Publica tu Proyecto ahora, es gratis! / ¿Que necesitas para lanzar tu negocio online?
Top
freelance

Freelance: Cómo conseguir un flujo constante de clientes

Comenzar una carrera como freelance no es fácil. Y una de las partes más difíciles es averiguar cómo conseguir un flujo constante de clientes que haga que tu negocio sea rentable.

Sin embargo, si tienes una estrategia bien definida y cuentas con las herramientas adecuadas, encontrar tu primer cliente te resultará más fácil de lo que imaginabas.

En este post hemos reunido cinco consejos para que puedas encontrar tus primeros clientes de forma fácil.

Cómo conseguir más clientes

1. Construir y mantener un sitio web

Si eres freelance y sobre todo si te dedicas al diseño o desarrollo web es obvio que necesitas crear un sitio web para mostrar tu trabajo e informar a tus potenciales clientes sobre los servicios que ofreces y cuáles son tus habilidades.

Pero para que cumpla con su propósito debes actualizarlo regularmente, añadiendo los últimos proyectos que has conseguido y los testimonios de tus anteriores clientes.

Piensa en lo que a tus clientes potenciales les gustaría saber o ver y ponlo de manera clara y destacada en tu web.

Si quieres ir un paso más allá, y cuentas con el tiempo suficiente, además de crear una web sencilla en la que mostrar tu trabajo, también puedes crear un blog. Pero antes de lanzarte asegúrate de tener un propósito y una dirección claramente definidos.

2. Networking

A lo largo de tu carrera como freeelance necesitarás hacer algunos amigos en tu industria para poder crecer como profesional.

Habla con freelancers exitosos de tu mismo nicho de mercado y pregúntales cómo comenzaron. Envíales emails y, si no los conoces personalmente, pídeles educadamente sus consejos sobre cómo encontrar clientes. Lo más probable es que recuerden lo que es estar en tus zapatos y te quieran ayudar.

Si te estás preguntando cómo encontrar a estos freelancers puedes empezar por buscar portfolios en algunos sitios como Behance. Echa un vistazo a sus listas de clientes y hazte las siguientes preguntas:

  • ¿Por qué ese cliente contrató a ese freelancer en particular?
  • ¿Cómo surgió el contacto inicial con ese freelancer?
  • ¿Es posible que todavía necesite a otro profesional independiente que ofrezca un servicio similar?

Si la respuesta a la última pregunta es un sí, siempre puedes empezar a seguir al cliente en Twitter, o conectar con él a través de LinkedIn. Te sorprenderá saber lo eficaz que es esta simple táctica cuando se trata de ampliar tu red y obtener nuevos contactos.

Otra buena oportunidad para conectar con gente de tu industria es acudir a eventos o participar en conversaciones o foros online. Estos eventos te ayudarán a obtener más visibilidad en tu comunidad.

Habla con tantas personas como sea posible, nunca se sabe de dónde saldrá tu próximo cliente.

3. Actualiza tu perfil de LinkedIn

LinkedIn es uno de los mejores lugares para encontrar nuevos clientes.

Dedica una tarde o un fin de semana a actualizar tu perfil y a añadir cualquier información relevante que consideres que puede ayudarte a atraer nuevos clientes. No te olvides de añadir una buena imagen de perfil y un resumen de tus habilidades.

Utiliza tus contactos existentes, como antiguos compañeros de clase o de trabajo y otros freelancers en el mismo campo para aumentar tu red (tanto online como offline).

La funcionalidad de ‘personas que puedes conocer’ de LinkedIn es una excelente manera de encontrar posibles clientes y colaboradores. También puedes consultar las conexiones de tu competencia.

4. Colabora con otros

Hay muchos tipos de colaboraciones que te pueden ayudar a conseguir más testimonios y referencias, como por ejemplo publicar contenidos en otros sitios webs o blogs.

Los guests posts no pagarán tus cuentas, pero pueden captar la atención de potenciales clientes, especialmente si escribes para un sitio web con mucha autoridad y tráfico. Asegúrate de que la calidad de tus posts es alta y refleja tus conocimiento como experto en tu área.

Dado que la calidad es más vital que la cantidad, asegúrate de incluir infografías, imágenes, videos o ilustraciones para hacer tu contenido más relevante y atractivo.

5. Mantente activo en las redes sociales

Esto no sólo significa tener una cuenta en Facebook, Twitter o LinkedIn. Significa explorar las plataformas de redes sociales específicas que son utilizadas por los profesionales de tu nicho de mercado.

Por ejemplo, si eres diseñador, configura un perfil en Behance. Si eres desarrollador, utiliza GitHub. Si eres videógrafo, publica tus proyectos en Vimeo. Y así un largo etcétera.

Actualiza tus perfiles y muestra tu mejor trabajo. Este tipo de redes sociales, al igual que tu portfolio son tu tarjeta de visita virtual.

También puedes unirte a alguna organización o asociación profesional que sea relevante en tu industria. De esta manera podrás conocer a otros profesionales y aprender de sus éxitos.

Plus + 1. Regístrate en LanceTalent

Las plataformas de empleo freelance como LanceTalent son un lugar genial para encontrar nuevos clientes, sobre todo cuando estás empezando. Diariamente publicamos nuevos proyectos de diferentes áreas que puedes conseguir si escribes la propuesta adecuada.

Aquí abajo te dejamos algunos consejos para que puedas conseguir más proyectos:

¿Quieres consultar nuestros nuevos proyectos? Haz clic aquí.

Encontrar a tu primer cliente como freelancer no tiene por qué ser un proceso desalentador. Todo lo que necesitas es tener claros tus objetivos y metas y estar abierto a realizar colaboraciones con otros profesionales.

Fuente

Diseñado por Freepik


 

Talento freelance para lanzar tu negocio online. LanceTalent es un "freelance marketplace” donde emprendedores, autónomos, startups y pymes ejecutan sus proyectos online con los mejores profesionales freelance.

Sin Comentarios

Publicar un Comentario