
Freelance: ¿Cómo puedes aumentar tus tarifas? ¿Cuánto deberías cobrar?
Cobrar la tarifa incorrecta puede convertir tu sueño de ser tu propio jefe en una pesadilla.
Una de las primeras y más importantes decisiones que debes tomar como profesional freelance es la de fijar tus tarifas, ya que tendrá un profundo impacto en el éxito de tu negocio.
Pero no te preocupes, si has tomado la decisión equivocada, es posible que puedas aumentar tus precios a lo largo del tiempo.
En esta publicación te contaremos cómo calcular una tarifa realista para que puedas cobrar un precio justo a tus clientes.
Las consecuencias de cobrar poco
En los casos más extremos cobrar poco acabará con tu negocio freelance.
¿Te pasas muchas horas trabajando, incluidos los fines de semana y las noches sin poder tomarte unas vacaciones porque no te lo puedes permitir? Esa es una señal de que estás cobrando poco.
Trabajar muchas horas también hace que sea difícil encontrar tiempo para promocionar tu negocio. Lo que a su vez impide que puedas construirte una buena reputación para cobrar tarifas más altas.
Luego está el tipo de cliente que atraes con tarifas bajas. ¿Tus clientes solo piensan en ahorrar dinero? ¿Tienden a quejarse mucho y siempre te presionan para que hagas más dentro del mismo presupuesto? Eso a menudo resulta en un trabajo de menor calidad, lo cual es desmoralizador pero también puede hacer que sea más difícil para ti aumentar tus tarifas. Te atrapan en un círculo vicioso.
Pero antes de hablar sobre cómo puedes aumentar tus tarifas, establezcamos primero qué precio debería ser realista.
Cómo calcular una tasa realista
1. Establece un salario mínimo
Tu punto de partida debe ser el salario mínimo que te gustaría ganar a lo largo de un año. No seas codicioso, identifica el número más pequeño con el que podrías vivir.
2. Agrega tus costes
Luego, calcula tus costes fijos. Esto debería incluir los gastos continuos, como las suscripciones de software, el alquiler, etc. Pero también debe incluir un presupuesto para gastos únicos, como un hardware nuevo. Una vez más, calcula los gastos anuales.
3. Recuerda ahorrar algo de dinero
Debes considerar el largo plazo también. Tendrás que reservar algo de dinero cada mes para pensiones y ahorros a largo plazo. Calcula el total en un año y agrégalo a tus costes y salario.
4. Ten en cuenta los impuestos
La cifra que ahora tienes te dará una indicación de los ingresos que debes generar antes de pagar los impuestos. Ahora, agrega a ese total los impuestos que tendrías que pagar sobre esos ingresos. Esto te dará la cifra mínima que necesitas ganar durante un año para crear un negocio viable.
5. Calcula el número de días hábiles
Antes de que podamos calcular cuánto cobrar por día, primero necesitas saber cuántos días trabajas al año. No puedes dividir los ingresos objetivo en 365 días, de lo contrario, estarás trabajando todos los días del año, ¡y más!
Para empezar, tienes que quitar los fines de semana. Eso reduce el número de días imputables a 260. Luego, debes considerar días festivos, que dependerán del país en el que vivas. En España por ejemplo son 12 días festivos naciones y 2 locales. Por lo que quedarían unos 246.
Y por último, ¿cuántas días de vacaciones quieres al año? Digamos que te decidiste por 20 días. Eso reduce el número de días imputables a solo 226.
6. Calcula cuánto de tu tiempo es imputable
Desafortunadamente, todavía no puedes coger tus ingresos objetivo y dividirlos en 226 días. Eso es porque no podrás cobrar por cada hora que trabajes.
Hay muchos otros factores a considerar. Pasarás tiempo promocionándote, escribiendo propuestas, administrando tus finanzas, etc. Todas estas cosas llevan tiempo y, sin embargo, no son imputables.
En la mayoría de los casos, no puedes esperar cobrar más del 50% 60% de tu tiempo. Eso significa que el número de días imputables va a estar más cercano a los 115 por año. Ese es el número que necesitas para dividir tus ingresos objetivo.
Cuando calcules esa cifra, probablemente te sorprendas y pensarás que tus clientes no estarán dispuestos a aceptarla. Pero podrían hacerlo, si te acercas a ellos de la manera correcta.
Cómo aumentar tus tarifas de la manera correcta
Hay dos factores a considerar si estás pensando en aumentar tus tarifas. Primero, no tienes que hacerlo de la noche a la mañana, y segundo, no tienes que cobrar a todos el mismo precio.
Antes de implementar una nueva tarifa, pruébala para ver si es factible. Comienza considerando la tasa más alta con tus nuevos clientes. Además, si no estás seguro, comenta la cifra solo a los clientes nuevos que no te importaría perder. Ya sabes, esos proyectos sobre los que no estás seguro de si vale la pena realizarlos.
Una vez que estés un poco más seguro con la tarifa, es el momento de extenderla a todos los nuevos clientes. Mientras tanto, comunícate con tus clientes actuales y diles que has aumentado tus tarifas, pero que debido a su lealtad, no la subirás durante otros seis meses.
Eso les da tiempo para adaptarse a la nueva realidad y los alienta a que trabajen contigo más temprano que tarde.
Puedes perder algunos clientes. Pero tu nueva tarifa deberá compensar el daño que esto cause.
Cómo exigir tasas más altas
Habrá clientes que estén dispuestos a pagar una tarifa más alta, es solo cuestión de atraerlos.
- Mejora tu perfil. Cuanto más conocido seas, más clientes se acercarán ti y podrás ser más selectivo, aceptando solo a los clientes de mayor valor. Puedes hacerlo escribiendo, hablando, creando redes, etc.
- Especialízate. Puede especializarte en determinados proyectos, sectores o tipos de negocio en concreto. Si tienes conocimientos especializados tus clientes estarán dispuestos a pagar por ello.
- Realiza proyectos mejor pagados. Por ejemplo puedes añadir servicios de consultoría a tus tarifas.
Por supuesto, todo esto te llevará tiempo. No va a suceder de la noche a la mañana. Deberás aumentar gradualmente tus tarifas para tus nuevos clientes, y al hacerlo conseguirás tener libres algunos de esos fines de semana y noches para comenzar promocionar mejor tu negocio. Un camino que te permitirá aumentar tus tarifas aún más.
—
¿Buscas proyectos freelance? ¡Regístrate ahora en nuestra plataforma!