
Freelance: ¿cuánto cobrar?
¿Cuánto debo cobrar por mi trabajo como freelance? Esta es una de las preguntas más importantes que todo trabajador freelance se plantea en algún momento de su carrera profesional.
En LanceTalent hemos revisado las abundantes opiniones y experiencias que hay sobre este tema para recopilar los factores que todo freelance debe tener en cuenta a la hora de fijar el precio que cobrará por su trabajo.
Algunas aproximaciones a la cuestión de cuánto cobrar proponen soluciones y herramientas de cálculo basadas principalmente en aspectos cuantitativos (http://freelanceswitch.com/rates/ ). Otras incluyen además aspectos cualitativos del tipo de proyecto (como http://www.getprolance.com/ ). En LanceTalent consideramos muy útiles este tipo de herramientas pero aconsejamos incluir estas herramientas como un factor más a la hora de calcular el precio de vuestro trabajo como freelance.
Hemos agrupado los factores que se deben tener en cuenta en cuatro grandes bloques:
- Aspectos personales del profesional freelance
- El mercado
- El cliente
- El proyecto
1. Aspectos personales del profesional freelance
Cada profesional freelance vive una situación personal diferente. Puede ser un freelance junior que está empezando; puede ser un profesional freelance con experiencia, amplio portfolio y reputación; puede ser un profesional que busca ingresos extra. Cada uno de ellos tendrá sus propia estructura de gastos (con o sin familia, oficina o trabajo en casa…) y unos objetivos económicos o plan de ganancias concreto. Además se puede encontrar en situación de mayor o menor carga de trabajo.
2. El mercado
El análisis interno realizado en el punto anterior debe ser complementado siempre con una visión externa. El freelance tiene la obligación de conocer el mercado en el que ofrece sus servicios para saber con qué precios se trabaja y qué factores los determinan. Fuentes de información interesantes son las plataformas de trabajos freelance o freelance marketplaces, algunos estudios del mercado freelance (internationalfreelancersday) y aplicaciones o herramientas calculadoras de precios como getprolance.com. La más socorrida pero no por ello menos eficiente es la consulta a amigos, colegas y conocidos del sector.
La situación concreta del mercado, crisis, exceso de oferta o demanda… son elementos importantes a tener en cuenta en el precio de tus proyectos freelance.
3. El cliente
Los profesionales freelance con años de experiencia insisten en la importancia de dedicar tiempo y esfuerzo en conocer a nuestro potencial cliente. Hay aspectos claves que debemos conocer sobre un cliente a la hora de fijar un precio en nuestra propuesta de proyecto freelance. Se debe evaluar a los clientes para conocer su nivel de exigencia, su capacidad y conocimientos para comunicar lo que quieren, su agilidad en la toma de requerimientos o toma de decisiones, su riesgo en cuanto a pagos…
El trabajador freelance tiene que incluir en su plan de negocio una estrategia que defina qué tipo de clientes está buscando. Esto permitirá decidir si se debe apostar por un cliente y centrar esfuerzos en él, así como si debemos rechazar a otros hasta configurar la cartera de clientes deseada.
4. El proyecto
Evidentemente no todos los proyectos que se le plantean a un freelance son iguales. Hay proyectos que son muy interesantes por la reputación, visibilidad o experiencia que pueden aportar. Para determinar el precio a cobrar en un proyecto freelance, hay que analizar en detalle las tareas y horas que se estiman necesarias, así como la fiabilidad de esta estimación en base a los requerimientos e información aportada por el cliente. Se puede ajustar el precio en función de los plazos y urgencia solicitados así como la necesidad de incurrir en costes extras como impresiones, compra de materiales, software u otras subcontrataciones.
Si quieres aportar tu talento a proyectos interesantes, regístrate ya en nuestra plataforma y te daremos oportunidades de trabajo y reputación.
Recomendación
Para obtener una respuesta acertada a la pregunta de cuánto debo cobrar, os recomendamos revisar nuestro cuadro resumen de los aspectos a tener en cuenta en el precio de un proyecto freelance. Este check-list os garantizará que no dejáis ningún tema importante sin analizar en vuestra propuesta de precio.
Por último, os dejamos unos importantes consejos:
- No hay fórmula mágica, cada freelance, cliente, mercado y proyecto es diferente.
- Contrastar siempre con el mercado.
- El precio es algo dinámico en vuestra carrera como freelance, requiere de una revisión y actualización periódica. ¡Tu situación, experiencia, reputación y objetivos profesionales evolucionan!
- Comunica y argumenta el precio con tus clientes.
- Respetar siempre un mínimo (break-even o punto muerto).
- No confundir valor y coste.
Continuaremos explicando estos y otros buenos consejos para tus finanzas como freelance en próximos post.
¿Te hemos ayudado a resolver tu pregunta? ¿Cómo determinas tú cuánto cobrar?
vicente roibal
abril 27, 2013 a las 10:47 pmMuy interesante. Alguna herramienta de calculo para android ?? Gracias.
LanceTalent
abril 30, 2013 a las 12:27 amHola Vicente, lamentablemente la app CuantoCobrar solo está disponible para iOS. En Android no hemos encontrado ninguna que se le pueda parecer. Saludos
ProfeInformática
abril 28, 2013 a las 2:29 pmHola me gustaría saber sobre temas de cobrar por trabajo freelance de profesor que es a lo que me dedico, no sé si en este blog me podeís ayudar. De momento cobro por horas de clase impartida (doy clases de informática) pero cuando tengo que impartir clases para una empresa no sé como fijar precios, si por hora o por alumnos.
LanceTalent
abril 30, 2013 a las 12:35 amHola, muchas gracias por el comentario. En tu caso, una buena opción podría ser fijar una tarifa por hora, aunque sujeta a variaciones en función del número de alumnos. Es decir de 0 a 20 un precio X, de 21 a 40 un precio Y, y +40 un precio Z. Es lo que suelen hacer muchos profesionales que dan formaciones a empresas. Aunque también es cierto que ponentes y conferenciantes trabajan sobre unos honorarios fijos por charla sin tener en cuenta el número de asistentes.
A la hora de fijar el precio no pierdas de vista todo lo que comentamos en este post.
Esperamos haberte podido orientar.
Un saludo
rac 107
mayo 5, 2013 a las 9:37 amTambién, para tener una idea, se puede usar:
http://cosmonauta.mx/toolbox/precioporhora.html
LanceTalent
mayo 5, 2013 a las 9:12 pmMuy buena herramienta rac 107, puede servir para hacer una estimación bastante exacta de en cuánto fijar el precio hora. Se echa de menos que incluya un campo para definir cuántas horas al día podemos dedicar a nuestro trabajo. Por lo demás, ni un pero.
Gracias!
Ojo Terzo
noviembre 21, 2014 a las 2:47 amTienes muchas razón rac 107, la herramienta es muy útil y por eso la mencionamos (junto con la alternativa que tiene app para iOS) en el último punto de nuestro artículo: 10 Consejos Para Saber Cuánto Cobrar Por Tus Servicios Como Freelance:
http://ojoterzo.com/2014/11/20/10-consejos-para-saber-cuanto-cobrar-por-tus-servicios-freelance/
marc
febrero 1, 2014 a las 1:33 pmMuchas gracias por toda la información! Es realmente muy últil, yo por ejemplo, soy desarrollador de páginas web y aplicaciones ofimáticas y estaba pensando de además del trabajo que estoy haciendo dedicar x horas semanales a ser freelance y hacer trabajos por cuenta propia, al principio surgen bastantes dudas. Un saludo^^
LanceTalent
febrero 1, 2014 a las 10:32 pmMuchas gracias Marc, nos alegra que te haya sido útil el post! Si eres desarrollador de páginas web y aplicaciones puedes registrarte en nuestra plataforma con esta invitación http://lancetalent.com/invitation Actualmente tenemos varios proyectos que te podrían interesar. Para cualquier duda no dudes en consultarnos en hola@lancetalent.com Te atenderemos encantados!! Un saludo 😉
Pingback: LauraTorres | ¿Cómo cobrar un trabajo de diseño?
mayo 3, 2015 a las 11:06 pmPingback: ¿Cómo hacer un presupuesto? | cookingempresas
mayo 28, 2015 a las 3:50 pmPingback: ¿Por qué tiene éxito el modelo coworking? | NEVERMIND
octubre 15, 2015 a las 2:13 am