
Cómo evitar los carritos de compra abandonados en tu Ecommerce
En cualquier tienda de comercio electrónico lo más importante, después de haber conseguido que alguien se interese por tu producto, es que lo compre. Por desgracia hay un alto porcentaje de carritos de compra abandonados, en torno al 75%.
Son muchos los factores que hacen que un posible cliente abandone la cesta de la compra: no especificar bien la información del envío, pedir demasiados pasos en el proceso de pago, incluir publicidad en el checkout, etc.
Cómo reducir los carritos de compra abandonados
1. Muestra más confianza
En una reciente encuesta realizada a consumidores online, un 72% indicaba que uno de los motivos por los que abandonan el carro de la compra es porque temen ser estafados.
Esto significa que cuanto más puedas hacer para mostrar a tus clientes que todas las transacciones de tu ecommerce son seguras, más ayudarás a disipar ese miedo.
Los sellos de confianza hacen que el cliente se tranquilice y confíe en la seguridad de tu ecommerce.
Otra forma de disipar el miedo a ser estafado es dejar que anteriores clientes opinen sobre su experiencia de compra en tu tienda online. A todos nos gusta tener la seguridad de que otros usuarios ya han comprado en ese sitio y están satisfechos.
2. Navegación
A veces los usuarios abandonan el carrito de la compra porque deben realizar demasiados pasos o porque la información de pagos, devoluciones o envíos no está muy clara.
3. Permite cambiar el contenido del carro de la compra
Los usuarios a menudo tienen que modificar su carro antes de finalizar una compra. Facilitando este proceso ayudarás a reducir el número de carritos abandonados.
Las mayoría de los compradores, especialmente si están navegando en una tienda con una gran cantidad de opciones, ahorran tiempo añadiendo los productos al carro para luego elegir con cuáles se quedan. Por lo tanto te aconsejo que siempre pongas los botones de “Continuar la compra” y “editar” en la página del checkout.
4. El registro, al final
Todo empresario quiere tener una gran base de datos de clientes. Pero según algunas encuestas, el 85,7% de los usuarios abandonarán la compra si se les obliga a registrarse en la tienda. Obligar a un usuario a registrarse no nos va a traer más ventas, sino todo lo contrario.
Es importante darle libertad al usuario para que pueda escoger. El proceso de compra debe incluir una serie de pasos sencillos e intuitivos para evitar cualquier obstáculo que impida finalizar una compra, como un registro justo en medio del proceso.
Imagínate que abres una tienda en la calle y que tan pronto entras, el dueño te corta el acceso y no te permite entrar hasta que rellenes los datos de un formulario. Y, es más, si no lo haces, no podrás comprar ni ver si el total de productos que compras te compensa o no. ¿Verdad que no te gustaría volver y te sentirías molesto? En la tienda online ocurre exactamente lo mismo.
5. Pocos pasos
Lo ideal es tener un proceso de pago de un solo paso.
Casi todas las tiendas online tienen un gran fallo: diseñan un proceso de pago cronológico. Es decir, ponen los pasos que hay que cubrir hasta realizar el pedido, pero no permiten volver hacia atrás en el proceso para corregir errores o comprobar si la información introducida es correcta. Esto resulta muy frustrante para el usuario y también es un gran error de usabilidad.
Lo mejor es incluir enlaces en cada paso para que el usuario pueda ir hacia delante o hacia atrás en el proceso de pago si así lo desea. De esta manera aumentarás las conversiones y evitarás un número elevado de carritos abandonados.
¿Quieres una tienda online a tu medida?
¡Publica ahora tu proyecto en nuestra plataforma!
Pingback: Evita los abandonos de carro – INFINITUM ECOMMERCE
noviembre 2, 2016 a las 12:11 pm