
Cómo elegir la mejor fuente tipográfica para crear una marca
Aunque sea menos llamativa que un logo o una paleta de colores, la elección de una fuente coherente para crear una marca es el pegamento que unifica toda la identidad corporativa. Una fuente es capaz de contar una historia y de aportar voz y personalidad a tu marca. Ya sea online o de forma impresa, una buena tipografía puede involucrar a tu audiencia, mientras que una mala puede alejarla.
Si ya has diseñado un logotipo, es posible que ya tengas una fuente elegida que coincida con su estética. Pero tu trabajo no termina aquí. También necesitarás una fuente secundaria para los títulos y una fuente clara y legible para los textos más largos.
Al iniciar este proceso de búsqueda la gran cantidad de fuentes disponibles puede parecerte abrumadora. Pero si sigues estas directrices básicas podrás encontrar los tipos de letra que mejor funcionan para crear una marca.
La personalidad de cada fuente
Incluso antes de que un cliente lea el mensaje que quieres transmitir, la fuente ya está comunicando algo. Cada fuente tipográfica ofrece un mensaje diferente y tiene diferentes fortalezas y debilidades.
Fuentes Serif
Las fuentes Serif son las más antiguas y clásicas. Un serif es una pequeña línea decorativa ubicada en los extremos de los caracteres tipográficos.
El ejemplo más popular y omnipresente es Times New Roman, la fuente predeterminada para una generación de personas que utilizan Microsoft Word. Las fuentes Serif son elegantes, literarias y de gama alta. Siempre son una buena opción para párrafos largos como libros de texto, folletos y diferentes impresiones, porque son muy legibles y nuestros ojos están acostumbrados a su forma.
Fuentes Sans Serif
Las fuentes Sans Serif, como su nombre indica, no tienen los pequeños pies que rematan los finales de las letras Serif. Tienen una buena legibilidad y funcionan muy bien en los documentos impresos. También tienen la ventaja añadida de que se ven bien en las resoluciones más bajas lo que las hace perfectas para usos digitales, incluyendo sitios web y libros electrónicos. Le dan un aspecto moderno y limpio a cualquier proyecto en el que se encuentren.
Fuentes Slab
Las fuentes slab tienen serifs grandes y gruesos que pueden ser redondeados o cuadrados y resultan muy vistosas para grandes titulares, logotipos o cabeceras, más que para un texto largo.
Fuentes Script
En los últimos años, la disponibilidad de fuentes script se ha disparado a medida que la gente busca una forma única de representar a su marca. Al igual que ocurre con la escritura a mano, hay una gran variedad de fuentes de script. Son decorativas y por lo tanto no son adecuadas para largos párrafos de texto, pero pueden otorgarle una delicada feminidad a cualquier lugar en el que aparezcan.
Fuentes Decorativas
Estas son unas fuentes altamente estilizadas que evocan sentimientos muy particulares en el lector. Siempre se debe tener cuidado al utilizar fuentes decorativas pero no deben ser evitadas por completo. En pequeñas dosis resultan perfectas, sobre todo para proyectos artesanales.
Sea cual sea la fuente que elijas, ten cuidado de uno utilizarla por que está de de moda. La decisión que tomes para crear una marca debe ser coherente y sin fecha de caducidad.
Combinaciones de fuentes exitosas y jerarquía
Las fuentes son más potentes cuando se utilizan en oposición con otras fuentes, especialmente cuando crean contraste.
Hay dos formas básicas de hacerlo: puedes utilizar dos fuentes complementarias de dos de las categorías anteriores o puedes mezclar dos estilos de la misma familia. Por ejemplo: las Sans Serifs funcionan maravillosamente como fuente secundaria para los encabezados de las sección, especialmente si el cuerpo está escrito con una Serif. Por otro lado, el uso de una sola fuente con diferentes estilos ,(negrita o cursiva) para cada sección del texto también crea un contraste agradable.
Sea cual sea el método que elijas, asegúrate de que las fuentes tienen una jerarquía adecuada.
La jerarquía tipográfica es el arte de ordenar las fuentes para comunicar mejor la información que necesitas que el lector entienda.
¿Qué fuente debes usar para crear una marca?
Tienes que aprender a confiar en tu instinto y saber que es lo mejor funciona con el estilo de tu marca.
Por ejemplo si tienes una empresa financiera podría no ser apropiado utilizar una fuente muy decorativa que sugiera artesanía y no seriedad. Si tienes un negocio de fotografía de bodas podrías utilizar una fuente script, que puede ser más romántica.
Fuentes gratis vs de pagado
Hay muchas fuentes gratuitas disponibles en internet que pueden servirte para crear una marca. Selecciónalas y evalúalas cuidadosamente. Como se mencionó anteriormente, es posible que necesites varios estilos (negrita, semi-negrita, cursiva, etc) que las fuentes gratuitas a menudo no tienen; o un carácter o un símbolo que no esté incluido. Muchas fuentes gratuitas no tienen caracteres extendidos para idiomas y monedas extranjeras; otros ni siquiera tienen apóstrofes y guiones.
—
La regla más importante es elegir fuentes que sean legibles y claras, que no produzcan cansancio en los ojos después de una larga lectura.
Para crear una marca elige fuentes que parezcan atemporales y clásicas, y sobre todo evita copiar a otros negocios.
Ahora que tienes una mejor idea de qué fuentes pueden funcionar mejor para tu negocio puedes empezar a crear tu marca.
¡Publica ahora tu proyecto!