Publica tu Proyecto ahora, es gratis! / ¿Que necesitas para lanzar tu negocio online?
Top

10 Factores que afectan al posicionamiento SEO

El último estudio de Moz sobre los factores que afectan al posicionamiento seo de una web confirmó lo que muchos ya sabíamos: los enlaces entrantes, las palabras clave y el marketing de contenidos todavía siguen siendo los reyes del posicionamiento orgánico. Este informe se basó en las respuestas de más de 150 consultores SEO y expertos en marketing online para averiguar qué prácticas influyen de forma positiva y negativa en la posición que ocupa una web en el ranking de google.

Mientras que algunas de las prácticas que mencionábamos anteriormente continuarán teniendo un fuerte impacto en el éxito de una página web, hay una serie de factores que afectan de forma negativa a la visibilidad y optimización de un negocio online. A continuación te presentamos un listado con lo que no debes hacer si quieres que tu web se encuentre entre las primeras en los resultados de búsqueda para las palabras clave que has seleccionado.

Factores que afectan negativamente al posicionamiento SEO

1. Los enlaces entrantes artificiales o spam

Si compras enlaces o participas en esquemas de enlaces a gran escala, es posible que te penalicen con resultados más bajos. Google introdujo el algoritmo penguin para asegurarse de que las páginas que se encuentran en la parte superior de los resultados de búsqueda están ahí porque han conseguido enlaces desde otras fuentes autorizadas.

2. Las páginas con contenido duplicado

El contenido duplicado surge cuando se publica la misma información en más de una página. A veces, es un error que ocurre durante un rediseño de una web, pero otras veces se trata de una estrategia pensada para conseguir una clasificación más alta en contenidos que han sido copiados de otras webs. En cualquier caso el buscador ofrecerá la misma información en diferentes links, lo que significa una mala experiencia de usuario.

SEMrush

3. El contenido pobre

El contenido se considera pobre cuando se presenta la información de manera superficial en varias páginas de la web y sin ofrecer ningún tipo de valor para el usuario. En cambio, las webs son recompensadas con una alta posición en el ranking de búsqueda cuando se publican contenidos exclusivos y útiles.

4. El exceso de optimización en el texto de anclaje

Las webs que crean enlaces internos para apoyar sus propias estrategias de palabras clave también pueden verse afectadas por clasificaciones más bajas. El texto de anclaje o anchor text es aquel sobre el que alguien hace clic para acceder a una nueva página. La sobre-optimización del texto de anclaje utiliza las palabras clave para intentar enviar “link juice” hacia esas palabra clave, por ejemplo: “Cloud computing software vs. cloud computing”.

5. No estar adaptado a los dispositivos móviles

Ya es una realidad que el tráfico móvil supera al de escritorio, y si tus contenidos no está optimizados para estos dispositivos sufrirás las consecuencias en el ranking de Google. El pasado año Google lanzó un algoritmo para recompensar a los sitios que estuvieran optimizados para los smartphones y las tablets. Las páginas que no están optimizadas para la visualización móvil no aparecerán en la parte superior de los resultados de estos teléfonos ya que resulta difícil navegar por ellas y conseguir una buena experiencia de usuario.

SEMrush

6. Rellenar los contenidos con palabras clave

Utilizar palabras clave en los contenidos ayudará a conseguir una posición más alta, pero sucederá totalmente lo contrario si te excedes en su uso. Tus contenidos pueden parecer spam si repites demasiado una palabra clave. La vieja regla de oro era limitar su uso a una por cada 100 palabras en el texto. Ahora, la mejor práctica es utilizar palabras clave sólo cuando sean relevantes y se centren principalmente en enriquecer el contenido.

7. Enlaces a páginas spam

El contenido que se vincula a páginas spam también tiende a tener una posición más baja en el ranking de los buscadores. Google penaliza a las webs que dirigen enlaces a páginas que no están bien clasificadas y no ofrecen buenos contenidos.

8. Malas métricas de satisfacción de los usuarios

Las páginas con malas métricas de satisfacción de los usuarios tienden a conseguir puestos inferiores en los resultados de búsqueda. Por ejemplo, un alto porcentaje de rebote es una mala señal de satisfacción de los usuarios ya que significa que las personas que hacen clic para acceder a la web salen de inmediato, ya sea porque no encuentran la información que desean o porque lo que ven no les resulta atractivo o les parece poco fiable.

SEMrush

9. Una lenta velocidad de carga

Un tiempo de carga lento está relacionado con peores puestos en el ranking de búsqueda. Cuanto más tiempo necesite una web para cargar un contenido, más porcentaje de rebote obtendrá. Google no quiere obligar a los usuarios a esperar por la información que están buscado, por tanto, dan prioridad a las páginas que se cargan rápidamente.

10. Métricas de engagement bajas

Las métricas de engagement son malas si obtiene menos participación que otros sitios en la misma página de resultados. Esta es una señal de que los visitantes no encuentran valioso el contenido. Si los usuarios sólo se quedan en la página durante unos segundos antes de salir, pero permanecen en otro sitio durante mucho más tiempo, es una señal de que tus contenidos son poco útiles.

Fuente

Designed by Freepik

¿Quieres conseguir mejores resultados y optimizar tu página web?

¡Publica ahora tu proyecto!


Talento freelance para lanzar tu negocio online. LanceTalent es un "freelance marketplace” donde emprendedores, autónomos, startups y pymes ejecutan sus proyectos online con los mejores profesionales freelance.

Sin Comentarios

Publicar un Comentario