Publica tu Proyecto ahora, es gratis! / ¿Que necesitas para lanzar tu negocio online?
Top

Freelance, cinco opciones para tus vacaciones

Estamos en la época del año en la que la mayoría de la gente se toma sus vacaciones. Muchos de los freelancers ven con envidia las fotos vacacionales que los que trabajan por cuenta ajena cuelgan en su Facebook, o se asustan pensando en todo el trabajo que hay que hacer ahora mismo para poder cubrir un descanso vacacional. Efectivamente, esta es una de las mayores desventajas de ser freelance. No hay vacaciones pagadas. Si no trabajas, no cobras.

Es posible tomarse unas vacaciones siendo freelance, aunque ello a menudo significa que o bien tienes que hacer un sacrificio de tiempo, dinero o clientes potenciales. Estas son tus posibles opciones:

 A. Adelantar el trabajo

Está opción supone hacer todo el trabajo que tendrías que hacer si no te fueses de vacaciones, en una o dos semanas previas. Muchas largas noches y fines de semana trabajando.

Pros y Contras: Sinceramente, esta es una opción muy estresante. Necesitarás las vacaciones después de hacerlo. La ventaja es que no perderás tus ingresos. Esta opción es interesante si puedes planificar las tareas, por ejemplo si trabajas en social media o eres blogger.

Apps for work

 B. No hacerlo y perderlo

Si estás en medio de algún proyecto, se puede informar al cliente de que habrá una interrupción en el trabajo y replanificar con el las entregas. Esta opción será viable, en función de la relación que tengas con tu cliente.

Pros y Contras: Es una opción menos estresante, pero hay una perdida económica por que ese tiempo no será facturable a ningún cliente.

 C. Subcontratar el trabajo a una amigo

Si tienes una red de colegas profesionales en la que apoyarte, esta puede ser una buena opción.

Pros y Contras: Tienes que estar seguro de que puedes confiar plenamente en esos freelancers y de que entiendan los requerimientos de tu cliente. Además, existe la posibilidad de que tu cliente se fije en ellos, lo cual podría ser peligroso para tu relación con el cliente. La ventaja es que un acuerdo mutuo con otro freelancer para cubriros las vacaciones puede ser beneficioso para ambos, siempre que no os toméis las vacaciones al mismo tiempo.

nozbe

 D. Llevarte el trabajo contigo

Si puedes hacer tu trabajo online, nada impide que te lleves el PC contigo y trabajar en cualquier parte del mundo que vayas.

Pros y Contras: Realmente son unas vacaciones?. La ventaja es que no perderás ingresos.

 E. Aceptar un trabajo extra el mes anterior o posterior

Si estas pensando en tomar la opción B o C, podrías compensar tu perdida de ingresos durante tus vacaciones aceptando trabajos extra el mes anterior o posterior.

Pros y Contras: Es más carga de trabajo, pero compensa tu periodo vacacional.

Esperamos que estos consejos, tomados de Emma Cossey en su blog sobre el estilo de vida freelance, os aporten ideas para disfrutar de vuestras vacaciones freelance.  Por último, te recordamos la importancia de planificar bien las finanzas de tu negocio freelance, ya que una buena planificación financiera debería incluir el periodo vacacional en la tarifa que cobras en tus proyectos freelance, sigue nuestros consejos sobre cuanto cobrar y cómo cobrar.

Anímate a comentarnos como gestionas tus vacaciones como freelance!


Talento freelance para lanzar tu negocio online. LanceTalent es un "freelance marketplace” donde emprendedores, autónomos, startups y pymes ejecutan sus proyectos online con los mejores profesionales freelance.

2 Comentarios

Publicar un Comentario