

  • Desventajas:

–         No es un software nativo de ecommerce, ya que está basado en WordPress, por lo que no deja de ser un plugin que funciona sobre un gestor de contenidos y que permite vender.

–         Los idiomas son toda una odisea. Hacer traducciones en WooCommerce, es complicado.

–         Las actualizaciones de plugins puede ocasionarte la perdida de toda la tienda.

–         No es escalable.

–         No es multitienda.

–         Con más de 300 artículos, empieza a dar fallos.

–         Es muy vulnerable, los hackers adoran WordPress, por eso.

–         Muchas funcionalidades (marketing,fidelización, promoción, lupa,pagos,..etc) que vienen de serie, por ejemplo en Prestashop, aquí, las tienes que pagar, porque no vienen incluidas. Te puede salir caro, si tienes que añadir muchas funcionalidades.

–         Es difícil realizar modificaciones.

woocommerce

4. Magento

  • Ventajas:

–         Es ideal para proyectos grandes.

–         Ideal para multitiendas.

–         Multilingüe y multimoneda.

–         Puedes poner infinidad de formas de pago. Funciona muy bien.

–         Es un software nativo ecommerce, por lo que tiene infinidad de módulos muy buenos.

–         El modelo de negocio de Magento, no se basa en que compres módulos, de hecho por defecto te vienen un montón, es raro que necesites añadir nada.

–         Hay un montón de plantillas gratuitas, de aspecto espectacular.

–       Casi todas las plantillas, son responsive.

–       Permite integrar ERPs.

–       Realizar el posicionamiento (SEO) es una gozada.

–       Puedes crear una ficha de producto muy completa y personalizada, sin tener que tocar código.

–       Es muy robusto y estable.

–       Sus versiones nuevas cuando salen al mercado, son muy fiables, ante cualquier fallo.

–       Su visibilidad en los dispositivos móviles, es inmejorable, ya que se visualiza muy bien.

–         Es muy seguro.Para ser un servidor que se ejecuta en un sistema separado, la información de su tienda en línea, registros de clientes, productos, pedidos y transacciones son completamente privadas, sin acceso de terceros.

  • Desventajas:

–         No es aconsejable instalarlo en un servidor compartido, necesitas adquirir uno dedicado o VPS. (Más de 150 €)

–         El panel de administración es muy complicado.

–         La hora de un programador Magento ronda los 45 €.

–         Algunas traducciones vienen mal hechas, por lo que deberás modificarlas.

–       A pesar de ser un sistema de código abierto que le ofrece la libertad de personalización, sin embargo posee un alto nivel de programación estructurada, basada en Zend Framework. Al mismo tiempo, con el fin de incorporar las personalizaciones complicadas. Su código es complejo y pesado, utiliza la codificación por capas, por lo que hay que contratar a programadores expertos en esta plataforma, sino se podría tardar un un siglo (incluso podrán hacerlo mal), y eso sería más dinero.

–       Es muy difícil aprender Magento, por lo que la gestión y modificación, tendrá que estar a cargo de profesionales.

–       El mayor problema es conseguir escoger un espacio optimo en el servidor, porque Magento pesa muchísimo, y si te equivocas, tu tienda tardará un siglo en cargarse, y perderás clientes.

–         Magento no es apto para intentar crear un negocio y a ver si me funciona, ya que desarrollar una tienda en esta plataforma lleva tiempo, necesita de profesionales cualificados (en Magento), y no es nada barato.

magento

5. Drupal

  • Ventajas:

–       Es ideal para proyectos medianos.

–       Con un servidor compartido te llega.

–       Puedes modificar lo que quieras en el código.

–       Puedes construir un ecommerce muy profesional.

–       Panel de administración es sencillo.

  • Desventajas:

–         No es nativo de ecommerce, por lo que no tiene muchas funcionalidades de serie, y tendrás que instalarlas.

–         Instalar una funcionalidad en Drupal, es una odisea, ya que muchas veces un modulo necesita de otros para funcionar.

–         Drupal pesa un poco, por lo que la velocidad de carga se puede convertir en un gran problema.

–         Necesitas de profesionales, para hacer cualquier modificación en el código.

–         Desarrollar una tienda en esta plataforma lleva mucho tiempo y suele ser caro.

drupal

6. Joomla

  • Ventajas:

–       Apto para proyectos pequeños.

–       Con un servidor compartido te llega.

–       Se instala en un momento.

–       Permite el multilingüe.

–       Añadiendo plugins, puedes crear un sitio ecommerce muy profesional.

–       Hay muchos profesionales Joomla.

–       El panel de administración es fácil, y luego lo aprendes.

–       Plantillas gratis profesionales.

–         Tiene restricción de acceso. (ACL)

  • Desventajas:

–       No es una plataforma nativa de ecommerce, por lo que tendrás que adquirir plugins. Te puede encarecer mucho el presupuesto.

–       La personalización de tu tienda, es casi una misión imposible, por lo que tendrás que contratar a profesionales expertos.

–       Es muy vulnerable ante amenazas externas.

–       El SEO es un horror en esta plataforma.

drupal

7. Prestabox

  • Ventajas:

–         Es ideal para principiantes. Llave en mano (El hosting está incluido).

–         Instalación automática y rápida.

–         Activación de tienda online por 10 Euros o 12 Euros bajo la compra de un dominio propio para la tienda.

–         2% de comisión sobre las ganancias de las ventas mensuales (si no se vende nada, no se cobra nada).

  • Desventajas:

–         No puedes acceder al ftp de tu tienda, por lo que no podrás cambiar nada.

–         No puedes acceder al MySql de tu tienda. Estas atado.

–         Tiene millones de limitaciones.

–         Poca información, con lo cual no podrás aprender mucho.

–         Sí quieres migrar tu tienda online, a otra plataforma, tendrás que desembolsar 150 euros(más iva)

–         No es escalable.

–         No multilingüe. Ni multitienda.

–         No podrás corregir ningún bugs(errores) habituales.

–         El SEO es misión imposible.

–         Cualquier funcionalidad extra (modulo), tendrás que pagarlo.

prestabox

8. Xopie

  • Ventajas:

–       No necesitas servidor, porque es una solución en la nube.

–       Por 19 €/mes tienes tu tienda montada.

–       Fácil instalar y gestionar.

–       Ideal para principiante.

–         Ideal pequeños negocios.

  • Desventajas:

–       Estas en manos de Xopie.

–       No tienes ftp.

–       Cualquier funcionalidad o extra hay que pasar por caja.

–       Poco personalizable.

–       No multitienda.

xopie

9. Strato

  • Ventajas:

–       Entre las plataformas ecommerce en la nube (SaaS), en España, Strato es de las mejores.

–       Ideal para principiantes.

–       Ideal para pequeños negocios.

–       Tiene un convenio con Mrw, para integrar su modulo logístico.

–       Por 6 €/mes, ya tienes tu tienda.

–       No necesitas hosting.

  • Desventajas:

–         No tienes ftp.

–         Estas atado a ellos.

–         Cualquier extra o modulo, hay que pagarlo.

–         Es limitado.

–         No multitiendas.

–         No grandes catálogos.

–         No escalable.

–         Rendimiento muy pobre.

strato

10. Wix

  • Ventajas:

–         Ideal para principiantes.

–         En pocos clic ya tienes un ecommerce con aspecto vistoso.

–         Es prácticamente gratis crear una tienda.

–         Es muy fácil.

–         Tiene plantillas muy bonitas.

728_90_ES

  • Desventajas:

–         Su hosting, no es nada confiable, sufre miles de caídas. El enorme problema, es que suelen tardar entre 3 a 5 días en restablecer el hosting, es decir, tu tienda estará cerrada de tres a cinco días. ¡Qué perdida de dinero!.

–       Wix y Google no se llevan bien, y es porque el SEO en esta plataforma es casi misión imposible.

–       Las redes sociales no quedan bien conectadas, por lo que la relevancia en los buscadores es nula.

–       No es muy estable y seguro.

–       Nada personalizable.

–       No multitienda, ni muchos productos.

–       El código de tu tienda, tendrá mucha “basura”, y esto provoca la enorme lentitud de carga de tu sitio. De hecho las tiendas en Wix, son como tortugas.

wix

11. Opencart

  • Ventajas:

–       Es de código abierto.

–       Es muy sencillo.

–       Ideal para principiantes.

–       Ideal para ecommerce medianos.

–       Tiene muchos módulos para personalizar tu tienda.

–       Opiniones acerca de productos y rating, hacen la experiencia de compra más completa.

–       Admite muchas formas de pago.

–       Servidor compartido llega. De hecho pesa muy poco, y por eso puedes coger el servidor más barato.

–       Fácil de aprender y gestionar.

  • Desventajas:

–       No tiene muchas plantillas profesionales.

–       Es muy difícil personalizarlo.

–       Opencart es malísimo con los distintos impuestos de los países, por ejemplo el IVA, en España. Por experiencia se que esto te dará más que un quebradero de cabeza.

–       No apto para multilingüe, sus traducciones son pésimas.

–       Cualquier modificación en el código o plantilla, lo deberá hacer un profesional. El precio de hora ronda los 25 €.

–       Es vulnerable a ataques externos. No es muy seguro.

opencart

12. OsCommerce

  • Ventajas:

–         Dispone de mucha documentación y tutoriales.

–         Fácil de aprender.

–         Fácil de instalar y gestionar.

–         Dispone de sistema modular.

–         Multilingüe.

–       Ideal para principiantes.

–       Los totalizadores de las facturas, descuentos, comisiones,..etc, funciona muy bien, y es sencillo.

–       Los módulos o integraciones, son muy fáciles de instalar.

  • Desventajas:

–       Es una plataforma en declive, cada vez va a menos.(Pierde muchos usuarios y desarrolladores de módulos)

–       Hay que añadir muchos módulos, para tener un buen ecommerce.

–       Los cambios de los bloques hay que hacerlos de forma manual (código Css).

–       Cualquier modificación, por pequeña que sea lo tendrá que hacer un experto en Php. (30 €/hora).

–       Este cms no se lleva bien con los buscadores, porque hacer SEO en Osscomerce, es muy difícil.

–       No hay foro en español, porque ya cerró.

–       Tiene muchos fallos de seguridad.

–       Muy vulnerable.

–       Esta obsoleto, le faltan muchas funcionalidades.

oscommerce

Espero haberte aclarado lo bueno y malo de cada plataforma. Ahora, debes analizar cuál de estas plataformas, es la que más encaja con lo que buscas para tu negocio online.

Sí te sirve de ayuda, te voy a exponer muy esquemáticamente, en que caso elegiría cada una de las plataformas. Es mi opinión personal, basada en la experiencia.

  •    Para proyectos pequeños, para probar suerte en vender online, por poco riesgo de inversión, elegiría Shopify, Prestabox, Woocommerce, Xopie o Strato. Aunque me quedaría con WooCommerce.
  •  Para proyectos medianos, más funcionalidades, más prestaciones, elegiría a Prestashop u Opencart. Aunque me quedo sin lugar a dudas, con Prestashop.
  • Para proyectos grandes, escalables, catálogos amplios, multitienda, las mejores prestaciones de serie, elegiría a Magento.
  • Nunca elegiría para hacer un negocio online, sea cual sea, Joomla, Wix y OsCommerce.

Y tu, ¿qué plataforma crees que es la mejor para crear una tienda online? ¿Utilizas alguna de las que hemos mencionado?

plataforma tienda online

Si todavía tienes dudas acerca de cuál es la mejor plataforma para tu tienda online, no dudes en contactar con nosotros, tenemos al mejor talento freelance para llevar a cabo tu proyecto de Ecommerce.



Maria del Carmen Fernández es freelance en LanceTalent, especializada en proyectos de comercio electrónico. Su objetivo es ayudar  y proporcionar todo lo necesario, a las empresas y marcas que quieren desarrollar su negocio online. Fanática del mundo del ecommerce, Maria del Carmen siempre está analizando hasta el último detalle de miles de tiendas y software.

43 Comentarios
  • Avatar
    Xavier Cruzado
    septiembre 26, 2014 a las 6:37 pm

    Hola MªCarmen. Estoy iniciando mi proyecto de e-commerce, y me inclino por los portales especializados como Strato, Arsys, etc.. pero la verdad, no acabo de estar convencido con cual quedarme. Preciso de una plataforma que me permita al menos 4 o 5 idiomas (no traducciones de google), con garantias de disponibilidad, rapidez de carga, buen posicionamiento SEO, facilidad de configuración de plantillas, formularios, etc… Me aconsejas alguno en concreto? Gracias!!!

  • Avatar
    Gabby Mónchez
    noviembre 16, 2014 a las 7:24 pm

    Gracias María por el artículo sin duda alguna me ha sido de gran ayuda.

  • Pingback: La Guía Ecommerce: Cómo crear una tienda online y vender
    noviembre 26, 2014 a las 12:10 am
  • Avatar
    George Thomas
    diciembre 22, 2014 a las 11:44 am

    Prefiero WIX porque alli puedo usar WebMoney Transfer

  • Avatar
    Maria Solavera
    diciembre 22, 2014 a las 4:39 pm

    Hola! Gracias por la información 😉

    Soy especialista en marketing y comunicación digital y estoy acostumbrada a gestionar plataformas ecommerce, y añadiría otra más en la lista menos conocido: Oleoshop, un servicio de plataformas online que también domina la tecnología SaaS (para los más expertos, yo lo descubrí hace poco). Trabajan muy bien y el panel administrador es funcional, además de tener un servicio técnico muy atento. Después descubrí que eran de Barcelona, cosa que aún me generó más confianza. Además, lo que más me gusta es que puedes integrar un web corporativo con el ecommerce con unos diseños geniales, estilo Pinterest.

    Echad un vistazo: http://www.oleoshop.com

    ¡Aprovecho para desearos unas felices fiestas!

    Maria

    • Avatar
      Rosa Cabezon
      enero 21, 2015 a las 5:38 pm

      Muchas gracias por la info. Tienen buena pinta oleoshop. Pero ¿Son recomendables para una pequeña ecommerce, sino tienes mucha idea de programar?

      • Avatar
        Maria Solavera
        mayo 4, 2015 a las 6:44 pm

        Pues claro, mucho. Sin conocimientos técnicos puedes crear una tienda online sencilla y de manera fácil. Además, el servicio técnico es rápido y eficiente 😉

  • Avatar
    daniel
    enero 25, 2015 a las 5:23 am

    ud es buena!
    que analisis.

  • Avatar
    Edin
    febrero 10, 2015 a las 5:00 pm

    Excelente información, es de mucha ayuda. http://www.edinquispe.ws

  • Avatar
    María Amor
    febrero 22, 2015 a las 6:05 pm

    Buenas tardes Mª Carmen. Muchísimas gracias por la información, me será de gran ayuda.
    Me queda una duda en cuanto a la plataforma Wix. Si contratas alguno de los planes premium que ofrecen, ¿se siguen teniendo los mismos problemas en cuanto a posicionamiento, en cuanto a la conexión de las redes sociales, etc, etc.?
    Muchas gracias de antemano por tu anteción 🙂

  • Avatar
    Enrique
    febrero 26, 2015 a las 10:02 pm

    Muy buena entrada Mªdel Carmen, aunque no estoy de acuerdo con la afirmación que haces sobre WooCommerce: “con más de 300 productos comienza a dar fallos”. He probado esta plataforma con proyectos bien grandes y ha funcionado como la seda. Si bien es cierto que el rendimiento de cualquier plataforma de ecommerce va a estar directamente relacionado con el servidor dónde se aloje.
    Saludos
    Enrique Troyano
    http://www.crearunatiendaonline.info

    • Avatar
      Alejandro Zamora
      noviembre 5, 2015 a las 5:30 am

      Estoy completamente deacuerdo contigo Enrique Woocommerce actualmente te soporta proyectos bastante grandes, en este momento estoy corriendo una tienda con mas de 40,000 productos y anda de maravilla a pesar de que el servidor, aunque es dedicado, no es lo que quisiera.
      Lo importante de Woocommerce es tener una buena configuración y optimización.

  • Avatar
    Freus
    marzo 6, 2015 a las 11:04 pm

    Yo uso y prefiero opencart, lo que no entiendo es porque dice que es vulnerable a ataques, el que este hecho en php no quiere decir que sea vulnerable.
    Para poner una tienda descente, tienes que considerar un SSL, de lo contrario la politica de privacidad de datos quedara inconclusa.

  • Avatar
    JOSE MIGUEL MEDINA SILLA
    abril 2, 2015 a las 2:21 pm

    Shopify es de las peores plataformas que existen actualmente, no la aconsejo para un ecomerce solamente, si es para no mantenerla si, para seo es una ruina, puedes tocar muy poco el código, en esta nos costo un montón, http://besatame.com, ya que otra empresa les vendió la moto y ni puedes editar sitemap.xml,entre otras, además te expones a todos los ataques que hay a la plataforma, más de la mitad del tráfico son ataques a servidores shopify ya que trabaja todo en la nube como bien apuntas. Por otra parte tus urls no ganan la misma autoridad porque pierdes fuerza con las llamadas a la plataforma (si haces un crawler se pueden ver todos los enlaces salientes )y tes ves perjudicado por google(además les estan haciendo linkbuilding gratis )y en versiones viejas no tenían ni adaptación al móvil. muy buen post!!! saludos

  • Avatar
    Gonzo
    abril 20, 2015 a las 10:44 am

    Excelente, ésta información me va ir muy bien, gracias. Tengo un negocio familiar y me estoy informando sobre plataformas ecommerce para mi negocio.
    Encontré éste artículo que también contiene datos interesantes:
    http://www.beservices.es/blog/competir-como-las-grandes/como-vender-mas-con-una-tienda-online/
    ¿qué te parece? Me estoy planteando pasar mi negocio a tienda online y toda información es buena.

  • Avatar
    Carles Gili
    abril 28, 2015 a las 5:51 am

    Información muy útil. Sin embargo, discrepo absolutamente con el tema del SEO en Prestashop. Sólo con haber empezado a trabajar alguna tienda online con prestashop, no se puede afirmar de entrada que “Facilita el posicionamiento natural (SEO)”. Prestashop tiene “errores” por defecto que no facilitan nada sentar unas buenas bases de Posicionamiento Web. De entrada, por defecto, se necesita de programación manual y/o uso de módulos para que corrijan 2 aspectos: i) Prestashop coloca por defecto en los Title de las URL una “coletilla” correspondiente al nombre de la tienda. Esto, al optimizar la página para SEO, hace superara la longitud de caracteres recomendada por Google; ii) Coloca por defecto las ID de los productos/seccions en las URL. Esto hace que dejen de ser ciertamente amigables.

  • Avatar
    Estefanía
    abril 30, 2015 a las 4:06 am

    Hola: Muy interesante la nota y las imágenes que hay en ella. Para mí lo más importante es el SEO, pues a mí me ha salvado la tienda! Les dejo un link que habla acercad esto: http://www.gestiontpv.com/blog/como-optimizar-el-seo-para-el-blog-de-una-tienda-web Les dejo saludos.

  • Avatar
    Joyeria de Plata
    mayo 6, 2015 a las 3:35 am

    Hola. Alguien que pueda dar soporte de Zen Cart ? doschicastaxco@hotmail.com
    Gracias

  • Avatar
    Paco Guio
    mayo 31, 2015 a las 9:06 pm

    No veo que sea una comparativa muy objetiva, cuando por ejemplo te refieres a Joomla! no veo que indiques la extensión utilizada y no se de donde te has sacado que tiene mal SEO, cuando Joomla ya lo trae de serie. Sinceramente valoro el trabajo que has invertido en el artículo, pero no tiene pinta de que hayas trabajado mucho con Joomla!

  • Avatar
    esther
    julio 24, 2015 a las 3:26 pm

    Por favor, ¿podrías facilitar algun sitio donde poder obtener plantillas para pre stashop gratuitas? Porque hasta donde yo se no las may, y las pocusque hay por Internet no funcionan bien al IInstalarlas o no se pueden IInstalar.

  • Avatar
    santiago
    agosto 10, 2015 a las 8:48 pm

    Mira esto, https://yatienda.com tienen una plataforma donde creas tu tienda online y han puesto los principales módulos de pago adaptados y además gratis, puedes probarlo gratis.

  • Avatar
    Juan Gómez
    agosto 13, 2015 a las 5:02 pm

    Buen artículo. Me gustaría mencionar una plataforma que no está tan extendida como estas, pero que es una mezcla entre plataforma de ecommerce y un programa de afiliados (tipo Amazon): Ventafun.

    Con Ventafun puedes elegir fácilmente los productos que quieres que compren tus lectores, cobras una comisión por cada venta y listo. Tienes un perfil público, que puedes integrar en tu blog, o también un sistema de botones, widgets y banners. Os lo aconsejo!

  • Avatar
    Odio a MC
    septiembre 15, 2015 a las 5:40 am

    Si eres de México, crear una tienda virtual en enmiplaza.com no tiene costo y ellos entregan tus pedidos también sin costo!

  • Avatar
    Antonio R. Campos
    septiembre 16, 2015 a las 4:52 pm

    Muy buena selección. Nosotros somos afiliados de Palbin.com y tenemos muchos clientes de Latam. Sobre todo México, Colombia y Perú. La página es https://www.palbin.com

  • Avatar
    Gesdiweb
    septiembre 19, 2015 a las 9:36 am

    Woocomerce es para tiendas pequeñas como bien apuntais, la mas común que solemos montar en http://gesdiweb.es es magento para clientes grandes que no les importa gastar mas dinero en un servidor y prestashop para clientes mas pequeños. Opencart está ganando terreno pero esta aún limitado

  • Avatar
    Olivia
    septiembre 30, 2015 a las 1:37 pm

    Buenas, para mí la mejor tienda e-commerce es de Linkasoft, http://www.tiendaonlinegratis.es/ totalmente gratuita, solo se paga el hosting que son 75€ al año, tú gestionas tu sitio como quieras, métodos de pago, productos, precios, ofertas… y todo muy fácil, 100% recomendable y en español.
    Mucho más fácil que joomla y prestashop.

  • Pingback: WIX | Ciclo Sistemas Microinformáticos – Carmen Granados
    septiembre 30, 2015 a las 2:34 pm
  • Pingback: Emprendiendo: Cómo crear una tienda online
    octubre 27, 2015 a las 10:30 am
  • Avatar
    Jesús
    noviembre 26, 2015 a las 11:26 pm

    Hola. Me gustó mucho la info. Quiero montar una tienda web para vender mi música. Vivo en Venezuela y no tengo dólares por el control cambiario. Necesito una opción 100% gratuita (completamente gratuita) ¿qué página me recomiendas? Muy agradecido. Sigue adelante.

  • Avatar
    Rubén Arno Waltner
    diciembre 27, 2015 a las 3:04 am

    Maria del Carmen, EXCELENTE NOTA, principalmente porque se detalla los pro y contras de cada uno, lo que tambien me deja ver que no hay un lider absoluto y que hay muchas debilidades en las cuales pueden surgir nuevas plataformas, como ninguna complace mi busqueda seguro tendre que hacer una segunda vuelta para elegir. Besos y muy bueno lo que compartiste.

  • Avatar
    Rubén Arno Waltner
    diciembre 27, 2015 a las 3:12 am

    Me parece que la forma de presentar las fichas de cada uno de los productos es excelente, veo en los comentarios que recomiendan otros como: Linkasoft, Ventafun, Oleoshop y Arsys (aunque este ultimo creo que es mas un vendedor de hosting), a estos que recomiendan les faltaria una ficha tecnica objetiva, yo estoy buscando algo para instalar en hosting compartidos, esto me garantiza que funcionen con pocos recursos y que uno no depende de la plataforma que tambien le provea el host, creo que eso genera mucha dependencia aunque al comenzar no lo vean, sigo buscando, yo usaba RvSiteBuilder es bueno pero es pesado y a veces es complicado modificar el codigo.

  • Avatar
    elenaparada
    enero 27, 2016 a las 12:47 pm

    Gracias Maria, tus consejos y tus explicaciones son muy claras y interesantes !!!
    Quería deciros que utilicé Xopie para crear mi tienda online y fue muy fácil !! Casi no conozco nada de informática, por eso elige esta plataforma, estoy satisfecha

  • Avatar
    Hermes Crespo
    marzo 22, 2016 a las 5:49 pm

    genial, te faltó analizar Jimdo, sin embargo hiciste un gran trabajo

  • Avatar
    LanceTalent
    marzo 23, 2016 a las 11:31 am

    Buenos días Ignacio,

    Puedes desarrollar tu tienda online con nosotros. Lo único que tienes que hacer es publicar tu proyecto de forma gratuita en este enlace: https://lancetalent.com/buy/open/2/58 para empezar a recibir propuestas de nuestros profesionales freelance. Si te surge alguna duda o necesitas asesoramiento escríbenos a hola@lancetalent.com.
    Un saludo.

  • Avatar
    Joseph Red
    mayo 6, 2016 a las 1:59 pm

    Hola a todos y todas , excelente artículo, no se mucho y quiero comenzar, ¿todas estas plataformas tienen para pago por Internet?.

    un saludo y gracias….

  • Avatar
    Sandra
    octubre 14, 2016 a las 10:27 am

    muy buen post, yo estuve buscando mucho tiempo montar una tienda online de murcia y conseguí finalmente contactar con una agencia certificada en Prestashop que ha logrado todo lo que les pedí. totalmente recomendable!

  • Avatar
    Itzel
    octubre 19, 2016 a las 5:04 pm

    Excelente publicación!! En lo personal me parece que Woo Commerce es la mejor opción porque te ayuda con el SEO, yo tengo algunas tiendas con woo commerce y rankean muy bien en google

  • Avatar
    Fernando Guzman
    enero 28, 2017 a las 7:04 pm

    La mejor opinión para mi es woocomerce, tengo varios proyectos de clientes que tienen desde catálogos con imágenes, integración de tienda en linea y sistemas de pago con paypal y transferencias bancarias.

  • Avatar
    Paulina
    junio 15, 2017 a las 11:01 pm

    Hola, les recomiendo ampliamente nopCommerce, una plataforma muy flexible y estable.

  • Avatar
    Pablo
    julio 6, 2017 a las 6:43 pm

    Genial el post, Crees que amazon terminará quitando a todos?

  • Avatar
    Marti
    agosto 15, 2017 a las 11:48 pm

    Hola, alguien puede opinar sobre la plataforma de ecommerce Odoo ? al menos para las empresas que usan su ERP para integrar con su programa de gestion y mejorar el control de los stocks.

Publicar un Comentario