
¿Están creando empleo las aplicaciones móviles?
Desarrollar aplicaciones (APPs) para dispositivos móviles es un fenómeno reciente que está abriendo un debate sobre su impacto en el empleo, informa David Sreitfeld.
Del mismo modo que el boom de las punto.com hace ya 15 años, las APPs han inspirado una nueva clase de emprendedores. Estos innovadores han convertido sus teléfonos móviles y tabletas en herramientas para descubrir, organizar y controlar el mundo, despertando una multimillonaria industria virtual de la noche a la mañana. El iPhone y el iPad disponen de unas 700 mil aplicaciones, desde Instagram hasta Angry Birds. Con la actual situación económica, se abre el debate sobre qué impacto real, actual y futuro, va a tener el crecimiento de las apps en el empleo.
El auge de las aplicaciones móviles llega cuando los economistas están discutiendo sobre las importantes transformaciones en el mercado del trabajo, donde la tecnología está jugando un papel acelerador. La agitación, en cierto modo, recuerda al proceso de mecanización de la agricultura de hace un siglo, que inició su última fase turbulenta con la migración de la producción a países como China. Ahora, incluso los empleos de oficina, como administrativos y trabajos mecánicos de escritorio, están empezando a desaparecer.
«La tecnología está siempre destruyendo y creando empleos, pero en los últimos años la destrucción ha sido más rápida que la creación», dijo Erik Brynjolfsson, economista y director del Centro para Negocios Digitales del MIT.
Sin embargo, la transición digital está creando una enorme riqueza y grandes oportunidades. Cuatro de las compañías americanas más valoradas –Apple, Google, Microsoft e IBM– tienen su arraigo y fundamento en la tecnología. Y ha sido Apple, más que cualquier otra compañía, la que ha iniciado la revolución de las apps con el iPhone y el iPad. Desde que Apple despertó a programadores freelance de todo el mundo para crear aplicaciones hace cuatro años, les ha pagado más de 6,5 billones de dólares por derechos de autor.
El pasado año el servicio de estadística del gobierno americano cambió el título y la composición de una subcategoría de trabajos para reflejar el nuevo protagonismo de las apps.
Un estudio encargado por el grupo TechNet encontró que la “economía de las apps” –incluyendo Apple, Facebook, Android y otras plataformas– fue responsable, directa e indirectamente, de 466 mil empleos. El estudio usó una metodología que busca anuncios online para solicitar ayuda.
Utilizando la misma metodología, Apple dijo en noviembre de 2012 que su negocio de aplicaciones había generado 291.250 empleos para la economía de los Estados Unidos, desde programadores hasta conductores de UPS. Ese número ha crecido un 39% en menos de un año. Durante ese tiempo, el número de programadores de América que pagaron la comisión de 99 dólares al año para registrarse con Apple creció un 10 % hasta los 275 mil. Algunos de los programadores registrados tienen otro trabajo a tiempo completo y desarrolla apps en su tiempo libre.
Apple se ha vuelto cada vez más firme en la promoción de los beneficios de las apps para la economía a medida que su propia riqueza y protagonismo han crecido y su empleo y otras partes del negocio han empezado a ser muy seguidas. La empresa emitió un comunicado para este artículo diciendo que está «increíblemente orgullosa de las oportunidades que la App Store ofrece a todo tipo de programadores».
En la última presentación de resultados de la pasada primavera, el CEO Timothy Cook comentó que simplemente hace unos pocos años mobile apps no existía en el vocabulario de la gente. Dijo: «Ahora hay este enorme y completamente nuevo segmento de empleo que no existía antes». Y añadió que Apple se ha convertido en una plataforma que genera trabajo.
Michael Mandel, el economista que dirigió el estudio de TechNet, dijo que era difícil separar los datos de empleo tal y como había hecho Apple. Dijo: «El chico que desarrolla una aplicación para Apple un día, lo hará para Android al día siguiente». «No puedes agregar todos los números de todos los estudios para obtener el número total de empleos».
Unas pocas apps han hecho grandes negocios, incluyendo Instagram, la aplicación para compartir fotografías que compró Facebook en abril de 2012 por 1 billón de dólares. Cuando los programadores sueñan, lo hacen con triunfos como ese. Sin embargo, la mayoría de los programadores obtiene sus ingresos cuando alguien compra o mejora la versión de su app desde la Apple Store, el único lugar donde los consumidores pueden comprar una aplicación para iPhone o iPad. Apple se queda con el 30% de las ventas de cada app.
Programar APPs: Un buena perspectiva de empleo para esta década
La categoría “programadores de aplicaciones móviles” ocupa el puesto 72 de un total de 749 ocupaciones con fuerte crecimiento del empleo en 2020. Se espera que el empleo en desarrollo de apps crezca un 28% tomando como base el 2010, justo cuando empiezan a tener fuerza las apps.
Sin duda, este es un mercado con fuerte crecimiento y su impacto real en el empleo aún está por llegar… ¿Estás tú o alguien que conoces empleado en la industria de las apps?, escribe un comentario y cuéntanos tus experiencias en el sector.
Pingback: Las 8 ventajas de tener una app para tu negocio | imovil
octubre 11, 2014 a las 5:50 pmPingback: Las 8 ventajas de tener una aplicación móvil para tu empresa - innova-code
noviembre 24, 2014 a las 10:31 pmDiego
abril 26, 2015 a las 8:33 pmQué interesante. Yo creo que la creación de apps puede ser un facilitador pero siempre, siempre la gente está atrás de ellas y hacen que funcionen. Si tienes una para fidelizar pues la gestión detrás de ella es lo que garantiza que los clientes vuelvan. Si tienes una para despachar pues aumentan los despachadores, las apps son herramientas que bien empleadas pueden hasta generar más empleo, la idea es ser rentables y sostenibles en el tiempo