
¿Cuánto cuesta una tienda online con Prestashop?
A lo largo de una serie de post te hemos guiado para crear y optimizar una tienda online con Prestashop. Pero, antes de ponerla en marcha, es importante valorar cuánto cuesta una tienda online con Prestashop según los características y funcionalidades que previamente hayas seleccionado. Los precios varían mucho dependiendo de tus necesidades, pero sobre todo, del nivel y de la experiencia del desarrollador freelance que selecciones para llevar cabo tu proyecto de tienda online.
Antes de saber cuánto cuesta una tienda online con Prestashop, ten en cuenta estos factores:
Diseño
El diseño de la tienda online será clave para conseguir ventas. Eso no significa que tengas que hacer un diseño demasiado complejo o “diferente”. Las cosas sencillas pueden ser las más elegantes cuando se trata de negocios online. De todas formas, deberás elegir entre una de estas tres opciones según lo complejo y personalizado que quieras que sea el diseño :
- Plantilla básica estándar: Aquí tienes un ejemplo de las que te ofrece Prestashop.
- Plantilla básica estándar personalizada: A partir de una de esas plantillas, podrás pedirle al desarrollador freelance que personalice tu tienda online.
- Diseño a medida: Se trata de partir de cero, creando un tema totalmente personalizado y único.
Cuanto más personalizado quieras que sea el diseño más elevado será el precio final.
Catálogo
Antes de saber el presupuesto de tu tienda online con Prestashop, deberás seleccionar una funcionalidad específica para gestionar los productos, existen dos tipos de gestión de stock:
- Gestión básica de stock de productos: Listado de productos disponibles.
- Gestión avanzada de stock de productos en Prestashop: Además del listado de productos disponibles, permite registrar los almacenes y obtener una información completa de cada uno de los productos (transferencias, pedidos, movimientos…)
Después, para ecommerce más avanzados y dispuestos a invertir más en el desarrollo, se pueden incluir dos funcionalidades:
- Importación de catálogo csv, xml…
- Venta de productos descargables.
Envíos
En una tienda online la forma de gestionar el envío de tus productos será uno de los elementos más importantes para que tu negocio sea un éxito. En Prestashop podrás configurar a tu gusto el número de transportistas que necesites y calcular el precio que te costará cada envío teniendo en cuenta el peso de los productos. En principio el desarrollador freelance que realice tu tienda online te dará a elegir entre dos opciones, la primera es la más económica:
- Configuración de envíos y gastos hasta 3 transportistas.
- Configuración de envíos y gastos hasta 10 transportistas.
Pagos
En este caso, todas las tiendas creadas en Prestashop deben incluir 4 opciones independientemente del presupuesto final:
- Paypal.
- Transferencia bancaria.
- TPV virtual a elegir uno de los preconfigurados: El TPV virtual (Terminal Punto de Venta) dará al usuario la opción de pagar con tarjeta de crédito o de débito en la tienda online.
- Tasas por estado, provincia o país.
Además, para tiendas más complejas, y por lo tanto con precios un poco más elevados, se pueden incluir estas opciones:
- Contrareembolso con comisión.
- Método de pago aplazado.
- Transferencia con descuento. En Prestashop existen diferentes formas de crear reglas de precios y cupones que te serán útiles para fidelizar a tus clientes.
Administración
El coste final de la tienda online con Prestashop también depende del factor administrativo, dividido principalmente en 5 funciones que puedes añadir:
- El número de idiomas que selecciones.
- El tipo de gestión de pedidos.
- Los sistemas de copias de seguridad.
- La formación del usuario.
- Multidivisa.
SEO
En general, todas los desarrolladores de tiendas creadas con Prestashop incluyen en el proyecto 3 factores relacionados con el SEO:
- Mapa del sitio web.
- Fichero robots.txt.
- Revisión de páginas error 404.
Después, como indicamos al final del post, se podrán añadir plugins que mejorarán el SEO de tu tienda online y que suelen ser de pago.
Seguridad
- Instalación certificado SSL: Se trata de un protocolo de encriptación para proteger los datos de tus clientes, lo normal es que el desarrollador freelance incluya su instalación en el presupuesto.
- Administración de permisos multiusuario: Esta es una funcionalidad a mayores que se puede incluir en tu tienda online en el caso de que seáis un equipo de varias personas. Si es así, se podrá asignar a cada persona un permiso específico dependiendo de la función que desarrolle dentro de la tienda online.
Informes
Por último, es importante que, antes de saber cuánto cuesta una tienda online con Prestashop, tengas en cuenta los informes que quieres generar. Hay varias opciones:
- Google Analytics.
- Informes pedidos y ventas.
- Estadísticas afiliados, boletín…
- Búsquedas en tienda.
- Conversión por categoría.
Experiencia y reputación del desarrollador freelance
En Lancetalent no nos cansamos de repetir que el factor más importante antes de saber cuánto cuesta ejecutar un proyecto, es la valoración y experiencia del desarrollador freelance que lo llevará a cabo. En la plataforma LanceTalent solo encontrarás a profesionales que han sido previamente evaluados, para que te hagas una idea de la formación y experiencia de cada uno de ellos y puedas elegir el que mejor se adapte a tus objetivos.
Aquí te mostramos cuánto cuesta una tienda online con Prestashop según los factores explicados
*Los rangos de precio son solo orientativos, pueden variar dependiendo de la experiencia y nivel del profesional freelance).
¿Qué pasos debo seguir para montar la tienda online?
1. Primero deberás seleccionar el hosting y el dominio de tu tienda online. El hosting, donde irá alojada toda la información de la web, cuesta entre 30 y 125 € al mes si eliges el de mayor espacio y velocidad. Sin embargo, si es una tienda sencilla que no necesita demasiado espacio, pueden costar entre 3 y 45 € al mes. Dependerá mucho del proveedor.
2. Después se recomienda seleccionar una plantilla o “theme” para que el desarrollador freelance puede partir de ahí y personalizar la tienda en Prestashop. El precio final dependerá mucho de la opción que elijas: lo más barato será crear una tienda online a partir de una plantilla básica estándar que tú elijas. Pero, lo más recomendable sin duda es invertir algo más en crear un diseño a medida totalmente personalizado. En el caso de que no dispongas del presupuesto suficiente como para empezar de cero una plantilla, la mejor opción es partir de una plantilla básica, que puedes elegir en sitios como Elegant Themes y Leo Theme, y a partir de ahí que el desarrollador freelance la adapte a tus necesidades. En el caso de que elijas una plantilla de pago, el gasto que tendrías que sumarle al presupuesto final sería de entre 30 y 100 €. También existen themes gratuitos. Elijas la opción que elijas, lo que nunca puede faltar es que sea responsive.
3. Elige al mejor desarrollador freelance. Para encontrar al mejor profesional, lo primero que tienes que hacer es definir en este formulario cómo te gustaría que fuera tu tienda online con Prestashop, después se publicará tu proyecto de forma gratuita y empezarán a llegarte las ofertas de los mejores desarrolladores freelance. En el tiempo que tu consideres oportuno deberás valorar cada una de esas ofertas, visualizando el curriculum, la experiencia y el portfolio del profesional, antes de tomar una decisión. En LanceTalent te asesoraremos durante todo el proceso para que elijas al desarrollador freelance que mejor se adapte a tus necesidades.
4. Cuando ya tengas la tienda online creada, podrás añadir plugins adicionales. A diferencia de WordPress, donde la mayoría de los plugins son gratuitos, en Prestashop suelen ser de pago. En este directorio de módulos puedes ir descargando características adicionales para tu tienda online en Prestashop, según las vayas necesitando. Los módulos que mayores ventas tienen cuestan entre 50 y 200 € cada uno. Uno de los más descargados es el de SEO para posicionar tu tienda online . También es interesante el que permite integrar un blog para crear contenidos.
FER
junio 9, 2014 a las 2:44 amDE CUANTO ES LA RENTABILIDAD DE TU TIENDA EN PRESTASHOP SI EL USO ES CONTINUO?
Nil
julio 28, 2014 a las 9:45 pmHola Fer, eso depende de varios factores que varían según lo que vendería tu tienda, los precios, la marca,el servicio, la publicidad, el marketing, etc, etc, todo eso contribuye o no para que tu negocio crezca y sea rentable, y para que pudieras ver esos progresos, lo más idóneo seria elaborar una tabla de KPI´s para saber si tu tienda cumple con lo esperado.
jaume
julio 31, 2014 a las 9:30 amConocéis Dropnix ??? Ahí te crean la tienda especialmente para hacer dropshipping, te suben el catálogo del distribuidor que tu quieras de los de su directorio y te dejan la web a punto para vender.
La verdad es que está muy bien para empezar con tu negocio ya que la inversión es muy pequeña y puedes sacar beneficios desde el principio.
Directorio de dropshippers y creador de tiendas: http://www.dropnix.com
Pingback: ¿Cuánto cuesta una tienda online con Prestashop? | i3 aplicaciones informáticas
octubre 9, 2014 a las 5:55 pmyuri
noviembre 8, 2014 a las 12:43 amBuenas tardes, estoy queriendo desarrollar un app móvil cuya finalidad sea la venta de entradas o tickets para cualquier tipo de evennto público, para ello necesitamos que se muestre el detalle de nuestro catalogos por tipo de evento, Ejm: la relación de películas que se están estrenando y que se van a estrenar.
Para la adquisición de las entradas por parte de los usuarios, deberán realizar el pago con tarjeta de débito o crédito y una vez que nos hayan adquirido una entreda se le asiganara un codigo de barra para que pueda asistir al evento y ya no habra la necesidad de que imprima las entradas.
Serí factible desarrollar todo los mencionas con el Prestashop.
Saludos,
Yuri
Lima, Perú
Pingback: High View ¿Cuál es la mejor plataforma para mi Ecommerce? - High View
enero 12, 2015 a las 8:59 pmOleoshop Ecommerce
mayo 14, 2015 a las 4:14 pmSin entrometernos, queríamos presentaros una alternativa que está ganando muchos casos de éxito optimistas.
Nosotros también somos especialistas en tiendas online, de hecho, te invitamos a probar http://www.oleoshop.com, una plataforma de ecommerce en la nube parecida a Prestashop, Magento o Shopify. Podéis leer un artículo aquí donde hace la comparativa: http://jordiob.com
Saludos!
Pingback: Plataforma ideal para la creación de cuenta online | Northernweek
mayo 19, 2015 a las 1:00 pmEstefanía
mayo 19, 2015 a las 9:12 pmGracias por las técnicas que brindas. Por mi parte déjame decirte que he encontrado ésta nota: http://www.gestiontpv.com/blog/lecciones-de-las-tiendas-fisicas-aplicadas-a-una-tienda-web la cual me parece interesante en lo que dice y me ha ayudado en mi tienda. Espero que te parezca interesante también. Saludos.
Insigpol
junio 17, 2015 a las 7:05 pm¿Cuanto nos costaría pasar de zencart a Prestashop? ¿Puede hacerse? Nuestra tienda es http://www.insigniaspoliciales.com
Jesus
marzo 28, 2017 a las 11:01 amHola, el precio de los módulos es un pago único? es mensual? o anual? gracias
Super
julio 5, 2017 a las 11:15 pmSaludos,
¿Cuales serían a día de hoy los gastos en módulos para tener algo moderno, con seo y todo bien integrado con redes sociales similar a como se trabaja en WP?
Por lo que veo una web con capacidades similares a Woocommerce en prestashop supera facilmente los 1200€