
Cómo mejorar el engagement de tus campañas de Email Marketing
El Email Marketing es una de las maneras más eficaces para captar y fidelizar clientes. Pero no solo se trata de enviar emails corporativos, debes optimizarlos al máximo para conseguir que tus clientes los abran e interactúen con ellos.
Para que tus campañas de email marketing sean un éxito y tengan un buen nivel de engagement debes echarle un ojo a estos 6 consejos:
1. Optimizar la línea de asunto
La línea de asunto es uno de los factores más importantes de una campaña de Email Marketing, es lo primero que verán tus destinatarios y lo que les hará decidir si abrir o no tu correo.
Para tener éxito, empieza pensando en las líneas de asunto que te hicieron abrir un correo en tu propia bandeja de entrada. Las mejores prácticas dicen que debe ser un mensaje corto y en letras minúsculas, específico, que denote urgencia, y en muchos casos funciona muy bien realizar preguntas. Además el uso de la personalización en las líneas de asunto puede aumentar la tasa de apertura hasta en un 22%.
2. Incluir botones sociales
Incluir botones sociales en tus emails aumenta el alcance de tu mensaje. Puede que alguno de tus destinatarios no esté interesado en tus ofertas, pero sí lo puede estar algún amigo o familiar suyo. Anímalo a compartir tus contenidos con sus contactos añadiendo botones sociales en todas tus campañas de email marketing. Del mismo modo estos botones servirán también para que puedan seguirte en las principales redes sociales y conocer un poco más a fondo tu marca.
3. Crear listas y segmentar a tus destinatarios
Para evitar que tus destinatarios se puedan sentir molestos por enviarles contenidos irrelevantes debes utilizar listas de segmentación.
Crea grupos de personas con gustos e ideas afines para poder adaptar cada email a sus necesidades particulares. Además de crear grupos según tu público objetivo, con la nueva funcionalidad de Mailrelay serás capaz de segmentar a tus destinatarios por su nivel de engagement en campañas anteriores. De esta manera podrás premiar a estos usuarios más activos con promociones especiales, e incluso podrás aprovechar esta buena relación para recibir feedback y sugerencias por su parte que te harán mejorar tu negocio. Aún así no debemos olvidarnos de los usuarios con menos nivel de participación, tenemos que seguir esforzándonos por crear y diseñar mejores emails que consigan fidelizarlos.
Recuerda que segmentando correctamente tus listas conseguirás mayores oportunidades de ventas e ingresos.
4. Eliminar las distracciones y enfocarse en la llamada a la acción
Es importante tener en cuenta el objetivo de la campaña que estas enviando. ¿Qué quieres que haga tu destinatario? Si la finalidad de tu email es conseguir más seguidores en Facebook, el copy del correo debe estar escrito en torno a ese propósito y tener una llamada a la acción clara y que destaque del resto del texto. Una buena práctica es incluir el botón de la llamada a la acción de la mitad hacia arriba de tu diseño, de manera que sea visible sin que el lector se tenga que desplazar hacia abajo.
5. Elegir la mejor hora, día y frecuencia de envío
Este último punto requiere de ensayo y error. Solo después de haber enviado unas cuantas campañas podrás saber en qué día y hora funcionan mejor tus emails, ya que dependerá de tu tipo de público objetivo.
La frecuencia ideal dependerá también de tus contenidos y de tu tipo de negocio. Muchas empresas dependen de las promociones y descuentos especiales para obtener un buen margen de ventas. En ese caso, las campañas semanales o incluso diarias pueden ser las más adecuadas. Pero debes tener cuidado, las campañas de email marketing tan frecuentes sólo funcionan si es lo que tus suscriptores esperaban al inscribirse en tu boletín. No le quites el ojo a la tasa de apertura y al numero de usuarios que quisieron cancelar su suscripción para cerciorarte de que vas en el camino correcto.
6. Analizar los resultados
Una vez que has hecho todo lo posible para aumentar el engagement de tus campañas, es importante que analices los resultados para comprobar que todo está funcionando correctamente. Además de las métricas que hemos mencionado en el punto anterior debes controlar las siguientes:
- Porcentaje de rebote o Bounce Rate: Es el porcentaje de emails que no pudieron ser entregados al destinatario.
- Tasa de Crecimiento o Growth Rate: Te dice la velocidad a la que crece tus lista de correo electrónico.
- Click-Through Rate (CTR): Es la proporción de la audiencia que ha hecho clic en uno más enlaces de tus emails.
- Sharing Email: Es el porcentaje de usuarios que han hecho clic en tus botones sociales.
- Tasa de conversión: Es el porcentaje de usuarios que han hecho clic en un enlace y completaron la acción deseada.
Si eres estricto en el seguimiento de estas métricas para cada campaña que envíes podrás comprender e identificar qué tipo de emails son los que mejor y peor funcionan para tu público objetivo. Con toda esta información seguro que podrás empezar a crear campañas que te ayuden a conseguir tus objetivos de ventas.