
Nace Gremyo, la tienda online del emprendedor innovador
En LanceTalent seguimos ampliando nuestra comunidad de partners. En este caso os traemos un proyecto muy interesante del que seguro ya habéis oído hablar: Gremyo. Se definen como “la tienda del emprendedor innovador” y su principal objetivo es hacer la vida de los emprendedores un poco más sencilla. ¿Quieres saber cómo lo consiguen? El co-fundador de Gremyo, Emilio Rodríguez, nos lo cuenta.
- Explícanos un poco ¿Qué es gemyo y cómo nació?
Gremyo es la tienda del emprendedor. Nace en la lanzadera de startups Sonar Ventures con la vocación de hacer la vida y el trabajo más fáciles a los emprendedores, autónomos y empresarios con un perfil más innovador y early adopter.
En cuanto a nuestros partners, ofrecemos un nuevo canal de promoción y venta para llegar a ese segmento fácilmente, de forma que sus productos o servicios puedan lograr el impulso necesario y se consoliden lo antes posible. Para ello, nos basamos en la curva de adopción de la tecnología de Everett Rogers.
- ¿Qué diferencia a Gremyo del resto de tiendas de productos y servicios? ¿Es gremyo un portal de descuentos?
La principal diferencia en gremyo es que no disociamos al trabajador de la persona en sí. El empresario, autónomo o emprendedor también es persona. Me explico. No solo queremos ofrecer productos y servicios para ayudarle en su negocio, sino en su vida diaria. La parte de conciliación es igual de importante o más para todos nosotros. Y no disponemos de mucho tiempo normalmente para pasar con la gente que queremos.
Así, tenemos marcadas varias categorías principales. ‘Estilo de vida’, ‘Negocio’, ‘Formación’ y ‘Oficina/Espacio de Trabajo’.
Además de ofertas concretas y cosas gratuitas, vamos a tener lo que llamamos Bundles, que son kits o ‘Todo en uno’ de diferentes temáticas como Marketing, Ecommerce, Legal/jurídico, Lanza tu negocio, Administración, Lean startup, Decora tu oficina, etc.
En cuanto a la segunda pregunta, no, no somos un portal o comunidad de descuentos. Somos tienda y vendemos directamente.
- ¿Tenéis algún portal de referencia, en el mercado americano o europeo?
Appsumo es el modelo que estamos adaptando, con algunas variantes. Tiendas como Fab.com y Huddlebuy son referencia también para nosotros. Fab es el Amazon para innovadores y early-adopters. Eso buscamos nosotros, ser el Fab de los emprendedores. Portales de ofertas y deals hay muchos en la web, pero nuestro objetivo es identificar, detectar y ‘cazar’ las últimas tendencias en productos y servicios, gracias a nuestro equipo de caza tendencias (cool-hunters). Nuestro estilo de comunicación es muy fresco y cercano, tipo Appsumo, para conseguir que nuestros usuarios tengan una gran experiencia de compra.
“Las PYMES siguen siendo el 98%del tejido
empresarial de este país”
- ¿Cuál es la clave del éxito para cualquier negocio eCommerce?
No hay una receta que garantice el éxito. Pero sin estas tres diría que es imposible:
– Crear una marca sólida y auténtica
– Ofrecer productos y servicios exclusivos (u ofrecer una experiencia de compra única)
– Y finalmente lograr la excelencia operativa, que te hará conseguir beneficios y liquidez.
- Hablando de vuestros clientes ¿Cómo es el perfil de emprendedor que predomina hoy en día y cómo creéis que evolucionará en el futuro?
No tenemos mucho recorrido aún y no es fácil hacer un análisis de cómo evolucionará en el futuro, la verdad. Hay una marcada tendencia de emprendedores en el mundillo de las startups e Internet, por la que no nos debemos dejar llevar, sino que es un perfil más dentro de gremyo. Hemos marcado lo que llamamos segmento mínimo viable y a partir de ahí construir, medir, aprender y mejorar.
La realidad en España es que las PYMES siguen siendo el 98% del tejido empresarial de este país. De momento tenemos segmentados a los emprendedores gremyo en 6 perfiles. Todos con una cosa en común: son innovadores y early-adopters, no tienen demasiados recursos y buscan hacer su vida y trabajo más sencillos. Ahí podemos hablar de ‘startuperos’, freelance/autónomos 2.0 o emprendedores corporativos entre otros. Perfiles que probablemente unifiquemos en 4 próximamente cuando tengamos más datos de los hábitos de compra, intereses y necesidades de nuestros usuarios.
- ¿Un emprendedor necesita tener una formación básica y necesaria para crear una empresa con éxito?
Creo que si la necesita, pero no solo por el hecho de querer montar un negocio. Cuanto más formación tengas en la vida mejor. Creemos más en el ‘learn-by-doing’ o ‘emprender haciendo’. Y es fundamental que sobre todo esté preparado emocionalmente y tenga buenas competencias en ese terreno. Esto es duro. Y también considero que necesitamos mucha, mucha pasión por lo que hacemos.
“Las startups solicitan reducir costes
y eliminar fricción”
- ¿Cuál es el servicio que más solicita hoy en día una startup que comienza a dar sus primeros pasos?
Reducir costes y eliminar fricción (legal, contabilidad, contratación, etc) para poder centrarte en tu proyecto. Y contactos. Cuantos más mejor.
- ¿Qué clase de sinergias comparte gremyo con una plataforma como LanceTalent destinada a poner en contacto el talento entre freelancers y startups?
Pues en mi opinión y tras conoceros, creo que son muchas y podemos complementarnos. Sobre todo para la parte de bundles o kits, donde podemos ofrecer también recursos humanos a través de mini-jobs (persona que te monta tu ecommerce o web, que te pone en marcha una determinada plataforma o por ejemplo, estoy lanzando mi tienda online y necesito que me hagan la parte legal, de política de privacidad y cookies ad-hoc).
- ¿Qué expectativas de futuro creéis que tiene el mundo freelance y en qué deberían especializarse para alcanzar el éxito profesional? ¿Qué tipo de servicios freelance contratáis u os planteáis contratar en un futuro?
Creo que hay muchísimas oportunidades para ellos en plataformas como la vuestra donde pueden ofrecer sus servicios, o bien una plataforma como gremyo donde queremos facilitarles la vida y el trabajo y puedan encontrar lo que necesiten.
De momento hemos contratado la parte de diseño e imagen corporativa, pero de forma muy ‘lean’. Lógicamente cada vez iremos contratando más servicios porque creemos mucho en la especialización.
- Habladnos de Sonar Ventures, pronto hablaremos con ellos, pero dadnos pequeño un adelanto.
Claro encantados de darte un adelanto. Sonar Ventures es la primera “Lanzadera” de empresas de internet en España. Su misión es lanzar y acelerar startups basadas en modelos de éxito probado en otros países, junto a emprendedores dispuestos a acompañarles. Para lograr esto, buscan el mejor talento y aportan todos los recursos para que se centren en lo esencial del proyecto, aumentando significativamente las probabilidades de éxito. Gracias a este sistema, los inversores disponen de un nuevo modelo de inversión que diversifica y reduce el riesgo, mientras contribuye a crear un nuevo modelo de emprendimiento basado en el desarrollo emocional, la industrialización de procesos y la colaboración.