
Guía del emprendedor: Las 5 mejores herramientas para la Analítica Web
La analítica web es el estudio del impacto que produce una web en sus usuarios. Si eres propietario de una página web debes utilizar la analítica web para medir detalles concretos tales como cuántas personas han visitado tu web, cómo llegaron esos visitantes, qué palabras clave que buscaron, cuánto tiempo permanecieron en una página determinada o en toda la web y en qué enlaces han hecho click.
La analítica web también resulta muy útil para saber si las páginas de tu web están funcionando correctamente. Con esta información, puedes determinar qué áreas de tu web son más populares y cuáles no consiguen tanto tráfico, para así saber cómo agilizarla creando una mejor experiencia de usuario.
Google Analytics siempre ha sido y siempre será la opción clásica para en análisis de páginas web. No sólo porque es gratis, sino porque te ofrece una serie de características para probar, rastrear y medir el comportamiento de tus usuarios. Pero a veces contar con una sola herramienta no es suficiente, especialmente cuando tu negocio está creciendo rápidamente. Es importante ser capaz de cruzar y comprobar los datos de diferentes herramientas, esto te ayudará sacar conclusiones más exactas.
¿Entre qué herramientas puedes elegir? ¿Cuáles son sus características? ¡Sigue leyendo!
1. Google Analytics
Es la herramienta más popular de análisis web. Está dirigido a tanto a grandes como a pequeñas empresas que quieren aprender más acerca de su sitio web. Google Analytics te ayudará a conocer el número de visitas, las fuentes de tráfico, conversiones, tasas de rebote y mucho más. Esta herramienta es bastante intuitiva, pero puede que tengas que ver algún tutorial para sacarle el máximo partido.
Pros: Google Analytics es gratuito y se integra con la mayor plataforma de búsqueda de pago de Internet, Google Adwords.
Contras: Algunos programas de filtrado de anuncios tienen la capacidad de bloquear el código de seguimiento de Google Analytics. Esto significa que no podrás recibir datos sobre algunos de tus visitantes.
Precio: Gratis por el momento.
2. TrueSocial Metrics
Si estás buscando una herramienta para medir tus esfuerzos en Social Media, esta herramienta es una gran inversión. TrueSocial Metrics te permite calcular el retorno de la inversión en Redes Sociales: medir el número de comentarios por post, shares, contenido favorito, tasa de conversión, tasa de amplificación, tasa de aplausos y valor económico.
Pro: Podrás identificar fácilmente los temas que tu audiencia considera más interesante para así ofrecerles un contenido mejor.
Contra: El plan gratuito es un poco pobre. Si deseas tener acceso a todo lo que necesitas para mejorar tu estrategia de Redes Sociales, tendrás que pagar por ello.
Precio: Básico $ 30 / Medio = $ 100 / Pro = $ 350 / mes
3. Clicky
Clicky es una de las herramientas más completas del mercado, junto con Google Analytics. Todos los datos que te ofrece Clicky son en tiempo real, por lo que no tienes que esperar para generar informes que pueda necesitar.
Pro: Clicky muestra cada visitante individual y las acciones que realizan en tu sitio. Esto te ayudará a saber realmente lo que la gente encuentra interesante en tu web.
Contra: Los datos disponibles son muy buenos pero necesitarás una ayuda extra para aprender a manejarlo, su interfaz no es demasiado intuitiva.
Precio: gratuito, hasta llegar a más de 3.000 páginas vistas.
4. KISSmetrics
KISSmetrics te dice, con gran detalle, lo que tus visitantes están haciendo en tu web, antes, durante, y después de haberse convertido en clientes. Google te puede decir que lo que está sucediendo en un sitio web, pero KISSmetrics te dice que lo están haciendo tus usuarios y cuándo.
Pro: Te ayuda a encontrar las características más fuertes y más débiles de tu web, para hacer los ajustes necesarios y aumentar tus posibilidades de conseguir clientes.
Contra: La información de tráfico no es tan robusta como Google Analytics, por lo que tendrás que consultar ambas herramientas.
Precio: Principiante: $ 150 / mes (hasta 500.000 eventos / mes), Básico: $ 250 / mes (hasta 1 millón de eventos / mes), Profesional: $ 500 (más de 1 millón de eventos / mes)
5. Woopra
Woopra es otra herramienta de análisis en tiempo real que te ayuda a realizar un seguimiento de visitas, eventos, y a conocer a tus clientes. Woopra también proporciona información sobre los embudos de conversión, la actividad del cliente, y cuándo los clientes pierden interés.
Pro: Puedes monitorear más de un sitio web al mismo tiempo. Woopra no solamente es en tiempo real, sino que también te proporciona una función de chat en vivo, por lo que podrás hablar con tus clientes mientras están en tu sitio web. ¿Qué mejor manera de averiguar lo que piensan tus clientes de tu web que participando en una conversación con ellos?
Contra: Es un poco difícil de utilizar al principio.
Precio: Desde 0 a $ 199 por mes, dependiendo del tamaño de tu web.
Estas son sólo algunas de las herramientas de analítica web que te puedes encontrar. Existen muchas opciones donde elegir, por lo que tu elección dependerá de tus necesidades y presupuesto.
El uso de una de estas herramienta de análisis te ayudará a saber si tus esfuerzos de marketing están dando sus frutos, y a tomar las decisiones correctas para mejorar tus resultados.
¿Quieres contratar tu proyecto de analítica web? ¡Hazlo ahora! Los mejores profesionales freelance te están esperando en nuestra plataforma.
Pingback: High View Las 5 mejores aplicaciones para la analítica Web - High View
abril 8, 2015 a las 6:08 pmPingback: TRAFFIC MANAGER, una profesión de futuro | Publicidad, un nuevo amanecer
noviembre 7, 2015 a las 10:19 amSEO agentúra
diciembre 6, 2016 a las 10:09 pmLa mayor parte de las actividades que se pueden hacer en su sitio a través de la trazabilidad de Google Analytics en conjunto con su Administrador de etiquetas de Google. Mediante la combinación de estas dos herramientas poderosas para conseguir una muy buena visión general de su sitio. Por supuesto en este análisis tenemos que acceder.
ardomo
enero 11, 2017 a las 12:22 pmExcelente artículo. Lo recomiendo.