
¿Es Facebook una herramienta adecuada para freelancers?
Traducción del artículo original Freelancers: Is Facebook Right for You? publicado el 12/11/12 en FreelanceSwitch
Para muchas personas, Facebook es sinónimo de Internet. La famosa red social se ha convertido en parte de nuestras vidas hasta el punto de que muchos smartphones y dispositivos ya vienen con botones y aplicaciones adaptados a la plataforma que fundara Mark Zuckerberg allá por 2004.
Pero, ¿es Facebook útil para freelancers?
La misión de Facebook es dar a la gente el poder de compartir y hacer un mundo más abierto y conectado. Esto es algo que los freelancers necesitan. Un lugar donde mostrar sus habilidades y conectar con clientes potenciales.
Tus clientes actuales y potenciales están en Facebook
La mitad de la población americana está en Facebook, y un número similar de americanos visitan esta web cada mes, tengan o no cuenta en Facebook. Una séptima parte de la población mundial tiene cuenta en Facebook. Esta plataforma juega un papel importante en su vida: la media de horas de los suscriptores es de 6 horas al mes revisando publicaciones, fotos y actualizaciones.
Con estos datos, podemos apostar a que un gran porcentaje de oportunidades para tu negocio como freelance está en Facebook.
“Una de las reglas de marketing dice que divulgues tu negocio en aquellos sitios donde tus clientes pasan tiempo”
Una de las reglas de marketing dice que divulgues tu negocio en aquellos lugares donde tus clientes pasan tiempo. Teniendo esto en mente, Facebook se convierte en un lugar esencial donde promocionar tus servicios.
La mayoría de los freelancers no pensarían en promover su negocio sin tener página web, aunque esta tenga muy poco tráfico o un SEO terrible.
La red de familiares, amigos y conocidos es un activo vital en tu carrera como freelance. Es probable que pocos de ellos te den trabajo directamente. Sin embargo, muchos de ellos conocen a alguien que necesita de tus servicios. Exponer tu negocio en Facebook es una manera sutil y discreta para que su familia y amigos sepan que estás en el mercado de trabajo sin que se sientan obligados a ayudar. Y si quieren ayudar a correr la voz, pueden hacerlo.
Hablando de encontrar trabajo en Facebook, una investigación reciente dice que el 28% de la población ha encontrado su último trabajo a través de redes sociales, y de ese porcentaje, el 85% encontró su empleo a través de Facebook.
Tus clientes potenciales esperan encontrarte en Facebook
¿Te has dado cuenta de que las grandes marcas, desde refrescos hasta ropa deportiva, ya no se publicitan en carteles publicitarios? En su lugar, incluyen un enlace a su página desde Facebook.
La gente está cómoda y familiarizada con la idea de ver empresas en Facebook, hasta el punto de que parecería imposible para un negocio no estar en Facebook.
Estar en Facebook fomenta la confianza con tus clientes potenciales.
Muestra que eres un negocio con el que pueden conectar, demuestra que eres accesible, lo cual es una buena noticia si quieres que surjan oportunidades de negocio. (Ver post: “Personal Branding para Freelance: Cuando Tú Eres tu Marca”)
Facebook crea “Engagement” hacia tu negocio
Algunos freelancers opinan que mantener una cuenta en Facebook y tener un blog, Twitter y Linkedin al mismo tiempo, puede confundir a los clientes sobre dónde seguirte y arruinar tu plan de marketing.
Yo no estoy de acuerdo: creo que si la audiencia a la que te diriges no está acostumbrada a leer blogs o a twitear, Facebook es el sitio con más oportunidades para que te vean.
A los seguidores de tu blog no les importará que estés en Facebook. Darles la opción de conectarse a Facebook crea un compromiso más, no menos.
Como beneficio adicional, a Google le gusta si estás en Facebook, así que si configuras tu cuenta de Facebook con SEO en mente, es mucho más fácil que la gente que busca tus servicios online tenga muchas más posibilidades de encontrarte.
Tu gente está en Facebook
No sólo tus clientes o amigos están en Facebook, otros freelancers también están. Como Facebook está diseñado para debatir, compartir y crear grupos, es perfecto para conectar con otros freelance, compartir ideas, aprender, colaborar en proyectos o conseguir referencias.
El trabajo como freelance puede resultar a veces solitario, así que, tener el apoyo de los demás a solo un clic de distancia tiene un valor incalculable.
Para usar Twitter con eficacia, es necesario enviar 10 o 20 tweets por día. ¡Eso es mucho tiempo!
En un blog, tienes que escribir mensajes largos dos o tres veces por semana. Al igual que Twitter, un blog consume tu horario y tu productividad.
“Facebook es eficiente con tu tiempo”
Una cuenta de facebook es fácil de configurar y mantener. Puedes configurar un perfil en Facebook, página o grupo, en un par de horas. Una vez que está instalado, sólo necesitas unos pocos minutos al día a mantenerlo.
“Facebook ofrece grandes beneficios para una pequeña inversión”
En Facebook solo tienes que compartir las cosas que crees que pueden ser interesantes o de ayuda para tu audiencia, un post al día es suficiente: si escribes más de tres veces al día corres el riesgo de alejar a tus seguidores en lugar de engancharlos.
¿Por qué Facebook puede no ser adecuado para ti?
Facebook es una buena opción para la mayoría de los trabajadores freelance. Sin embargo, hay algunas desventajas claras en el uso de Facebook para promover su negocio. Estos son:
- Facebook es un sumidero de tiempo.
- La gente no usa Facebook para los negocios.
- Facebook no va a resolver todos sus problemas.
Que Facebook consuma tu productividad es la mayor razón para evitar utilizarlo.
Facebook es adictivo, y es fácil dejarse atrapar comprobando las actualizaciones o viendo las fotos de las últimas vacaciones de tus amigos en lugar de hacer el trabajo que tienes que hacer. Si te cuesta administrar tu tiempo en las redes sociales es probable que sea mejor evitar Facebook.
“Algunos freelancers están desilusionados con las redes sociales porque esperaban recibir trabajos desde ellas y se están encontrando con un gran silencio.”
Una vez que hayas creado tu cuenta de Facebook, el mantenimiento debería llevarte poco tiempo. Si pasas más de 30 minutos al día en Facebook, necesitas parar un momento para comprobar y evaluar si lo estás utilizando con eficacia.
No puedes utilizar Facebook pensando en encontrar trabajo de forma inmediata. Facebook es una herramienta en la red, no una bolsa de trabajo. Estás en Facebook para construir relaciones que podrían -en el futuro- traerte trabajo.
Siempre que se vea de esta forma, todo irá bien.
Para hacer un buen marketing no basta con difundir tus servicios en la red. Antes de comenzar la comercialización, debes conocer los servicios que ofreces, tu nicho, y cuáles son tus clientes potenciales.
Esta es la forma más práctica de pensar en Facebook
Imagina que tu negocio es como una tienda. Su página web es como el interior de la tienda, donde sus clientes potenciales pueden ver tus productos. Pero si sólo tienes una página web, es como si tu tienda estuviera en un sitio escondido, en una pequeña calle lateral, con una sola puerta de entrada, y sin escaparate.
Facebook te da una fachada y un escaparate en una calle comercial animada. Miles de personas pasarán por delante. No todo el que pasa quiere tus productos, o entrará a echar un vistazo. Sin embargo, debido a que más personas pasan por allí, y porque tus productos tendrán más visibilidad, obtendrás más clientes. E incluso las personas que no entren en tu tienda hablarán a sus amigos de tu negocio. ¿A qué ahora suena mejor?
¿Qué pensáis? ¿Es Facebook la plataforma adecuada para potenciar tu negocio freelance?