Publica tu Proyecto ahora, es gratis! / ¿Que necesitas para lanzar tu negocio online?
Top

¿Cuándo debes firmar un Pacto de socios?

¿Has oído hablar del Pacto de socios?

Seguramente lo hayas escuchado de pasada, o sea la primera vez que lees: pacto de socios, “acuerdos entre socios” o “pacto parasociales”, si es así, tengo el honor de presentarte otro documento también importante para el futuro de la empresa al igual que el plan de marketing, o el archiconocido modelo de negocio o bussines plan. Este sin embargo es crucial para evitar peleas, discusiones, puntos de vistas distintos, o abandonos una vez encarrilado el proyecto y cuando ya no hay vuelta atrás.

Al principio todo es ilusión, buena voluntad, buen rollo… Si ya lo tenemos todo hablado, ¿para qué dejar por escrito y acordado lo que vamos a llevar a cabo? Siempre es un buen ejercicio escribir, plasmar sobre un papel nuestra idea, para así; autoexaminarnos y ver donde nos falla o nos falta algo, que en nuestra cabeza visualizábamos a la perfección.

El pacto de socios nos refrescará la memoria, tanto a nosotros como a nuestro/s socio/s, cuando lo necesitemos, sobre cómo estamos comprometidos con el proyecto. Por ello es bueno redactarlo sin dilatarlo mucho en el tiempo.

¿Qué podemos abordar con un pacto de socios?

Puntos vitales y básicos como: las funciones a desempeñar por los socios dentro de la empresa, el sueldo de cada uno de ellos, sus responsabilidades, dedicación a prestar (parcial o total), venta de acciones y una muy importante; las medidas que se tomarán si uno de ellos no cumple con el pacto.

Podemos añadir compromisos de permanencia y describir las penalizaciones si no se cumplen, o un pacto de no competencia, estableciendo que ninguno de los nombrados pertenezca a otra empresa del mismo sector.

Con el pacto podemos limitar el poder de actuación del administrador, a favor de una toma de decisión conjunta entre socios.

También podemos acordar que nuestro pacto prevalezca, en caso de que haya discordancia con los estatutos de la empresa.

Otros puntos a tener en cuenta serían: nulidad parcial, esto significa que, si alguna de las cláusulas del documento se establece nula por los socios, las restantes permanecen activas y el pacto sigue teniendo validez; y la omnipresente cláusula de confidencialidad.

pacto de socios

¿Cuándo debes elaborar y firmar un Pacto de socios?

Puedes redactarlo en cualquier momento, lo aconsejable como hemos dicho anteriormente es hacerlo desde el principio, teniendo en cuenta que el Pacto de socios es un contrato privado, tendrá plenos efectos, aunque no hayamos constituido la sociedad.

Podemos diferenciar varias etapas en la vida de una startup: seed stage, early stage, growth stage, expansión stage.

1. Seed stage: es la etapa inicial del proyecto, donde aún no tenemos una financiación sólida y estamos construyendo el bussines plan; aquí es cuando se aconseja empezar a definir con algunas pinceladas básicas el pacto de socios: funciones, limitaciones, dedicación, aportación al proyecto.

2. Early stage: en esta etapa ya nos encontramos más avanzados, tenemos un producto y clientes consumiéndolos, empezamos a tener empleados y nuestro crecimiento empieza a despegar. Seguramente necesitemos una inyección de capital y entrarán nuevos socios. Aprovechando esta coyuntura, modificaremos el pacto de socios anteriormente redactado, especificando con más precisión lo comentado anteriormente.

En caso de no tener ninguno, es el momento de redactarlo, o incluso el nuevo socio nos impondrá el suyo.

3. Growth state: ¡A crecer! En esta etapa ya tenemos nuestro modelo de negocio bien definido, nuestra startup más o menos consolidada, con unos beneficios estables y con un número de clientes creciente. Aunque nuestro flujo de caja es mayor, en esta etapa el papel de la financiación ajena es importante para luchar contra nuestra competencia.

Hecho o no nuestro pacto de socios, en esta etapa deberemos negociar nuevamente y regular las condiciones de entrada de nuestros inversores en lo conocido como Acuerdo de inversión.

4. Expansion state: Llegó la hora de expandirse a nuevos mercados y segmentos, tenemos que tener un buen estudio previo y una estrategia bien definida para no estrellarnos, aun así el riesgo es mayor que en las etapas anteriores.

La financiación externa es crucial en esta etapa, donde seguramente nos embarcaremos en la aventura con alguna sociedad de capital de riesgo y volveríamos a desarrollar lo que anteriormente nombramos, un Acuerdo de inversión.

En resumen, el Pacto de socios es un documento ideal cuando en tu proyecto se incorpore alguna nueva persona, tanto física como jurídica. Dándonos la opción a reflexionar y describir en la extensión que queramos las “obligaciones” y “derechos” que tienen las partes implicadas en el mismo.

¿Lo quieres? ¡Publica ahora tu proyecto!



Fernando López es freelance de LanceTalent experto en finanzas, ecommerce y marketing online y offline. Es emprendedor y estudiante de ADE por la Universidad de Málaga. Ha trabajado en OHL Internacional en Qatar. Se considera defensor de las tecnologías alternativas, open sources, de las buenas ideas y de todas aquellas empresas que se basan en el buen trabajo y no en vender humo.  

Sin Comentarios

Publicar un Comentario