
Cómo elegir un hosting para WordPress: 8 tips básicos
Intentar averiguar qué hosting de WordPress es el mejor para tu proyecto es una tarea complicada, incluso para aquellas personas que tienen algunos conocimientos técnicos.
En este artículo que hemos adaptado de WP Mayor te daremos unos consejos básicos para saber qué plan de hosting es el mejor para tu proyecto y qué características debe incluir para que tu web no sufra ningún problema.
Lo que necesitas saber sobre el hosting de WordPress
1. Probablemente no necesites tanto como crees
Si acabas de abrir tu web, lo más probable es que no necesites tantos recursos de alojamiento como crees. No hay nada malo en empezar poco a poco e ir aumentando más tarde, con la mayoría de los hosts solo te llevará unos minutos.
El tráfico tiende a crecer lentamente con el tiempo. Si experimentas una subida repentina y tu plan existente comienza a tener problemas, es casi seguro que no solo dejará de funcionar, sino que servirá las páginas más lentamente. Si esto ocurre es el momento de actualizar.
Si estás planeando una campaña o promoción específica para aumentar el tráfico a tu sitio, puedes considerar una actualización del plan de hosting justo a tiempo para eso, pero, de nuevo, probablemente no necesitarás tantos recursos como crees.
La única excepción es el comercio electrónico: en ese caso, es probable que necesites más recursos de los que crees y una desaceleración te costará las ventas.
2. Los factores importantes son RAM y CPU
Muchos hostings te deslumbran con asignaciones ridículamente generosas de ancho de banda y almacenamiento. Las restricciones reales son RAM (memoria) y CPU (potencia de procesamiento). Si no tienes suficiente RAM, tus instalaciones de WordPress tendrán problemas, si no tienes suficiente CPU no podrás atender las páginas lo suficientemente rápido como para acercarte a usar una pequeña fracción de tu supuesto ancho de banda.
3. 1GB de almacenamiento SSD es mejor que 1000GB de almacenamiento HDD
Los discos duros magnéticos (HDD) de estilo antiguo son increíblemente económicos. Ahora puedes comprar un HDD de 8TB por unos 180€ o un HDD de 4TB por 80€. Es decir, menos de un centimo por GB por año durante el período de garantía de 3 años.
Los hosts pueden ofrecerte cantidades increíbles de almacenamiento en HDD porque, incluso si realmente pudieras usarlo, solo les costaría unos euros al año. La cosa está en que la gran mayoría de los clientes nunca se acercan al uso de 1 GB de su almacenamiento.
Los hosts pueden acoplar hasta 15 de estos discos duros de 8TB en un servidor económico, dándoles un almacenamiento total de 120TB. Pero incluso con solo un disco duro de 8TB, pueden meter miles de cuentas en ese servidor, cada una supuestamente con 1TB de almacenamiento.
El problema con las unidades de disco duro es que son mucho, mucho más lentas que las unidades de estado sólido (SSD) modernas. Lento está bien para el almacenamiento básico, o para ejecutar un gran servidor Plex, pero es horrible para WordPress.
WordPress realiza llamadas constantemente a su base de datos, que reside en su almacenamiento, y no puede mostrar una página hasta que obtenga todos los datos que necesita. Por lo que la velocidad de su almacenamiento es mucho más importante que su tamaño. Para un hosting de WordPress, el almacenamiento de SSD socava el almacenamiento de HDD.
El problema con el almacenamiento SSD es el precio. Actualmente puedes obtener un SSD de 500 GB por entre 110€ y 130€, o un SSD de 2TB por 450€, que es más de 4€ por GB, mucho más caro que el HDD. Sin embargo, un problema mucho mayor para los hosts es que, debido a que la mayor unidad SSD posible es mucho más pequeña que la unidad de disco duro más grande posible, significa que no se pueden meter tantos usuarios en cada servidor.
Entonces, cuando un host no menciona qué tipo de almacenamiento usa, es mejor que busques otro.
4. El Hosting compartido es barato pero tiene una mala relación calidad-precio
Casi todos los hosting solían ser hosting compartidos. La mayoría de las empresas de hosting de las que has oído hablar comenzaron como una persona trabajando desde su habitación, contratando un servidor en un centro de datos por unos cientos de euros al mes y usando softwares como CPanel para crear una cuenta de usuario para cada cliente, pero sin seguridad real o separación de recursos entre cuentas.
Aunque pueden pretender ofrecerte grandes cantidades de ancho de banda y espacio de almacenamiento, evitan hábilmente darte una cantidad garantizada de CPU reservada exclusivamente para ti. Con tantos otros usuarios en el mismo servidor, muchos de los cuales pueden dedicarse a tareas intensivas del procesador, como salas de chat o spamming, es poco probable que tengas suficiente poder de procesador para manejar el tráfico real o consumir más de un pequeño porcentaje de tu supuesta asignación de ancho de banda.
5. cPanel es una mala señal
Si un host aún usa cPanel, significa que probablemente el negocio se inició con cPanel en la habitación de alguien hace diez o veinte años y nunca desarrolló las habilidades técnicas para cambiarlo. Eso no quiere decir que no hayan construido un buen servicio en torno a esa limitación, pero cPanel solo es aceptable en un hosting barato, definitivamente no es para un hosting premium.
6. Si tu sitio es importante para ti, paga por un mejor hosting
Una vez que tienes clientes y has demostrado la viabilidad de tu proyecto, debes considerar seriamente mudarte a un alojamiento administrado de WordPress. Sí, es mucho más caro, pero elimina la incertidumbre y el rendimiento desigual del alojamiento compartido.
Más importante aún, significa que tendrás menos momentos de crisis. Esta forma de alojamiento es fundamentalmente más confiable que el alojamiento compartido y, si las cosas salen mal, tendrás acceso inmediato al personal de soporte.
Ahorrar dinero al continuar usando un alojamiento compartido barato es una mala decisión.
7. Puedes hacer que tu hosting barato sea más “premium” al usar servicios externos
Al sopesar las ventajas de un hosting más caro, puede ser una buena idea dividir lo que ofrecen y considerar que ciertas partes sean provistas por un servicio externo. Por ejemplo, no importa cuánto pagues, cuando te enfrentas problemas reales, la mayoría del soporte de alojamiento de WordPress te sugerirá que simplemente restaures la última copia de seguridad.
En ese caso, ¿por qué no hacer que tus copias de seguridad sean gestionadas por un servicio enfocado exclusivamente en eso y, presumiblemente, altamente motivado para hacerlo bien?
Del mismo modo, si estás particularmente preocupado por la seguridad, podrías utilizar un servicio de terceros que tenga una reputación sólida.
Por lo menos, ten en mente el precio general de estas cosas cuando evalúas lo que los hosts más caros te pueden ofrecer.
8. Diferentes hostings para diferentes situaciones
Por último te contamos las diferentes situaciones en las que cada uno de estos 4 hosts pueden ser mejor para ti.
A. Cuando necesitas espacio para aprender
El único momento en la que el alojamiento compartido tiene algún sentido es cuando estás empezando con WordPress y quieres la libertad para crear muchos sitios diferentes, para tu familia, tus amigos y cada idea tonta que baila en tu cabeza, sin tener preocuparte por los costes adicionales.
En esa situación, puedes contratar un plan de Siteground que permita sitios ilimitados. Sí, todavía usan cPanel, pero tienen una buena reputación y representan probablemente el mejor alojamiento compartido que encontrarás para WordPress.
B. Cuando necesitas alta calidad a un precio razonable
Una vez que tu web empieza a dar dinero, o empiezas a conseguir clientes que esperan niveles de rendimiento profesionales y están dispuestos a pagar por ello, debes dejar el alojamiento compartido. WP Engine es perfecto para esto.
El alojamiento gestionado de WordPress significa que es más caro, pero cada sitio recibirá una mayor cantidad de recursos, los servidores están optimizados solo para WordPress, y el personal de soporte tendrá al menos cierto nivel de experiencia en WordPress.
C. Cuando el dinero no es un problema
Si quieres el mejor rendimiento posible, con lo último en administración proactiva y estás dispuesto a pagar por él, elije Kinsta. Sencillo.
D. Cuando necesitas vender muchas cosas
Si tu tienda online comienza a atraer a muchos clientes, puedes encontrarte en la situación de perder ventas porque tu hosting no puede escalar a ese nivel.
Si hay dinero real en juego, recomendamos utilizar Liquid Web Managed WooCommerce Hosting ya que los recursos proporcionados están específicamente adaptados a las necesidades de las tiendas online.
—
Las necesidades de alojamiento de cada web son diferentes, y cambian a medida que van creciendo. Conocer el momento adecuado para mudarse a un mejor hosting es importante para seguir creciendo con tu negocio online.