Publica tu Proyecto ahora, es gratis! / ¿Que necesitas para lanzar tu negocio online?
Top

Guía del emprendedor: ¿Cómo hacer una campaña push para tu App?

Si tienes una smartphone, lo más seguro es que hayas recibido alguna notificación push. El teléfono móvil no es sólo un canal, es un estilo de vida. Entonces, ¿cómo hacen las marcas para captar usuarios? ¿Los consiguen sobre la marcha? Las notificaciones push han surgido para dar la respuesta más eficaz a esta pregunta, y con razón, ya que el 52% del público reacciona de manera positiva a este tipo de mensajes.

Si el mundo del Marketing Online está abarrotado de contenido repetitivo y poco innovador, el mundo del Mobile marketing está saturado de Apps esperando a ser descubiertas en el “purgatorio App”. Este es el sitio de tu teléfono en el que residen aquellas Apps que un día te descargaste y nunca más volviste a usar. Este no debería ser su lugar. Hoy en día tienes la capacidad para combatir el olvido y posicionarte a la cabeza de las descargas. ¿La solución? Las campañas push.

Las notificaciones push son breves mensajes que aparecen en el smartphone del usuario cuando está utilizando una App. Son el toque en el hombro que te da ese amigo que no ves desde hace siglos: inmediato, personal y que capta de manera relevante y poco invasiva. El mensaje de la notificación aparece impulsado en la pantalla, de ahí su nombre. Las notificaciones push funcionan redirigiendo la atención del usuario hacia tu propia App.

Es un campo por explorar, así que en este post, vamos a describir exactamente lo que necesitas para crear una campaña push de éxito, que te proporcione interacción y tráfico para tu app.

¿Cómo debería ser una campaña push?

1. Haz que sea fácil el opt-in y opt-out de la notificación

Los expertos en Mobile marketing, pueden hacer que el público se suscriba a una notificación push voluntariamente cuando estos la descarguen o después de que la hayan usado. El objetivo aquí es ser transparente con tu público. Hazles entender las ventajas de mantener activas las notificaciones. Siendo claro acerca del contenido de tus notificaciones push, conseguirás que tus usuarios confíen en ti y, al conocer el contenido de la notificación, estarán abiertos a recibir más. Por otra parte, debes hacer que el opt-out de la notificación sea fácil. Si no les das una salida, te arriesgas a que desinstalen la aplicación.

2. Crea segmentos

En los tiempos que corren, las campañas masivas de marketing son poco efectivas. Una notificación push “para las masas” no conseguirá captar, ya que es muy genérica y no te proporcionará la información que necesitas. Por ejemplo, una notificación push que diga “echa un vistazo a nuestros nuevos artículos” no es específica y probablemente será ignorada. Crea listas basándote en las características de tus usuarios y su actividad.

En el caso de que tengas, por ejemplo, una App de compras, los usuarios que previamente hayan hecho una compra dentro de la App (in- app purchase), pueden recibir una notificación push sobre el envío gratuito, mientras que los usuarios que nunca han comprado, pueden recibir una notificación push con un código promocional.

3. Usa un lenguaje y un tono personal y accesible

El Mobile marketing es un medio personal, ya que conectas con el usuario a través de su teléfono, y los usuarios que han permitido las notificaciones push, esperan recibir información específica y personalizada. Recuerda el mensaje de los nuevos artículos, si tuviésemos que reescribir esta notificación para hacerla más potente, lo único que tendríamos que hacer sería: “¡Sólo hoy! 25% de descuento en todos los vestidos. ¡Encuentra el tuyo!”

A diferencia de los mensajes in-app, las notificaciones push tienen limitaciones y un formato de texto estándar. Por lo que tus palabras deben conseguir que el usuario reaccione. Un lenguaje que denote urgencia (por ejemplo, ofertas puntuales en el tiempo) o relevancia (una notificación push segmentada por sexo), provocará que quiera entrar en la App. ¡Ah! Y controla que cuando un usuario pinche en esa notificación, acceda directamente a la oferta que ha recibido, no lo envíes a inicio.

4. Gestión de horarios

Las notificaciones push están programadas para que el teléfono vibre o suene, por lo que es importante no molestar. Nadie quiere recibir una notificación a las dos de la mañana.

Implementa en tu App un localizador de tiempo para segmentar los mensajes y que salgan a una hora en la que no molesten, por ejemplo, las 9 de la mañana.

Cuando se trata de horarios, otra cosa que deberíamos tener en cuenta es la época del año la que nos encontramos. Enviar notificaciones basándonos en esto nos ayudará a humanizar nuestra marca y materializar esa euforia que acompaña a ciertas épocas del año como por ejemplo San Valentín y Navidades.

Por último, no te olvides de eliminar aquellos mensajes que no vayas a lanzar en una fecha determinada. Que envíes una notificación el día 15 de febrero a a las 10 de la mañana sobre San Valentín no tiene sentido.

campaña push

5. Identifica tu frecuencia

Acertar con la frecuencia de envío puede ser complicado ya que varía dependiendo del tipo de App que tengas. Las Apps Sociales son muchos más sencillas que el resto, ya que los usuarios quieren conocer las novedades de sus contactos. Por otra parte, las Apps promocionales, utilizan una frecuencia menor de publicación ya que los usuarios pueden reaccionar de manera negativa ante las publicaciones masivas. Otras Apps, como los juegos, pueden enviar notificaciones push basándose en la actividad in-app.

6. Prueba-error, Prueba-error…

A diferencia de los mensajes in-app, las notificaciones push sólo se pueden personalizar con texto y sonido. Por lo tanto, es muy importante que tengas claro qué palabras, frases y acciones funcionan mejor entre tu público. Utiliza las pruebas A/B de envíos para comparar tus notificaciones y entender qué tipografía, frase o acción capta mejor. Por ejemplo, prueba utilizando textos largos y cortos. Además, puedes experimentar añadiendo a tus notificaciones segmentos temporales como “Sólo esta semana”, y ver si funciona mejor que “Este código caduca en dos días”. Juega con las palabras y observa la variación para obtener mejores resultados.

7. Utiliza herramientas de automatización

Las herramientas de automatización para marketing están en el horizonte del espacio móvil. En este momento tienes la capacidad de establecer criterios para clasificar e inscribir automáticamente a tus usuarios en segmentos. Muy pronto también podrás automatizar una serie de mensajes personalizados, que se entregarán de manera diferenciada entre tus usuarios.

Obtendrás una visión más clara de cómo deben ser encadenados y de cómo afecta esto a la conducta de los usuarios dentro de la aplicación.

8. Monitoriza resultados

Cuando se trata de analizar el éxito de tus campañas push, no te limites al número de mensajes abiertos, descargas… lo sabemos, son importantes, pero no se trata sólo de esto. Por ejemplo, si envías un código de promoción a tus usuarios con una campaña push, medir las compras in-app tendrá más sentido. Otras conversiones que puedes medir son la interacción social, la lectura de los posts en tu blog… dependiendo del tipo de App que tengas. Con todo esto, lo que queremos decir es que midas todo aquello que sirva para la estrategia de monetización de tu App. Luego, usa estos datos para adaptar tus campañas push. Elimina o modifica aquellos mensajes que no funcionaron y revisa aquellos que sí lo hicieron.

¿Cómo hacer para que un usuario abra una notificación push?

  • Debes dejar claro qué es lo que conseguirá pinchando ahí.
  • Programa notificaciones push similares para un público objetivo con características comunes.
  • Usa un tono y lenguaje sencillo y personal.
  • Controla el horario. Nadie quiere recibir una notificación a las dos de la mañana.
  • Descubre cuál es la frecuencia que mejor se adapta a tu público objetivo.
  • Prueba con diferentes acciones, palabras, frases y ofertas.
  • Utiliza herramientas de marketing para conseguir nuevo público.
  • Descifra que parámetros son los importantes y repítelos.

 ¿Te gustaría probar si una campaña push puede ayudarte a mejorar tus ventas? Empieza ahora, contrata tu proyecto en LanceTalent y comprueba los beneficios del Mobile Marketing. 



Talento freelance para lanzar tu negocio online. LanceTalent es un "freelance marketplace” donde emprendedores, autónomos, startups y pymes ejecutan sus proyectos online con los mejores profesionales freelance.

Publicar un Comentario