Publica tu Proyecto ahora, es gratis! / ¿Que necesitas para lanzar tu negocio online?
Top

¿Cuánto cobra un freelance?

¿Cuánto cobras? Es la pregunta del millón y todo freelance debe tener una respuesta clara y bien argumentada para convencer al cliente sobre la bondad de su precio. Si todavía no tienes claras tus tarifas o quieres revisarlas, desde LanceTalent te proponemos una ruta por 20 parámetros que te ayudarán a mejorarlas:

1. Basa el precio en la calidad del servicio y no en la cantidad. Es mejor trabajar poco y bien que mucho y mal. Enfócate en la producción de servicios de alta calidad que justifiquen un precio alto, en lugar de dirigirte hacia grandes volúmenes de trabajos con precios bajos.

2. Tu precio debe cubrir tus gastos y generar un beneficio. Es una idea obvia, pero si eres nuevo en esto del trabajo freelance no estás acostumbrado a pensar en términos de rentabilidad. Trabajar es sinónimo de ganar dinero. Si no lo haces algo va mal.

3. Actualiza tu precio regularmente. ¿Estás cobrando la misma tarifa que el año pasado? Cuanto más tiempo pasas sin elevar tus tarifas, más probabilidades tienes de empezar a perder dinero. Tú vales más ahora que hace un año porque tienes mucha más experiencia. Tienes que hacérselo ver a tu cliente.

4. Fija tu precio por el trabajo actual y no por promesas de futuro. A menudo los clientes intentan rebajar precios con la oferta de nuevos encargos en el futuro. No rebajes tu tarifa a no ser que esos trabajos posteriores estén firmados en un contrato. La palabra no vale mucho cuando el que puede salir perdiendo eres tú.

5. Conoce el alcance del proyecto y después fija tu tarifa. Tienes que saber el esfuerzo que le vas a dedicar a un trabajo antes de indicar su precio. Es bueno marcar las tareas, los tiempos y los objetivos en un contrato para que no haya malentendidos.

6. Más trabajo debe ser igual a más paga. Si el cliente agrega una tarea extra al proyecto, el precio debe subir. Y esto debe dejarse claro nada más comenzar el trabajo. En caso de que no te guardes bien las espaldas puede ocurrir que estés trabajando por un precio mucho más barato del que pensabas.

7. Antes o después alguien te pedirá que regales tus servicios. Puede ser una organización benéfica, un amigo o un familiar. Debes tener preparada una respuesta, así que piensa ya si en circunstancias concretas quieres trabajar gratis o no.

8. Trabajar, ¿sólo por dinero? Seguro que también te encontrarás con situaciones en las que te pedirán que trabajes con el único beneficio de exponer tu marca o incluso te pueden ofrecer trueques. También tienes que tener una respuesta para estas ofertas. Y recuerda que las facturas sólo las paga el dinero.

9. Tus tarifas son una guía. Para el freelance los precios tienen que ser orientativos y por supuesto flexibles. El control lo tienes tú, así que pueden variar en función de la dificultad del proyecto.

10. Si das un precio aproximado a un proyecto, tira siempre a lo alto. La mejor práctica es fijar la tarifa cuando se sepa el alcance del trabajo, pero si el cliente te pide un precio aproximado antes de pasarte todas las características del proyecto, dale siempre un precio alto y trabaja con rangos.

11. Debes saber lo que cobran tus competidores. Es fundamental para competir en el mercado. Organizaciones profesionales y webs de la competencia te pueden dar pistas sobre sus tarifas.

12. Si ofreces paquetes de precios debes explicarlos bien. Ofrecer tu trabajo en paquetes puede ser clave en la búsqueda de nuevos clientes pero, ojo, tienen que estar muy bien detallados para que no haya sorpresas. Tienes que asegurarte de que tu paquete de precios tiene sentido comercial.

13. Las propuestas deben tener un límite de fechas. ¿Te imaginas que un cliente te saca una propuesta que le pasaste hace cinco años con el precio de hace cinco años? Si no pones una fecha límite puede que esta pesadilla ocurra.

14. Si el cliente te paga tarde debe hacerlo con intereses. El acuerdo que firmes con tu cliente debe tener algún apartado donde detalles provisiones por pagos atrasados. La mayoría de las empresas cobran cargos adicionales a los clientes que no pagan a tiempo. Un freelance puede hacer lo mismo porque al fin y al cabo es el propietario de un pequeño negocio.

15. Los picos de trabajo se cobran más caros. Si has dicho que sí a un trabajo que se tiene que realizar en muy poco tiempo, sube tus tarifas. Y házselo saber al cliente: “Esta vez cobro más porque el esfuerzo es extra”.

16. Tarifas más bajas no significa conseguir más clientes. A veces ocurre lo contrario. Si tus precios son muy baratos puede parecer que no eres lo suficientemente bueno en lo que haces porque… si tú no te valoras ¿quién lo va a hacer?

17. Si los clientes te dicen que eres muy barato…. Es una magnífica oportunidad para que subas tarifas. Ellos mismos están señalando que cobras poco por el trabajo que haces.

18. Mide el tiempo de trabajo para saber lo que cobras. Hay un montón de herramientas online que te facilitan la medición de tu tiempo de trabajo. Así sabrás lo que ganas por hora y la productividad que le sacas a tu tiempo.

19. Es buena señal que un cliente rechace una propuesta por el precio. Si la tarifa es la principal objeción de un cliente potencial, es muy probable que ese cliente no sea bueno para ti.

20. Tienes que saber cuándo facturar por hora y cuando por proyecto. Esta es la piedra filosofal de las tarifas de un freelance.  Debes encontrar la fórmula para entender cuál funciona mejor dependiendo del tipo de trabajo que te encargan.

En LanceTalent lo tenemos claro y lo puedes ver en estos posts: ¿cómo cobrar? y ¿cuánto cobrar?



Eva Miguélez es periodista. Licenciada por la Universidad de Navarra y Máster en Televisión por la Universidad Complutense. Ha desarrollado su carrera profesional en prensa, radio y televisión. Fue directora del diario gratuito Què! Barcelona del grupo Vocento, delegada en Barcelona de la revista Actualidad Económica y miembro del equipo fundador de Ganar.com, el primer medio español que combinó la escritura diaria de contenidos online y la edición de una revista mensual sobre negocios en Internet.

4 Comentarios
  • Avatar
    Federic
    abril 28, 2014 a las 6:05 pm

    me parece bueno, pero en algunas ideas da conceptos mas amplios sin detallar un poco mas.
    Tambien podria incluir algunos links para ideas que menciona

    • Avatar
      LanceTalent
      abril 28, 2014 a las 9:19 pm

      Gracias por tu comentario Federic. Lo tendremos en cuenta para próximos posts. Un saludo.

Publicar un Comentario