
6 ideas para diseñar un logo para tu empresa
Ya te has decidido a emprender tu negocio online y te dispones a pensar en cómo te gustaría que fuera su imagen corporativa y su logo. Son muchas las cosas en las que hay que pensar antes de ponerse manos a la obra con esta tarea: ¿Qué tipo de negocio tienes? ¿Qué productos o servicios vendes? ¿A quién van dirigidos? ¿Qué imagen quieres transmitir?
6 ideas para diseñar un logo
1. Utilizar el doble sentido visual
Algunos de los logotipos más originales utilizan una técnica de doble sentido visual en la que dos imágenes se solapan para formar un único concepto o idea. Este es el caso de Wine Place, en el que podemos ver una chincheta que sugiere la idea de ubicación o lugar y al mismo tiempo vemos también una copa de vino al revés que representa lo que podemos encontrar en ese lugar.
Otro ejemplo lo podemos encontrar también en Spartan Golf Club. En este logotipo el movimiento de un hombre al golpear una bola de golf se convierte también en el perfil de un soldado espartano.
Piensa en los conceptos que te gustaría transmitir con tu logo y háblalo con tu diseñador para que éste los pueda plasmar en un diseño memorable.
2. Darle importancia al color
Una de las consideraciones más importantes para diseñar un buen logotipo es la elección de la paleta de colores. Como hemos comentado en varias ocasiones, cada color tiene su significado y tiene la capacidad de transmitir un mismo mensaje de forma diferente.
- ¿Qué trasmite el logo de tu empresa?
- 9 formas de usar el color para aumentar las conversiones de tu web
Dicho esto, hay que recordar que un buen logotipo también debe ser versátil y seguir funcionando en una versión en escala de grises.
Ten en cuanta siempre los diferentes materiales en los que querrás incluir tu logo, ya que dependiendo del color que elijas se podrá ver de forma diferente en un documento impreso que en una gorra.
3. Evitar las modas pasajeras
Cada año aparecen nuevas modas y tendencias de diseño gráfico, pero si quieres destacar del resto de tus competidores no deberías seguirlas. Intenta que tu diseñador cree un logo lo más atemporal posible, que transmita la personalidad de tu empresa, que conecte con tu público y que sea reconocible. El diseño plano y minimalista es siempre una buena idea.
Por muy atemporal que te parezca el diseño de tu logo hoy, probablemente tendrás que introducir algunos cambios con el paso de los años. Pero esto no tiene por qué ser algo negativo, las empresas más conocidas a nivel mundial lo han estado haciendo durante años para poder adaptarse a los nuevos tiempos y ofrecer una imagen fresca y renovada.
4. Crea tu propia tipografía
No hay nada más único y original que un logo basado en una tipografía personalizada. Las tipografías pueden ser la base perfecta para diseñar un logo que refleje la identidad de tu marca. Solo tendrás que escoger el tipo de letra que mejor se adapte a tu tipo de negocio y a tus potenciales clientes. ¿Serif o Sans Serif? ¿Juvenil, moderno y divertido o profesional y serio?.
Al igual que los colores, el tipo de letra que escojas para tu logo también tendrá la capacidad de transmitir un sentimiento u otro a tu público objetivo.
5. Piensa en el espacio negativo
Al igual que el doble sentido visual, utilizar el espacio negativo de forma inteligente en tu logo puede ser una buena idea. Se trata de un tipo de diseño minimalista muy creativo en la que el espacio en blanco del diseño no solo proporciona un descanso al ojo, sino que también contiene un mensaje oculto. El ejemplo más clásico de esta técnica lo podemos encontrar en el logotipo de FedEx y su flecha camuflada entre la “E” y la “X”.
Un buen logo es aquel que además de transmitir el mensaje obvio y principal, logra transmitir un segundo mensaje aprovechando los espacios en blanco dentro del diseño.
6. Otórgale movimiento
Otro tema interesante a considerar en el diseño de logotipos es el concepto de infundir movimiento o un sentido de la actividad a un logo. Esto no siempre es apropiado (por ejemplo, en el logotipo de Apple), pero a veces puede dar a un diseño el impulso que necesita, tanto desde un punto de vista visual como conceptual.
A modo de ejemplo, vamos a observar el logotipo de Twitter. En su primera versión el pájaro estaba posado sobre una rama de forma pasiva. Actualmente el pájaro tiene movimiento, ya que está volando en dirección ascendente.
Fuente imagen
Esta sensación de movimiento es especialmente importante cuando se trata de logotipos con animales. En este otro logo el pez espada tampoco se representa de forma pasiva, sino que está saltando en el aire en una pose victoriosa.
Este concepto se extiende incluso a objetos que normalmente están inanimados para reforzar el mensaje que se quiere transmitir.
–
¿Qué te han parecido estas ideas para diseñar logotipos? ¿Te hemos ayudado a inspirarte?
¡Haz tu logo realidad!
Publica tu proyecto ahora y contrata a un profesional freelance.