
Del trabajo por cuenta ajena al modelo freelance
Las relaciones laborales están cambiando a una velocidad de vértigo. Muchas empresas están optando por contratar a los nuevos empleados por proyectos. Los motivos y ventajas son variados:
- Este tipo de contratación aporta mayor flexibilidad a la compañía, que puede aportar soluciones en tiempo récord aunque no estén en su core business o implementadas internamente en la empresa.
- De este modo, la empresa puede acceder a un mercado de talento global en un entorno cada día más cambiante y acelerado, que no garantiza la resolución de todas las necesidades en el mercado local.
- Y es una buena manera de reducir los costes laborales en un complicado momento de crisis económica, puesto que no necesita que toda la fuerza de trabajo esté dentro de la corporación.
En esta realidad, los trabajadores también deben cambiar el chip y adaptarse a las demandas empresariales si quieren encontrar nuevos empleos. En España estamos pasando rápidamente de un modelo de contratación de trabajadores por cuenta ajena a trabajadores autónomos e independientes. Desde LanceTalent te damos algunas de las claves para que tu estreno como freelance sea lo más llevadero posible:
– Pon al día tu fiscalidad: Para facturar a tus futuros clientes tienes que cumplir una serie de obligaciones fiscales con el Estado. Los trámites deberás hacerlos en las oficinas de la Seguridad Social y en Hacienda, a no ser que tengas firma electrónica y puedas completarlos online:
- Date de alta como trabajador autónomo: este trámite se hace en la Tesorería de la Seguridad Social. Debes pagar como mínimo una cuota de 254 euros al mes.
- Rellena el Modelo 037: sirve para comunicar al Estado que vas a comenzar una actividad como profesional. Esto se hace en Hacienda, rellenando el Modelo 037 de personas físicas.
- Ya puedes emitir facturas. Ahora debes tener en cuenta el IVA de los servicios que vas a ofrecer y la retención del IRPF. Como norma general, el tipo de IVA será del 21%, aunque lo mejor es que te acerques a Hacienda y compruebes el gravamen del servicio que vas a ofrecer, puesto que hay actividades exentas de IVA. La retención del IRPF también será del 21%, a no ser que te puedas acoger al tipo reducido del 9%, si es la primera vez que te das de alta como trabajador autónomo.
- Presenta el IVA trimestral y el resumen anual: estos trámites debes hacerlos en Hacienda, rellenando los Modelos 303 para el resumen trimestral, y el Modelo 390 para el anual. Desde LanceTalent te recomendamos utilizar programas especializados online para tu contabilidad y facturación como freelance!.
– Diseña un porfolio atractivo: Es tu carta de presentación como profesional freelance, así que tómate el tiempo que dedicas a su creación como una inversión de futuro.
– Ábrete una cuenta en Linkedin, la mayor red de currículos del mundo, y explica tu experiencia laboral.
– Muestra quién eres de manera interactiva con fotos, vídeos o presentaciones, y diseña de manera fácil y rápida tu página personal en Tyba.
– ¿Quieres presentar tu currículum en formato de infografía? Entra en Re.vu. ¿Prefieres hacerlo en 140 caracteres porque eres un apasionado de Twitter? Visita TwiCVer.
– Si eres diseñador, ten presencia en Domestika y en Behance, lugares donde se unen diversos perfiles creativos para compartir conocimientos y trabajar en red.
– Y piensa que:
- Lo visual e innovador engancha.
- Es mejor ser conciso que pesado.
- La experiencia y el trabajo anterior es mejor explicarlo con ejemplos.
- Apuntar lo que te hace especial te diferencia de la competencia.
– Empieza a crear tu red de contactos. Contar a todos tus amigos y familiares que vas a empezar a trabajar como freelance puede proporcionarte tus primeros clientes. Las redes sociales como Facebook, Twitter o Pinterest son nuevos canales de relación y de promoción publicitaria que debes aprovechar, así como cualquier acto presencial de networking que se celebre en tu localidad. Hacerte un nombre es fundamental para triunfar en el mundo freelance.
– Lánzate a por los clientes. No seas tímido, solo llamando a muchas puertas conseguirás nuevos encargos. Escribe mails a clientes potenciales, y si notas interés hazles propuestas concretas y personalizadas. Ofréceles servicios que no se les haya pasado por la cabeza y que generen valor para sus negocios. Y ten en cuenta que hoy vivimos en un mundo global. Tu cliente puede estar a la vuelta de la esquina, pero también en la otra punta del mundo. La tecnología nos permite hacer negocio con un australiano sin mayor coste para nuestro bolsillo. Además, ahora existen Freelance Marketplace que te acercan nuevas oportunidades que antes no podías ni imaginar. Hay que aprovecharlas.
– Márcate el objetivo de multiplicar tus ingresos. Ser ambicioso te ayudará a llegar más lejos. Si has sabido reorientar tu carrera laboral hacia el mundo freelance, si has superado los obstáculos del recién llegado, ¿por qué no vas a poder incrementar tus ingresos por diez? Si lo visualizas en tu cabeza será más fácil que se convierta en realidad, y si utilizas todas las herramientas que el universo 2.0 pone a tu alcance, seguro que tardarás menos de lo que esperas en conseguirlo.
¿Qué opinas? ¿Estás preparado para dejar atrás el trabajo por cuenta ajena y convertirte en freelance?
carmen
febrero 1, 2013 a las 6:37 pmEsto es buena información