Publica tu Proyecto ahora, es gratis! / ¿Que necesitas para lanzar tu negocio online?
Top

6 consejos y 6 errores para tu portfolio freelance

Tu portfolio es la puerta a tu trabajo creativo. Muestra de lo que eres capaz, qué habilidades puedes ofrecer, cómo generas las ideas y qué hace que seas un activo valorable. Cuando el portfolio está bien elaborado es tu ticket para conseguir nuevos clientes, comisiones y reconocimientos.

Todavía hay mucha gente que no es consciente de las reglas básicas para diseñar un portfolio ganador. Tanto si es online como impreso, tu “tarjeta de presentación” debe causar impacto y mostrar información, debe mostrar tu desarrollo creativo y tus mejores trabajos, y al mismo tiempo, demostrar la amplitud de tus capacidades.

Construye un porfolio mejor

¿Cómo hacen los mejores diseñadores de la industria para transformar un portfolio informal en un trabajo remunerado?

Tanto si tu portfolio es online, como impreso, debes seguir algunas reglas básicas para conseguir ganarte el interés de los clientes. Síguelas, y serás capaz de transformar tu mejor trabajo del pasado, en un nuevo trabajo bien remunerado en el futuro.

1. Conoce a tu audiencia: la primera regla para todo portfolio creativo es esta. Debes considerar las necesidades de tu target, para quién estas creando tu portfolio, por qué lo están viendo, y qué es lo que quieren. Esto te dará un marco desde el cual presentar tus habilidades.

2. Calidad antes que cantidad: sólo incluye tus mejores trabajos. Está bien enseñar tu trayectoria, pero los clientes potenciales quieren ver de lo que eres capaz ahora, no una historia completa de tu progresión desde el instituto. Enseñar sólo tu mejor trabajo te asegura que serás juzgado solamente por la calidad de tu rendimiento.

3. Muestra una dirección clara: los clientes quieren lo que ven. No tiene sentido que pongas en un portfolio un trabajo que no tienes interés en repetir. Demasiada gente cae en esa trampa, y puede llegar a acabar con tu creatividad, así que muestra solamente el tipo de trabajo que quieras hacer.

Desk_06_

4. Comparte la “historia de fondo”: asegúrate de que cada pieza que incluyes en tu portfolio tiene una historia detrás que puedas contar. Es decir, monitoriza tu trabajo, explica como era el briefing, para quién fue creado el proyecto, cómo fue usado tu trabajo, y otros puntos de interés.

5. “Keep it simple”: Elige siempre lo simple e ingenioso, no lo sobrecargues demasiado.

6. Mantén tu portfolio actualizado: nunca dejes que se quede anticuado. Invierte un poco de tiempo en actualizarlo. Las agencias globales lo hacen rutinariamente.

Clásicos errores que no debes cometer

Solamente tienes unos segundos para lograr una buena primera impresión con tu portfolio, así que evita estos errores:

1. Sobrecarga de información: tus futuros clientes no estarán necesariamente familiarizados con tu trabajo. Sin embargo, es importante incluir información clave, pero sin llegar a abarrotarlo demasiado. Tu portfolio debe ser siempre claro y simple, no es un CV.

2. Se sincero: la industria está llena de historias de diseñadores.

3. No pierdas tu audiencia: tu trabajo necesita resultar fácil a la vista y deberá ser fácil navegar por tu portfolio, con datos concretos y concisos de tu biografía y la información de contacto, si no, perderás audiencia. Consigue que navegar por tu porfolio sea lo mas intuitivo posible.

4. Escritura pobre: incluso si las palabras no son tu fuerte, merece la pena gastar un poco de tiempo en tu portfolio. Lo que significa comprobar la ortografía, los errores gramaticales, e incluso frases y palabras obsoletas. Mantenlo limpio y breve. Si tienes dudas, pídele a alguien que lo revise por ti.

Web

5. No los hagas esperar: nadie tiene paciencia para ver como se carga una pantalla, especialmente un director de arte ocupado intentando encontrar una nueva fuente creativa. Hacer a alguien esperar para ver tu trabajo es un gran fallo (y esto se aplica a todo tipo de portfolio) así que asegúrate de que tu landing page se carga rápido.

6. Puedes incluir un link para descargar tu CV: los directores creativos necesitan ver la progresión y adaptación en tu trabajo, una evidencia de que tus habilidades han crecido. Poner un portfolio lleno de cosas similares no es aconsejable. Muestra la evolución de tu trabajo ordenadamente.

Por último te aconsejamos el siguiente libro, puede servirte de ayuda para sacar ideas a la hora de crear tu portfolio: 

Como crear portafolios de diseño: conceptos innovadores para presentar tu trabajo

La creación de un portafolio es un rito de iniciación para cualquier diseñador que busque trabajo como autónomo, un puesto en un estudio de diseño o una plaza en un programa de diseño de postgrado. Consejos sobre llamadas en frío, currículos, portafolios impresos, libros promocionales como portafolios, portafolios animados, portafolios PDF, webs, presentaciones …

¿Quieres conseguir proyectos y reputación online?

Regístrate en LanceTalent y forma parte de nuestra comunidad de talento freelance, tenemos ofertas de empleo para ti. 



Talento freelance para lanzar tu negocio online. LanceTalent es un "freelance marketplace” donde emprendedores, autónomos, startups y pymes ejecutan sus proyectos online con los mejores profesionales freelance.

Publicar un Comentario