
Finanzas para Startups en ViaVigo: “Cómo hacer tu cierre contable”
En la última conferencia de ViaVigo contamos con Sonia García que nos trasladó, en base a su experiencia en grandes corporaciones como Grupo Copo, Cupa Group o TRW-ZF, las mejores prácticas para gestionar nuestra contabilidad.
Algunos TIPS
¿Que? Sistema de información para soportar la toma de decisiones por parte de los promotores.
Hay que enfrentarse a este proceso desde un punto de “CURIOSIDAD POSITIVA”. Debemos quitarnos los miedos de no ser expertos financieros. Al final Sonia lo resume en:
Finanzas = Sumar + Restar + Multiplicar + Dividir
Un buen CEO debe saber adaptar la estructura del plan de cuentas a las características particulares de su negocio. Es posible crear un desglose de cuentas que permita separar los conceptos adecuadamente.
¿Para qué? “Eso me lo lleva la asesoría”. Es la respuesta que nos encontramos los gestores cuando pedimos información a nuestras participadas. Los fundadores pueden correr el riesgo de desentenderse de esa faceta de la empresa, pero ojo, la asesoría no exime de las responsabilidades del emprendedor.
Es responsabilidad del CEO decidir cómo gestionar su startup y dárselo a la gestoría.
Debemos fijar los Plazos. Las gestorías habitualmente trabajan con plazos para las obligaciones tributarias (trimestralmente). Es habitual que las startups necesiten información más a corto plazo.
¿Cómo? Es una cuestión de costumbre: como en el ejercicio cada startup debe tener una RUTINA.
Es habitual ver como los emprendedores dedican mucho tiempo a esta gestión y acaban odiándola, ya que cada vez que llega una factura o que venden algo, deriva en una cantidad de tareas administrativas. Pero para ello Sonia nos propone trabajar en lotes. Definir un sistema de almacenaje de registros para el día a día y establecer un día de cobro y un día de pago. Su recomendación, el 10 o 15 ya que el 20 son los impuestos y el 30 las nóminas.
Sonia nos recomienda una Rutina. Planificación y orden (1 mañana) al mes para la parte operativa + enviar a la gestoría + (1 mañana) analizar resultado y proyectar.
La startup debe controlar el flujo de caja para ello. Sonia nos traslada que en grandes compañías esta PROHIBIDO domiciliar, es habitual el debate entre promotores de si una STARTUP debe gastar/invertir tiempo en esto.
Sonia nos recomienda AUTOMATIZAR (Tú decides) Vs DOMICILIAR (el otro decide)
Autorización de los pagos: Establecer el ciclo de firma, quien tiene poderes, quien puede autorizarlos, y dejarlo firmado.
¿Innovación? La naturaleza de las Startups es innovar y por ello pueden obtener beneficios fiscales en relación con la I+D+i, no solo la mera activación de costes para dar menos pérdidas.
Las implicaciones de la I+D+i van mucho más allá y es necesario aportar ese valor añadido a las Startups, y nuevamente nos centramos en el orden, dejar claro el criterio de Activación.
¿Reporting? Ya no solo por buena praxis sino que desde que una startup da entrada a inversores en su capital contrae obligaciones de reporting de información contable de calidad.