
Cómo escribir la descripción de los productos de tu Ecommerce
Es un error muy común. Incluso los redactores profesionales lo cometen a veces: escribir descripciones de productos que simplemente los describan.
¿Pero por qué es un error? Porque las descripciones de productos necesitan algo más que eso. Tienes que convencer a tus potenciales clientes de que necesitan tu producto. Solo así lograrás vender.
A continuación te damos unos cuantos trucos para que logres persuadir a los visitantes de tu sitio web con descripciones de productos que vendan.
Como crear las descripciones de tus productos
1. Céntrate en tu comprador ideal
Cuando escribes una descripción de producto con una gran multitud de compradores en mente, las descripciones se vuelven insípidas y no se dirigen a nadie en concreto.
Las mejores descripciones de productos se dirigen a tu comprador ideal directa y personalmente. Debes hacer y responder preguntas como si estuvieses conversando con él y vendiéndole el producto cara a cara. Elige las palabras que usaría tu comprador ideal y háblale de “tú a tú”.
2. Habla de los beneficios
Cuando vendemos nuestros propios productos, nos emocionamos con las características y especificaciones. Vivimos y respiramos nuestra compañía, nuestro sitio web y nuestros productos.
El problema es que nuestros compradores potenciales no están tan interesados en las características y especificaciones mundanas: quieren saber qué les puede ofrecer tu producto. Es por eso que debes resaltar los beneficios de cada característica.
Echa un ojo a este ejemplo:
Method Home sugiere que el beneficio de su jabón no es solo que tus manos se vuelvan suaves y limpias, sino que logra despertar tu espíritu navideño haciendo que las fiestas sean más bonitas.
Considera el beneficio de cada una de las características de tu producto. ¿De qué manera hace que tus clientes se sientan más felices, más sanos o más productivos? ¿Qué problemas resuelve tu producto?
No vendas solo un producto, vende una experiencia.
3. Justifica el uso de superlativos
Los superlativos no funcionan a menos que demuestres claramente por qué tu producto es el mejor, el más fácil de usar o el más avanzado.
Por ejemplo, Amazon explica por qué Kindle Paperwhite es el ebook más avanzado del mundo:
En la descripción de este producto se citan varios porcentajes para mostrar por qué el Paperwhite tiene el mejor contraste y resolución y además proporciona un beneficio decisivo: incluso con la luz del sol, Paperwhite muestra el texto y las imágenes nítidas y sin deslumbramiento.
Si tu producto es realmente el mejor, proporciona una prueba específica de por qué es es así. De lo contrario, modifica el tono de tu copy o cita a un cliente que diga que tu producto es el más maravilloso que haya usado.
4. Apela a la imaginación de tus lectores
Algunos estudios han demostrado que si las personas tienen un producto en sus manos, aumenta su deseo de poseerlo.
Pero tú estás vendiendo online, por lo que tienes que esforzarte un poco más. Por supuesto una buena fotografía de producto es esencial, pero también hay algunos trucos de redacción que puedes aprovechar para aumentar el deseo de tus visitantes. Debes hacer que imaginen cómo sería poseer tu producto. Para practicar esta técnica de redacción, comienza una oración con la palabra imaginar, y termina la oración (o párrafo) explicando cómo se sentirá tu lector al poseer y usar tu producto.
5. Derriba las barreras racionales con mini historias
Incluir mini historias en las descripciones de tus productos reduce las barreras racionales contra las técnicas de persuasión. En otras palabras, olvidamos que nos están vendiendo.
Este es un ejemplo de la tienda online de vino Laithwaites con sede en el Reino Unido: “La familia Dauré posee una de las mejores propiedades del Rosellón, el Château de Jau. En una cena Navidad acordaron que era hora de desplegar sus alas y mirar hacia nuevos horizontes. Al final lograron su sueño cuando establecieron una finca en el Valle de Apalta en Colchagua muy cercana a los vecinos de la bodega chilena Montes.” Cuando se trata de contar una historia sobre tus productos, pregúntate:
- ¿Quién creó el producto?
- ¿Qué inspiró la creación del producto?
- ¿Qué obstáculos necesitó superar para desarrollar el producto?
- ¿Cómo se probó el producto?
6. Incluye palabras sensoriales
Los restaurantes lo saben desde hace mucho tiempo: las palabras sensoriales aumentan las ventas, porque involucran más poder de procesamiento cerebral. Aquí hay un ejemplo del fabricante de chocolate Green and Black.
Los adjetivos sensoriales de esta descripción no solo se refieren al gusto, sino también al sonido y al tacto: “crujiente y suave.”
Deslumbra a tus lectores con descripciones que le hagan sentir como que ya están probando o teniendo en sus manos tus productos. Piensa en palabras como aterciopelado, suave, crujiente y brillante.
7. Añade una prueba social
Cuando los visitantes de tu web no están seguros de qué producto comprar, buscan sugerencias sobre qué comprar. A menudo se ven influenciados para comprar el producto que tiene la mayor cantidad de críticas positivas. Pero hay otras formas de incluir pruebas sociales en las descripciones de tus productos.
Por ejemplo, si te han mencionado en alguna revista o blog popular lo puedes incluir en la descripción de tu producto, tal y como hacen en este ejemplo.
8. El diseño es importante
¿El diseño de tu tienda anima a los visitantes a leer las descripciones de tus productos?
Las descripciones de tus productos deben tener un diseño claro que las haga más fáciles de leer y más atractivas para los clientes potenciales. Estos son algunos puntos que debes tener en cuenta:
- Atrae a tus visitantes con titulares llamativos.
- Utiliza puntos fáciles de leer.
- Incluye espacio en blanco.
- Aumenta el tamaño de la fuente para mejorar la legibilidad.
9. ¡No te olvides del SEO!
Por último y no menos importante, las descripciones de tus productos también pueden ayudarte a aumentar posiciones en el ranking. Elige bien las palabras que vas a utilizar e incluye algunas keywords que ayuden a que los compradores te encuentren fácilmente si buscan tus productos en Google.
—
¿Quieres empezar a montar tu Tienda Online?
¡Publica tu proyecto ahora y contrata a un profesional freelance!