Publica tu Proyecto ahora, es gratis! / ¿Que necesitas para lanzar tu negocio online?
Top

El consumo colaborativo se expande en The HUB

Ya sean las nuevas tecnologías, la actual situación económica que nos hace tender hacia el ahorro, o el cambio a una mentalidad más abierta y consciente a la hora de consumir, lo cierto es que en los últimos años cada vez están apareciendo más iniciativas que promueven la colaboración como base de nuestro consumo.

En diferentes entornos de emprendimiento e innovación social, como es la red internacional The HUB Network, cada vez se ven más estos proyectos.

“Lo realmente importante de este tipo de iniciativas es el cambio de mentalidad hacia la confianza entre usuarios: el individualismo deja de ser importante y empezamos a confiar en la colaboración para encontrar ventajas que solos no conseguiríamos”

Lo dice María Felez, miembro de HUB Madrid y ganadora de la I Edición de Comprometi2.0 con su proyecto Transportemos. Actualmente, María está explorando a través de su proyecto la forma en que las empresas pueden beneficiarse de esta forma de consumo y buscar sinergias y colaboraciones entre ellas dentro del mundo de la logística:

 “Se trata de abrir el círculo de confianza que ya tienes con tus contactos cercanos y extrapolarlo a gente que comparte tus valores, encontrando grandes beneficios”

Otro miembro de Hub Madrid, Carlos de la Varga, cofundador de The Hometrotters, sostiene que “el consumo colaborativo ha existido siempre porque se basa en el trueque, lo que ocurre es que hoy en día Internet y las redes sociales permiten explotar de manera global lo que antes sólo se podía hacer a nivel local”. Una de las cosas que señala este impulsor del intercambio de casas, es el factor sorpresa que se encuentra en esta forma de consumir, más allá del mero ahorro económico:

“En la mayoría de los casos hay un enriquecimiento personal al hacer nuevos contactos y amigos”

Vincent Rosso, CEO de Blablacar para España y Portugal —la red social para compartir viajes en coche—, y miembro del HUB desde sus orígenes, comparte mucho de lo que comentan Carlos y María. Vincent quiso compartir su opinión acerca de este sector en el último número del magazine del HUB Global en el artículo The Power of Collaboration.

Y es que este tipo de proyectos están creciendo a lo largo de la red internacional The HUB Network, como Electric Feel, plataforma para compartir vehículos eléctricos dentro de la ciudad; Refiller, Stuff Book, o Poly Port, en HUB Zurich, B-U-T, WeGo o Peerby en HUB Amsterdam; o Collaboriamo y los diversos eventos que se están organizando desde HUB Milán sobre sharing economy con la Trade School Milano o con los organizadores de The Global GovJam.

Además, plataformas como OuiShare, nacida en Francia y con la que ha colaborado Blablacar en diferentes encuentros, o Shareable Magazine en Estados Unidos, están impulsando este tipo de iniciativas que mueven ya en torno a 370.000 millones de euros en el mundo.

En definitiva, en palabras de Vincent, se trata de proyectos que pretenden “reimaginar y reinventar soluciones para el futuro”. Y es que, el consumo colaborativo es innovación social en estado puro.



Andrea Sánchez Angulo es Licenciada en Derecho y Administración de Empresas, y Máster en Comercio Exterior. Ha trabajado como responsable de comunicación en diversas instituciones en México DF y Madrid, y ha colaborado con la revista de comercio exterior “El Exportador”. Actualmente es Responsable de Comunicación en HUB Madrid.

El centro de innovación HUB Madrid abrió sus puertas en 2010 con el fin de ser una plataforma de apoyo e impulso a emprendedores e innovadores sociales. Actualmente está formado por una comunidad de 280 profesionales de diferentes perfiles, a los que ofrece un espacio de coworking en pleno centro de Madrid, en el que se reúnen para trabajar, pero también para formarse y hacer networking. Además, el HUB Madrid es cofundadora y parte de la red internacional The HUB, presente en 38 ciudades de los cinco continentes, formada por más de 6.000 personas interconectadas que quieren transformar el mundo por medio de apuestas innovadoras.

Sin Comentarios

Publicar un Comentario