
¿Cuántos momentos de inspiración necesitas en la creación de contenidos?
Sé cuándo una película va a ser buena o, por el contrario, caerá al montón de las olvidadas por sus primeros cinco minutos. Si ahí me atrapa, ya no podré quitarle ojo. Lo mismo ocurre con las publicaciones: la primera impresión es la que cuenta, y para que esta sea buena el post deberá tener detrás una trama bien pensada y 3 momentos de inspiración. Si eres redactor o responsable de la creación de contenidos de una web, deberías tener en cuenta cuáles son esos momentos de inspiración.
Cuando un editor de contenidos se dispone a elegir cuál va a ser su próxima lectura para investigar sobre contenidos relevantes y de interés, se fija en los títulos y entradillas y decide entrar o no en ellos. Un altísimo grado de responsabilidad de que esos contenidos tengan éxito reside en la capacidad de seducción del título y la entradilla.
1. Cómo seducir con el título
Cuando ya has investigado sobre el asunto del que quieres escribir, el primer momento de inspiración lo necesitas en la creación del título. Esas pocas palabras con que abres un nuevo post deberían medirse bien si quieres que el texto se propague y deje huella, evitando que caiga al pozo de los contenidos irrelevantes de Internet, ese mismo pozo al que van a parar las películas olvidadas…
Debes ponerte en el papel del lector —ese que ocupas tantas veces cuando recibes en el correo entradas de blogs, o cuando navegas por Twitter, Facebook, grupos de Linkedin o por distintos agregadores—, y pensar qué es lo que le hace pinchar en uno u otro artículo. Las palabras de ese título forman parte de una buena estrategia en el marketing de contenidos. Si diseñas un título enrevesado o nada intrigante, es probable que no te lea ni tu mejor amigo, pero si lo concibes como el primer paso de un camino por el que vas a guiar al lector, entonces tendrás tus opciones de lograr un buen número de lectores que se sientan interesados y lleguen a leer tu publicación. Eso sí, no te obsesiones con el título perfecto porque no existe, pero quédate con esto: el título ha de ser el alma del texto, una especie de matrícula inteligente.
2. Cómo atrapar con la entradilla
¿Tienes ya pensado el título? Bien. El segundo momento de inspiración lo necesitas en la redacción de la entradilla. Si con el título tienes que procurar captar al lector para que lea las primeras líneas, estas deben tener también su gancho para lograr que el lector se quede y lea el post hasta el final. Por tanto, tendrás que decirle que vas a ofrecerle algo que necesite saber. O podrías abrir el post con algo sorprendente que le pique la curiosidad. También te servirá una historia o anécdota personal que pueda encajar en el contenido del nuevo post, como suele recomendar Carlos Bravo en su blog.
3. Cómo mantener el interés del lector a lo largo del post
Una vez que tienes claro qué mensaje o información relevante quieres transmitir y has conseguido inspiración en el título y en la entradilla, ¿cómo haces para que el lector lo lea del tirón? Para esto, además de contar con el tercer momento de inspiración, tendrás que esforzarte para que una línea le lleve a la siguiente y así hasta el final. Lo principal es que no decaiga el interés, por lo que será necesario construir un entramado atractivo y que cada uno de los puntos estén bien ligados, como recordábamos en el post ¿Qué necesitas para ser redactor freelance? Lo único que importa, repito, es que el lector necesite seguir leyendo, como le pasa a alguien que está enganchado a una serie y no puede dejar de ver capítulos, uno tras otro hasta bien entrada la noche…
Estamos rodeados de pantallas. ¿Y qué es lo que nos ofrecen? Contenido: texto, imágenes, vídeo… El contenido es el soporte de Internet. Por tanto, es la era del creador de contenidos. ¿Eres tú uno de ellos?
Kevin Tiburcio
mayo 27, 2013 a las 6:55 pmExacto. Algo que me gustaría agregar es que cada quien tiene su propio estilo, ese que se puede sentir, aunque sea un simple texto. Así que es recomendable que uno como marca visualice bien a la persona correcta que puede fungir esta acción acorde a nuestro estilo..
Un abrazo.
LanceTalent
mayo 28, 2013 a las 9:46 pmHas dado en el clavo Kevin. El estilo es lo que aporta ese valor añadido intangible a nuestras entradas. Blogueros de referencia lo han entendido a la perfección, potenciando el estilo como la mejor de sus armas para generar engagement y diferenciación. Andrés Pérez Ortega o de Risto Mejide son dos buenos ejemplos.
Un saludo y te animamos a que sigas comentando en nuestros posts.
Kevin Tiburcio
mayo 29, 2013 a las 12:17 amPor supuesto que sí. ¿Nos seguimos en Twitter?
Yo apenas estoy empezando en el medio, pero creo tener un estilo bastante peculiar.
LanceTalent
mayo 29, 2013 a las 1:40 amYa te seguimos en twitter Kevin. Prometemos leerte 😉