
Hoja de ruta para diseñar un logo
Un logo tiene que transmitir el contenido y el alma de una empresa. Su personalidad. Ahí fuera hay tantos que el gran reto de hoy es crear uno que sea diferente. Pero, ¿cómo podemos crear un logo original que se quede en la mente del consumidor? ¿Y cómo hacerlo de una forma rápida y sin perder un ápice de calidad?
La web norteamericana creativebloq hace un listado de consejos que debería seguir todo diseñador para ofrecer a su cliente un logo rompedor, desde los principios básicos hasta algunos detalles para afinar el proceso. LanceTalent te ordena todas esas ideas:
1. Investiga sobre la empresa
Un buen diseño de logo no se limita a crear algo que se ve bien, sino que tiene que transmitir un mensaje de marca y la posición que tiene una compañía. Así que la primera etapa en el diseño de un logo es bucear en estos conceptos. Habla con los gestores o propietarios de la empresa para que te comuniquen cuál es la personalidad de la compañía y qué quieren transmitir con el logo.
2. Sumérgete en la marca
Antes de comenzar a esbozar ideas para el diseño del logo, documéntate sobre la marca: quiénes son, qué hacen, cuáles son sus potenciales clientes. Si la marca tiene logotipos antiguos estúdialos y descubre lo que no cuentan de la empresa.
3. Analiza los logos de otras empresas
Hay varias webs que compilan logos como Logo Moose y Logo Gala. Te pueden dar ideas. Un consejo: es mejor que escojas diez logos y mires qué es lo que funciona y lo que no en cada uno de ellos a que estés surfeando y mirando por encima decenas de ellos. Ordénalos en un tablero y analiza cada detalle. Extrae todas las buenas ideas que tiene cada uno. Te servirán como guía para tu creación.
4. Inspírate
Busca palabras clave, juega con el diccionario o con imágenes que encuentres en Google. Si habitualmente dibujas y tienes cuadernos con bocetos, revísalos. Igual en ellos encuentras la solución a lo que buscas.
5. Lucha contra la tentación de imitar
Todos tenemos diseñadores a los que admiramos. A veces, nos gustan tanto que tratamos de imitarlos. Esta no es una buena solución. No seas perezoso, busca tu propio estilo y trata de dar respuesta a las necesidades del cliente con tu creatividad.
6. No dejes que los clientes manden demasiado en el diseño
Hay que evitar hacer todo lo que el cliente quiere porque ellos no son expertos en diseño. Se debe escuchar, entenderlos y llegar a acuerdos sobre los puntos de conflicto. Hay que manejar las expectativas de los clientes y establecer metas realistas. El diseñador Ben Powell afirma:
“Es muy importante obtener información periódica del cliente, pero también es crucial dejar claro que tú eres el diseñador y que por eso te han contratado. Cuando un cliente empieza a opinar sobre el tipo de letra o el tamaño de un texto, su marca se diluye. Hay que tratar de explicarle que esas decisiones debes tomarlas tú”
7. Haz un boceto con lápiz y papel
Una vez que hayas comprendido qué quiere tu cliente, qué personalidad tiene la compañía y qué es lo que queréis transmitir con el logo, podrás empezar a hacer bocetos. Lo mejor es hacerlo con lápiz y papel porque es el momento de experimentar. Es tentador empezar con el ordenador pero dibujar a lápiz o pluma es mucho más rápido para producir las ideas iniciales.
8. Pasa tus ideas al ordenador y trabaja con programas de diseño
Después de hacer el boceto, muchos diseñadores siguen con un croquis sobre papel cuadriculado. Pero ahora sí es el momento de pasar a la computadora. Trabajar sobre vectores con programas como Illustrator o Photoshop facilita el proceso de creación porque, entre otras muchas cosas, puedes cambiar de escala al logo sin perder calidad y puedes combinarlo de forma mecánica con otros elementos.
9. Elige el tipo de letra con cuidado
La primera decisión que hay que tomar es si creas una tipografía personalizada o adaptas una que ya existe. Si optas por crearla no sigas las modas del momento y elige un diseño perdurable. Debe ser sencillo y legible. ¿Qué palabras vas a usar en el logo? Si son poco comunes una tipografía sencilla funcionará bien; si son palabras muy comunes una tipografía más creativa hará más reconocible la marca.
10. Si adaptas una tipografía existente…
Quita, amplia o une partes de letras. Estos simples gestos convierten tu tipografía en algo único. A veces muy pocos cambios hacen que un tipo de letra sea perfectamente reconocible.
11. Evita fuentes rebuscadas
Lo que mejor funciona en los logotipos es la tipografía sencilla porque es la más legible. Evita utilizar tipos de letra complicados o rococós.
12. No utilices más de dos tipografías diferentes
Como principio general es aconsejable utilizar como máximo uno o dos tipos de letra si quieres que tu logo sea claro y ordenado. Por supuesto que siempre habrá excepciones a esta regla.
13. La fuerza del ‘logotype’
Puede que prefieras que el logotipo se componga sólo de letras. Entonces tienes que ser sumamente cuidadoso con la elección de la tipografía. La fuerza de la compañía se transmitirá a través del tipo de letra y tendrás que jugar con componentes como el tamaño, grosor, el espacio entre caracteres, el estilo o movimiento de la tipografía.
14. Logo compuesto por imágenes y texto
Si tu logo está compuesto por imagen y texto, debes tener en cuenta que estos dos elementos deben funcionar juntos, pero también por separado. Piensa en cómo lo hace Nike con su imagen, su marca y el Just Do It.
15. Experimenta con el logo
Corta y pega los diferentes componentes del logo. Transfórmalo e intenta que en cada postura sea diferente pero que transmita lo mismo. Un logo versátil es un tesoro.
16. Infórmate sobre las tendencias
Conocer las modas actuales en el diseño de logos no significa ir como locos tras ellas, pero es interesante conocerlas. A veces, lo correcto es ir contra esas modas para que tu logo tenga más consistencia y sea más perdurable. Vivimos en un tiempo en que las modas cambian rápidamente. Echa un vistazo a lo que se lleva ahora.
17. Da movimiento al diseño
El logo de Twitter ha pasado de ser un pájaro estático a uno que vuela. Sugerir movimiento es una buena idea en el diseño de un logo.
Piensa en el tamaño, la posición y la rotación de los elementos dentro de tu diseño. A los peces se les ve en movimiento si en el dibujo están saltando y también ten en cuenta la dirección del movimiento implícito. El movimiento hacia la izquierda sugiere ir hacia atrás y a la derecha parece que se va hacia adelante, hacia el progreso, el futuro.
18. Menos es más
Seguir esta regla clásica ayuda a tener éxito en el diseño de un logo. Cuanto más simple mejor. Tienes que preguntarte si cada elemento del logo es necesario: si no dice nada, lo mejor es borrarlo. La simpleza ayuda a entender el mensaje. También la abstracción. El diseño del logo de una empresa de informática no tiene que mostrar un ordenador. Apple no lo hace. Un diseño de logotipo de un restaurante no tiene por qué tener elementos relacionados con la cocina. McDonalds no lo hace.
19. Juega con el logo en negativo
Un ejemplo clásico es el logotipo de Federal Express, que utiliza la combinación de las letras E y x para formar una flecha en el espacio negativo. Dar un segunda lectura al logo trabajando el negativo es un detalle interesante.
20. Busca colores y tonos
Si el diseño de tu logotipo utiliza el color para transmitir el significado, piensa en cómo puedes reflejar ese significado cuando se quita el color porque en ocasiones ese logo se verá en blanco y negro.
21. Asegúrate de que funciona sobre fondos oscuros
El logotipo de YouTube funciona bien en cualquier fondo, claro u oscuro.
Hay que diseñar un logo que funcione bien impreso sobre fondo blanco y sobre fondo negro porque nunca se sabe en qué papel querrá imprimir el cliente su nuevo material de marketing.
22. El logo multiplataforma
Los logos ya no sólo se utilizan en la papelería de la compañía, tienen que funcionar también en páginas web, apps o redes sociales. Hay que diseñar logos multiplataformas que sean capaces de adaptarse a cualquier medio. A veces con reducir o ampliar el logo es suficiente. Esta demostración de Anthony Calzadilla te puede ayudar.
23. Crea una guía de estilo para el logo
En ella debes explicar la forma en que el diseño del logotipo se puede usar y qué cosas no se pueden hacer con él. Por lo general incluyen opciones de color, las restricciones de tamaño, posición, tipos de letra y cómo hay que utilizar el logo en diferentes contextos y plataformas. Aquí tienes la guía de estilo de Un buen diseño de logo Te puede servir de ejemplo:
– Dicta las opciones de color. Una guía de estilo debe mostrar todas las opciones de color para el diseño del logotipo. Debe incluir cualquier color Pantone utilizado con un desglose de CMYK y RGB. También hay que incluir el logo en blanco y negro.
– Especifica tamaños. Algunos diseños sólo funcionan hasta un cierto tamaño. Después se vuelven ilegibles o pierden impacto. Hay que especificar el tamaño mínimo del logo y tener en cuenta las plataformas en las que se publicará. No es lo mismo un membrete de carta que un identificativo para una red social o una web.
– Reserva un espacio para que el logo respire. Hay que fijar un área alrededor del logo que no puede ser ocupada por ningún elemento y hay que tratar de explicarlo de una forma sencilla. Por ejemplo: el espacio debajo del diseño del logotipo debe ser una cuarta parte de su anchura. Esto asegura que cualquiera que sea el tamaño del diseño del logo, se respete el espacio correcto.
– Define las limitaciones. Si hay alguna forma prohibida para utilizar el logo, especifícala. Sólo así podrás controlar el buen uso del logo y que se vea siempre bonito.
24. Enseña el diseño de tu logo a amigos y familiares
Cuando acabes un diseño, pruébalo con tu gente más cercana. Seguro que ellos ven detalles que a ti se te han pasado. Cuantas más opiniones mejor, aunque seas tú quien tenga la última palabra.
25. Muestra el logo a un equipo de personas de diferentes nacionalidades
Si el logotipo es de una multinacional y se va a utilizar en todo el mundo, es crítico testarlo con personas de diferentes nacionalidades. Nunca se sabe si algo inocente en una cultura es grosero y ofensivo para otra.
26. Con el logo terminado pregunta al cliente
Cuando el diseño del logotipo está terminado, trata de no hacer preguntas vagas a tu cliente como ¿te gusta? o ¿qué piensas? Hay que preguntar sobre aspectos concretos: ¿el logo comunica el mensaje de la empresa? ¿representa los valores fundamentales de la marca? Si no les gusta pregúntales por qué y busca detalles.
27. El cambio de un logo provoca rechazo, pero ten paciencia
El 80% de los clientes ven negativo el rediseño de un logo. Pero no te preocupes demasiado porque es la tendencia al conservadurismo que tiene el ser humano. Si el logo tiene buen diseño se irán acostumbrando a él.
Si necesitas diseñar un logo, disfruta de nuestro servicio copiloto gratuito y te ayudaremos GRATIS a encontrar a los mejores diseñadores freelance:
¿Quieres contarnos tu experiencia diseñando logos?
Fernando García Catalina
julio 22, 2013 a las 12:31 pmCompleto y buenísimo plan de trabajo si estás pensando en diseñar un logo. No deja nada en el olvido. Gracias por el aporte.
LanceTalent
julio 28, 2013 a las 9:42 pmMuchas gracias Fernando, encantados de compartir buenos consejos con todos los que estamos apoyando el lanzamiento de negocios online. Enhorabuena a ti también por el contenido que aportas sobre marketing estrategico en tu blog http://lascuatropes.wordpress.com/.
Serrano
marzo 31, 2014 a las 12:57 pmHola, justamente esta semana describía en mi blog una situación con uno de mis clientes en la elaboración de su logo. Muchas gracias por este post tan completo, Un saludo! 🙂
@SerranoMolinero
LanceTalent
marzo 31, 2014 a las 3:38 pmHola Paloma,
Muchas gracias por tu comentario. Tu blog es muy interesante, lo seguiremos a partir de ahora 😉
Un saludo.
Pingback: ¿Por qué volver a diseñar un logo para tu empresa? 4 buenas razones |
abril 17, 2015 a las 8:45 pmPingback: 2. No te excederás con la fuentes en cursiva | Adrian pruebas
octubre 27, 2015 a las 11:15 am