
DRIBBBLE vs. BEHANCE: la batalla está abierta
En LanceTalent sabemos que uno de los grandes retos del diseñador freelance es conseguir dar visibilidad a sus trabajos y creaciones. Hemos analizado con Google Trends la tendencia de las herramientas de porfolio que más se están usando hoy en día: Dribbble, Behance, Cargocollective, Coroflot y Carbonmade, entre otras. Y hemos visto que la batalla actual se está librando entre Dribbble y Behance:
El diseñador gráfico freelance Daniel Aláez hace un análisis comparativo muy interesante en este artículo que hemos traducido para vosotros: http://shotgunjump.com/dribbble-vs-behance-the-battle-is-open/428
La batalla está abierta. Este es un buen momento para comparar dos de las redes sociales más importantes de diseño en la nube: Dribbble y Behance. Mientras Dribbble se lleva la fama hoy día, Behance, sin hacer tanto ruido, está creciendo descontroladamente. Así que pensé, ¿por qué no compararlas de una manera adecuada, mostrando los pros y los contras de cada una? De esto trata el artículo. Vamos a empezar mirando lo mejor de cada web, para después centrarnos en las desventajas y proponer cómo podrían mejorar.
Dribbble está pensado para los diseñadores. Descubre y muestra los últimos trabajos de los mejores porfolios de profesionales creativos en todas las industrias.
En términos de diseño, debo asumir que el diseño Dribbble es demasiado básico y genérico en comparación con Behance, que es muy moderno, debido al último rediseño que terminó hace unos meses. Aunque el diseño de Dribbble no es tan bueno, es realmente fácil de usar y no requiere aprendizaje. Por el contrario, Behance es un poco más difícil de usar, con lo que aquí pierde frente a Dribbble, aunque el diseño de este no sea tan bueno.
“Aunque el diseño de Dribbble no es tan bueno, es realmente fácil de usar y no requiere aprendizaje”
Por otro lado, considero que debemos comentar los campos que cubre cada web. Dribbble acepta todo lo relacionado con el diseño gráfico, como ilustraciones, iconos, interfaces, páginas web, logotipos, trabajos de impresión… incluso diseños en 3D y renders. Behance, por su parte, está abierto a todo tipo de diseños, tales como dibujos, fotografías, arquitectura y un montón de temas relacionados con el diseño. Es cierto que si lo que estamos buscando es diseño gráfico, tenemos que acudir a Dribbble, pero si lo que buscas es inspiración, Behance debe ser tu elección. En mi opinión, la segunda ofrece un campo más amplio de diseño. Este punto lo gana Behance.
“Si lo que estamos buscando es diseño gráfico, tenemos que acudir a Dribbble, pero si lo que buscas es inspiración, Behance debe ser tu elección”
¿Qué pasa cuando queremos compartir nuestro trabajo? Esa es la idea principal de ambas páginas, así que vamos a echar un vistazo a qué ofrecen y cómo lo hacen. El sistema de Dribbble es muy sencillo: se sube una imagen de 400 × 300 (120 000 píxeles), esa imagen gusta y la comunidad da su opinión si así lo desea. Así de simple. Este sistema está orientado a recibir un montón de comentarios de otros diseñadores, en lugar de utilizarla como un porfolio personal, que es la idea principal de nuestro segundo competidor. En Behance quieren realmente mostrar tu trabajo de una manera adecuada, y por eso inventaron Prosite™. ¿Qué dirías si te puedo ofrecer una manera fácil de actualizar tu porfolio mientras subes tus diseños a las redes sociales, y al mismo tiempo se muestran de una forma muy cool? En serio, esta gente es muy inteligente. El problema que he encontrado en esta web es la saturación de propuestas. Si bien cada imagen subida a Dribbble pronto la siguen más de 1 000 personas, en Behance es difícil lograr que otros vean tu proyecto. Vamos a saltar al siguiente paso.
“Si bien cada imagen subida a Dribbble pronto la siguen más de 1 000 personas, en Behance es difícil lograr que otros vean tu proyecto”
En ambos sitios hay un momento determinado que decide el éxito o el fracaso de tu diseño: cuando lo publicas. La gente a menudo comprueba la página de diseños recientemente publicados, y es el momento en que debes conseguir que el tuyo alcance una buena promoción. Estoy convencido de que, si no tomas ventaja en ese momento, tu diseño no conseguirá likes. ¿Por qué te estoy contando esto? Porque este sistema funciona así en ambos. Es una carencia que comparten Dribbble y Behance. Creo que debe haber otra manera de conseguir que tu diseño aparezca como destacado durante más tiempo, ya que una gran cantidad de buenos diseños que no reciben un buen impulso de su creador en Twitter, Facebook y otras redes sociales, no recibirá ningún like. En este punto, votaría por Dribbble, porque no hay tanta gente cargando diseños, por lo que se cuenta con más tiempo que en Behance, pero también se olvida más rápido que en Behance. ¿Has tratado de encontrar algo en estos sitios? A menos que sea uno de los diseños más famosos, o sea el único, te resultará imposible encontrar lo que estás buscando. Ese es otro problema que ambos comparten. Estoy aquí para hablar de cosas buenas y cosas malas, lo siento.
“En ambos sitios hay un momento determinado que decide el éxito o el fracaso de tu diseño: cuando lo publicas”
Si quieres conseguir clientes y captar trabajo, debes usar frecuentemente ambos sitios y compartir tu trabajo de la mejor manera posible. Pero recuerda esto: no mezcles tu trabajo con las redes sociales, o pronto te encontrarás perdiendo el tiempo deseando conseguir un like para tu nuevo diseño en lugar de terminar los proyectos de tus clientes. A mí me pasó más de una vez, y espero que no tengáis el mismo problema.
Conclusión
Como yo no soy bueno dando consejos, lo único que te recomendaría hacer es utilizar ambos sitios para mostrar tus creaciones y elaborar tu propio porfolio. De lo contrario, tu carrera como diseñador se hundirá tan rápido como tardo yo en terminar de escribir este artículo. ¡Vamos, deja de leer y haz algo productivo! Por cierto, dar a conocer al mundo este artículo sería una buena práctica. ¡Gracias!
Pingback: Aplicaciones especializadas para artistas 2.0 | bmq
agosto 25, 2015 a las 7:41 amHyrum Palmero
enero 20, 2016 a las 5:01 pmjajajajaja me gustó (dar a conocer al mundo este artículo sería una buena práctica.)