
Cómo realizar Fotografías de producto profesionales y con bajo presupuesto
Las fotografías son el mejor argumento de venta de tu tienda online. Con ellas tienes que hacer que el comprador se sienta lo más cerca posible del producto.
La buena noticia es que incluso las pequeñas empresas pueden hacer fotografía de producto con un aspecto realmente profesional sin tener que gastar demasiado presupuesto. En este post te damos algunos trucos:
Inspírate
Echa un vistazo a lo que está haciendo tu competencia u otras webs con características similares a las tuyas. ¿Qué te gustaría transmitir a tus potenciales clientes? ¿Con qué estilo te sientes identificado? Aquí te dejamos algunos ejemplos:
Comida
Si vendes productos alimenticios puedes considerar añadir alguna textura al fondo de tus fotografías. Estos ejemplos muestran tres presentaciones que usan la madera de maneras muy diferentes.
Los fondos planos no tienen por qué ser aburridos. Puedes llamar la atención del consumidor con un estallido de color, mantener tu producto el centro de atención con un fondo blanco, o darle un toque elegante con un fondo oscuro.
Cerveza y vino
Aunque todos estos vinos han sido fotografiados sobre un fondo blanco los diferentes ángulos utilizados transmiten la personalidad de la marca.
El color también afecta a la apariencia de la fotografía de producto. Observa cómo el color azul refrescante, el negro lujoso y el amarillo soleado cambian la manera en la que percibes los productos.
Belleza
Compara el efecto que le dan al producto las texturas de mármol y piedra contra el fondo blanco limpio. Los tres trabajan de diferentes maneras para que el espectador se entusiasme con los productos de belleza que se muestran.
Si tus productos van dirigidos a un público más joven puedes utilizar el color o algunos elementos ornamentales para darle a la fotografía un toque más juvenil.
Libros
Apila varios libros para dar la sensación de estar en una librería, utiliza una mesa de madera para darle calidez a la imagen o mezcla el producto con un paisaje urbano. Debes hacer que el comprador se imagine a sí mismo leyendo el libro.
También puedes hacer uso de los diferentes ángulos, de las sombras y de los efectos de color para crear interés. Otra opción es mostrar la versión impresa y electrónica de tu libro.
Cómo planificar con anticipación tu sesión de fotos
Como se puede ver más arriba, la fotografía de producto incorpora una serie de opciones, como el ángulo, la distancia, la iluminación y el fondo. Con algunas cosas, como el ángulo y la distancia, puedes jugar durante la sesión de fotos. Otras cosas, como la iluminación y el fondo, se deben planificar con antelación para aprovechar al máximo tu tiempo y esfuerzo.
Elige tu fondo
Un cambio simple en el fondo de la fotografía puede afectar a la percepción de los clientes sobre el producto. ¿Quieres que vean que tu producto es de alta tecnología o totalmente natural? Esto te ayudará a decidir entre un fondo blanco o una textura más natural como la madera o algún tipo de vegetación.
Echa un vistazo a los ejemplos anteriores y piensa en qué fotografías se identifican más a la apariencia de tu propia marca. También puedes investigar qué están haciendo otras compañías de tu industria. ¿Quieres encajar en la misma estética o destacar? Crear un mood board con diferentes imágenes te ayudará a encontrar tu propio estilo.
Si es posible, también es un buen momento para crear una guía de estilo de tu marca, una valiosa herramienta para guiar la fotografía, además del diseño de importantes activos de la marca, como el logotipo o el packaging.
Selecciona la iluminación
Las dos categorías principales de la iluminación de la fotografía son la estroboscópica y la continua.
Strobe también se conoce como flash. La luz de alta intensidad destellará brevemente cuando la acciones, y puede dar muy buenos resultados, pero solamente si sabes lo que estás haciendo. Si te decides por este tipo de iluminación quizá será mejor que contrates a un fotógrafo.
La luz continua es una iluminación constante. Con este tipo de iluminación tendrás un mayor control de la luz y podrás ver al momento como afecta la cantidad y posición de luz a tus productos. Básicamente, cuando enciendas las luces, permanecerán encendidas hasta que las apagues. Este tipo de iluminación es más fácil para una sesión DIY.
Con la luz continua, puedes controlar cómo afecta la intensidad de la luz a tu producto. Pero, ¿qué intensidad es la correcta? La fotografía es subjetiva y desarrollarás tu propio estilo a medida que vayas avanzando. Pero aquí te dejamos algunos consejos rápidos para que empieces con buen pie.
1. ¿Cuál es tu fondo?
La elección de la intensidad depende mucho del fondo de tus fotos. Como regla general, la luz más dura es mejor si planeas utilizar un fondo negro, para que el producto pueda destacar.
Si estás utilizando un fondo blanco o más apagado, la iluminación difusa es mejor. Esto impide que tu producto se desvanezca con el fondo claro.
2. ¿Qué está haciendo tu competencia?
Como hemos dicho antes, tu competencia es una valiosa fuente de inspiración. Investiga lo que están haciendo otras empresas de tu industria para mostrar sus productos. De esta manera podrás decidir si quieres encajar en ese estilo o destacar del resto.
3. ¿Cuál es tu estilo?
Aprenderás más sobre tus preferencias de iluminación y sobre la fotografía en general mediante prueba y error. Si necesitas algo de inspiración, echa un vistazo a estos ejercicios creativos para desarrollar tus habilidades.
A medida que adquieras más habilidades técnicas, verás que tienes mucho control sobre cómo se ve tu producto, y cómo tus fotografías afectan a las decisiones de compra de tus clientes simplemente cambiando el fondo y la iluminación. Las sutiles variaciones en esas opciones definirán tu estilo fotográfico.
Cómo hacer fotografía de producto
Ahora que ya has decidido los aspectos básicos de las fotografías que quieres hacer es hora de aprender a realizar una sesión de fotos de aspecto profesional. Hemos recopilado algunas sugerencias para configurar tu fondo, la iluminación y la edición.
Cuando decimos que se puede hacer fotografía de producto con cualquier presupuesto, no mentimos. Todo depende del tiempo que desees invertir y de tu creatividad a la hora de planificar tu sesión de fotos. Piensa que tu mayor inversión será una cámara (o tu propio smartphone si tiene calidad suficiente), un trípode y un pequeño set de iluminación. Piensa en las veces que harás uso de ese pequeño kit de fotografía a lo largo de la vida de tu tienda online y verás que será una inversión inteligente.
Conoce tu cámara
Ya sea que estés realizando las fotografías con una cámara réflex digital o con tu smartphone, el siguiente paso es aprender a trabajar con los ajustes manuales de tu cámara.
Ya que hay tantos tipos de cámaras diferentes, cubriremos aquí los tres términos clave:
1. Velocidad de obturación
Los obturadores de la cámara permiten que la luz pase por un período determinado de tiempo. Cuanto más rápido puedan abrirse y cerrarse, más nítidamente podrás capturar un momento en una imagen. Si tu imagen quedó borrosa, significa que la obturación era más lenta que el movimiento del objeto. También puedes experimentar con velocidades de obturación más lentas para capturar la sensación de movimiento, si estás vendiendo algo que debería parecer “rápido”, como un coche.
Los smartphones más nuevos tienen opciones manuales para controlar la velocidad de obturación, y todas las cámaras DSLR te proporcionan este control. En el caso de la fotografía de producto, cuanto más rápida sea la velocidad de obturación mejor.
2. Apertura del diafragma
La apertura de diafragma es la que regula la cantidad de luz que pasa por nuestro objetivo hacia el sensor de la cámara. La apertura se mide en números llamados “f-stops” (es decir: f / 2.4). Este ajuste te ayuda a controlar el contraste entre el enfoque principal de tu imagen y el fondo. Cuanto mayor sea el número de f-stop, mayor será el contraste. Eso significa que tu producto estaría en foco, pero el fondo estaría borroso.
Técnicamente no se puede controlar la apertura en un teléfono inteligente, pero las versiones recientes te dan más control sobre la profundidad de campo que se refiere al mismo efecto.
3. ISO
ISO significa International Standards Organization, y es una escala estandarizada para medir la sensibilidad a la luz. Cuanto menor sea la ISO, menos sensible será una cámara a la luz, lo que significa que se necesita una luz más brillante para fotografíar tu producto. Al igual que los otros ajustes, hay un arte en el equilibrio del ISO porque las imágenes pueden “tener grano” si se establece un ISO demasiado alto (se vuelve demasiado sensible a varias fuentes de luz).
Puedes controlar el ISO en tu cámara ajustando el sensor. Las actualizaciones más recientes de los controles de la cámara de un smartphone te dan muchas más opciones manuales, incluyendo deslizadores ISO.
Las combinaciones entre estos tres elementos producirán resultados diferentes. Recuerda tomar notas de tus mejores tomas para poder reproducir el mismo efecto en todas tus fotografías.
No te quedes solo con una foto
Cuando tienes una tienda online debes facilitar que los compradores puedan examinar con detalle tus productos, al igual que lo harían en una tienda física
Piensa en todas las diferentes maneras en las que puedes mostrar tus productos. He aquí una lista de preguntas clave para guiarte:
- ¿Cuáles son las características de tu producto?
- ¿Cómo se pueden mostrar en una foto?
- ¿Cuáles son las preguntas más frecuentes que tienen tus clientes?
- ¿Cómo puedes contestar esas preguntas con una simple imagen?
- ¿Dónde o cómo es probable que se utilice tu producto?
- ¿Puedes mostrar tu producto en ese entorno?
Edita tus fotos
No importa lo cuidadoso que hayas sido con los detalles en tu sesión de fotos, casi siempre necesitarán un retoque de edición.
Aquí te dejamos un checklist básico para hacer que tus fotografías de producto sean mucho más profesionales.
- Si hay demasiado aire en tus fotografías o si tu producto parece demasiado pequeño, recorta la imagen.
- Si los detalles de tu producto se pierden con las sombras, intenta iluminar la imagen en general.
- El contraste también puede ayudar. Si tu producto se ve demasiado claro y se desvanece con el fondo, trata de mejorar el contraste para ayudar a que destaque.
- Guarda siempre el archivo original completo para volver a él si no te gustan los cambios realizados.
¿Qué te han parecido estos consejos? ¿Te animas a realizar tu propia sesión de fotos?
¿O prefieres contratar a un profesional?