Publica tu Proyecto ahora, es gratis! / ¿Que necesitas para lanzar tu negocio online?
Top

¿Cuánto cuesta montar una tienda online?

Al preguntar cuánto cuesta montar una tienda online, la gente suele pensar sólo en el diseño y desarrollo de la misma. Pero se olvidan de otros gastos a mayores que, en función de las necesidades de cada uno, repercutirán más o menos en el presupuesto final.

1. Dominio y hosting

Las tiendas online necesitan un espacio en internet en el que poder tener alojados todos los archivos y carpetas que las hacen funcionar. Ese espacio es el hosting y la forma de acceder al contenido del hosting a través del navegador es el dominio.
Las empresas que nos ofrecerán estos servicios son los proveedores de hosting como 1&1Dinahosting o Arsys.

Los costes de este concepto son:

  • Dominios .com y .es: 10-25 € / año (depende del proveedor de hosting)
  • Hosting. En función del espacio en GB y la velocidad de procesamiento que necesitemos, podremos optar por las siguientes opciones:

            -Servidores dedicados (mayor espacio y velocidad): 30-125 € / mes (depende del proveedor de hosting).

            -VPS: 10-45 € / mes (depende del proveedor de hosting).

            -Hosting de espacio mínimo necesario con base de datos y PHP: 3-12 € / mes (depende del proveedor de hosting).

shopify

2. Tema

Los temas son diseños que sirven como base para crear una web o una tienda online creada con alguna plataforma como WordPress o Prestashop. También se les conoce como plantillas.
Los costes de un tema pueden osciltar entre 0 y 100 €.

3. TPV virtual

Para dar en tu tienda online la opción de pagar con tarjeta, es necesario contratar un TPV virtual con un banco o entidad financiera.

Un TPV virtual es un sistema instalado en los servidores del banco y que provee a tu tienda online de una pantalla segura en la que el comprador introducirá los datos de su tarjeta para realizar el pago.
Los costes de un TPV virtual son:

  • Mantenimiento: 0-20 € / mes (depende de la entidad financiera)
  • Comisión por operación: <1%
  • Algunas entidades pueden cobrar también el alta

4. Módulo de pago

Cuando el TPV esté contratado, tenemos que comprar un programa llamado módulo con el que vincular el TPV y la tienda online. Es algo que no ofrecen los bancos, sino que hay empresas que se dedican a crear y/o distribuir esos módulos y sus licencias.
Los costes de estos módulos varían entre 50 y 200 € en función de la entidad financiera con la que contratemos el TPV virtual y de la tecnología con la que esté desarrollada la tienda online (WooCommerce, Prestashop, Magento…).

tienda online

5. Módulos adicionales

Además del módulo de pago para integrar el TPV virtual con la tienda, podemos instalar en ella otros módulos que añadan funcionalidades a mayores. Por ejemplo, módulos que permitan añadir un recargo en un % al pago contra reembolso o módulos que permitan colocar una galería de imágenes en una página estática.
Los módulos tienen un coste variado que oscila entre los 0 € y los 500 €, normalmente en función de lo sofisticados que sean.

6. Ley Orgánica de Protección de Datos

En España es obligatorio cubrir ciertos aspectos relacionados con la protección de datos de carácter personal antes de abrir una tienda online, como por ejemplo redactar un aviso legal y una política de privacidad válidos para insertar en la tienda online o dar de alta los ficheros correspondientes en la AEPD.
Es indispensable contar con una buena gestoría, consultoría, asesor legal… especializado en LOPD, ya que las sanciones impuestas por estas infracciones van desde 600 hasta 600.000 €.
El coste de este concepto depende de la gestoría, consultoría, etc. que se contrate.

7. Certificados SSL

Para evitar que un hacker u otros piratas informáticos de redes intercepten y se apropien de la información que los clientes de una tienda online envían a través de los formularios de contacto, de registro o de pago, existen los llamados certificados SSL, que los suelen ofrecer los propios proveedores de hosting.
Cuando los instalamos, consiguen que los envíos de datos a través de nuestra tienda online se hagan de forma codificada, de forma que, aunque alguien los intercepte, no podrá utilizarlos al estar encriptados.
Se trata de un concepto barato que oscila entre los 7 € y los 85 € / año en función del proveedor de hosting.

8. Otros gastos

  • ¿Quieres tu tienda online en varios idiomas?
  • ¿Qué fotografías vas a poner para que ilustren tus productos?
  • ¿Prefieres ahorrar en costes y hacerlas tú con tu cámara compacta aunque la calidad no sea buena o contratarás a un fotógrafo profesional que se encargue de darte las imágenes de tus productos con la calidad suficiente para que atraigan a los compradores?
  • ¿Quién se encargará del mantenimiento de tu tienda online?

Todos estos aspectos es importante tenerlos en cuenta antes de decir “la tienda online me costará X €”.
En cuanto al diseño y al desarrollo, lo ideal es que todo esté lo más personalizado posible para tu caso y se sostenga sobre una base sólida de marketing estratégico y operativo. No escatimes en gastos al contratar a un desarrollador web, ya que, si eliges bien, será una inversión que recuperarás a medio-largo plazo.

Aquí podrás encontrar más detalles sobre cuánto cuesta una tienda online.

Si ya te has decidido a montar tu tienda online y tienes claros todos estos aspectos sobre los gastos que te generará, en LanceTalent recomendamos contratar a un profesional freelance especializado para resolver cualquier tema relacionado con el diseño, las finanzas, la administración o los aspectos legales de tu tienda online.

Solo tienes que solicitar aquí información y te asesoraremos de forma gratuita en todo el proceso.



Fran Lorenzo, desarrollador web y técnico de marketing online y comercio electrónico, como freelance  en LanceTalent se dedica desde hace años a construir webs a medida para clientes en todo el ámbito nacional.   También colabora en formación y docencia con academias, empresas y asociaciones de diversos lugares de España.

16 Comentarios
  • Avatar
    Marta
    octubre 24, 2013 a las 11:24 am

    En el enlace que pone Aquí podrás encontrar más detalles de cuanto cuesta una tienda online cuando pinchas google te avisa de contenido malicioso. No se si es un error o que ha pasado pero desde luego muy bien como que no me ha parecido la verdad

  • Avatar
    LanceTalent
    octubre 24, 2013 a las 11:36 am

    Gracias por avisar Marta! Ya hemos solucionado el problema, en cuanto esté disponible el enlace lo volvemos a publicar. Perdona las molestias que te hayamos podido causar. Cualquier cosa no dudes en comentarnos. Un saludo.

  • Avatar
    Gestion Empresa
    abril 3, 2014 a las 2:15 pm

    http://gestion.webempresa.com/gestion/aff.php?aff=186, en esta pagina consigue todo lo que necesitan para una tienda en linea

  • Avatar
    Gustavo Alonso
    abril 8, 2014 a las 3:11 pm

    Es muy facil. Tienes que comprar template de su sitio web e instalar Webmoney transfer.

  • Avatar
    tony villar
    mayo 15, 2014 a las 6:02 pm

    Buenas. Te dejo información sobre un programa gratis, Hiboutik. Es un software TPV online completísimo, compatible con cualquier dispositivo con sistema android o mac, y lo mejor gratuito. Solo necesitas un navegador web para usarlo. Tiene varios módulos de negocio y es funcional para casi cualquier comercio: restaurantes, bares, floristería, ropa, etc.

    Te dejo un enlace a la web donde hay un video explicativo sobre el software http://hiboutik.es y un enlace para que veas sus funciones en el caso del módulo restauratnte: http://www.hiboutik.com/es/tpv/restaurante/

    Te invito a probarlo, no pierdes nada y es muy probable que te lleves una grata sorpresa.

    • Avatar
      LanceTalent
      mayo 15, 2014 a las 8:45 pm

      Gracias por la info Tony. Lo tendremos en cuenta. Un saludo.

  • Pingback: 16 consejos para crear un blog | El Blog de Jesubo 1 e
    enero 17, 2015 a las 9:54 pm
  • Avatar
    Miguel Angel Pareja-lopez
    marzo 31, 2015 a las 5:01 pm

    Deberías revisar todo lo relacionado con los aspectos legales en tu tienda virtual, ten cuidado ya que si te realizaran una inspección podrías ser sancionado. No cumples con los avisos legales que hoy en día las leyes obligan a tener. Revisa tu LSSI, LOPD, DATOS IDENTIFICATIVOS DEL TITULAR DE LA EMPRESA, ETC…En ninguno de estos casos lo tienes cumplimentado como toca, solo haces una pequeña mención sobre las cookies y no se q

  • Pingback: Gestionar y promocionar tu tienda en linea | practh6a
    mayo 21, 2015 a las 4:06 am
  • Avatar
    Marcos Dominguez Iniesta
    julio 31, 2015 a las 6:51 pm

    a ver, a ver, que aqui me quedo un poco loco. y los impuestos? y el autonomo? y darte de alta como empresa y pagar la cuota y declarar el iva? no hace falta? porque si es asi me monto una tienda ya

  • Avatar
    David
    septiembre 15, 2015 a las 5:57 pm

    Buen artículo Fran, en cuanto al tema económico yo contrate mi tienda online a una empresa que se llama versiongalega.com y me asesoraron en todo momento tanto en el tema de diseño como en el jurídico. Si alguien quiere saber más sobre los costes adicionales que supone vender por internet, recomiendo muy y mucho a esta empresa. Su página web es http://www.versiongalega.com

    Un saludo y muy buen post.

  • Avatar
    Marimar Juez Rodríguez
    enero 26, 2016 a las 12:28 am

    UHola me podrías orientar como ha sido el proceso de crearla y gastos??

  • Avatar
    Arnau Clot
    abril 29, 2016 a las 6:19 pm

    Buenas, me estaba planteando hacer una página web de uso comercial, más concretamente una tienda online, y seria hacerme el diseño de la página web yo en una de estas plataformas gratuitas que hay por Internet pero mi duda es de cual sería el coste de poner esta página en Internet i que sea todo legal por lo que respecta a la LOPD. Vamos, que resumiendo me haría falta saber de donde(página web o algún servicio) puedo encontrar que me pueda gestionar todo lo de la página web excepto el diseño incluyendo el servidor… y sobretodo que esté orientada a vender.
    Si alguien me pudiese responder le agradecería mucho.
    Muchas gracias

  • Pingback: CONSEJOS PARA LOS BLOGS – INFORMÁTICA
    noviembre 7, 2016 a las 7:20 pm

Publicar un Comentario