
Cómo identificar al público objetivo de tu Tienda Online
¿Quién es tu público objetivo? ¿Cómo puedes saberlo? Con la lista que te presentamos a continuación te resultará fácil resolverlo.
Ya sea que vendas calzado deportivo, velas, o juguetes artesanos, necesitas comprender y entender a tus clientes si deseas maximizar tus ventas. ¿A quién le estás vendiendo tus productos? ¿Por qué deberían comprarlos? ¿Qué valor les ofreces?
El primer paso para diferenciarte de tu competencia es identificar a tu público objetivo y luego adaptar tu discurso de marketing en consecuencia.
La orientación a un mercado específico no significa que estés excluyendo a las personas que no se ajustan a tus criterios; si no que te permite invertir tu presupuesto de forma más inteligente al destinarlo a un mercado que está interesado en tus productos. Esta es una forma mucho más asequible y eficaz de llegar a tus clientes potenciales y generar ventas.
Por ejemplo, una empresa de diseño de interiores podría elegir como público objetivo a propietarios de viviendas de entre 35 y 65 años con un poder adquisitivo alto que residan en Madrid. Para definir aún más el mercado, la empresa podría elegir dirigirse sólo a los interesados en la reforma de cocinas y baños de estilo rústico. Aquí podría haber dos nichos de mercado: Personas que acaban de formar una familia, y personas a punto de jubilarse. Cada uno tendrá necesidades diferentes.
Con un público objetivo claramente definido, es mucho más fácil determinar dónde y cómo promocionar tu empresa.
Cómo identificar a tu Público objetivo
1. Observa tu base de clientes actual (si ya la tienes)
¿Quiénes son tus clientes actuales y por qué compran en tu negocio? ¿Quiénes generan más ventas? Busca características e intereses comunes. Es muy probable que otras personas como ellos también quieran beneficiarse de tu producto / servicio.
2. Echa un vistazo a tu competencia
¿Quiénes son tus competidores? ¿Cuáles son sus clientes actuales? No persigas a los mismos clientes. Puedes encontrar un nicho de mercado que tu competencia esté pasando por alto.
3. Analiza tu producto / servicio
Escribe una lista con todas las característica de tu producto o servicio. Junto a cada una de ellas, identifica los beneficios que proporciona a tus clientes. Por ejemplo, un diseñador gráfico ofrece servicios de diseño de alta calidad. El beneficio de este servicio es una imagen de empresa profesional. Una imagen profesional atraerá a más clientes. Así que en última instancia, el beneficio del diseño de alta calidad es ganar más clientes y ganar más dinero.
Una vez que tengas tus beneficios enumerados, haz una lista de personas que puedan necesitar tus servicios. Por ejemplo, un diseñador gráfico podría elegir dirigirse a empresas interesadas en aumentar su base de clientes. Aunque esto pueda parecer demasiado general, ahora tienes una base por la que empezar.
4. Elige datos demográficos específicos para segmentar
Averigua no sólo quién tiene una necesidad que pueda cubrir tu producto o servicio, sino también quién es más probable que lo compre. Piensa en los siguientes factores:
- Edad
- Ubicación
- Género
- Nivel de ingresos
- Nivel de Educación
- Estado civil o familiar
- Ocupación
- Origen étnico
5. Considera también los datos psicográficos
La psicografía incluye las características más personales de tus clientes, incluyendo:
- Personalidad
- Actitudes
- Valores
- Intereses y aficiones
- Estilos de vida
- Comportamiento
Determina cómo tu producto o servicio puede encajar en el estilo de vida de tu público objetivo. ¿Cómo y cuándo utilizará tu producto? ¿Qué características de tu producto le parecen más atractivas? ¿A qué medios de comunicación se dirige para obtener información? Etc.
6. Evalúa tu decisión
Una vez que hayas decidido cuál es el público objetivo sobre el que vas a enfocar tu estrategia, asegúrate de considerar estas preguntas:
- ¿Hay suficientes personas que se ajustan a tus criterios?
- ¿Tus clientes objetivo se beneficiarán realmente de tu producto / servicio? ¿Lo verán cómo una necesidad?
- ¿Entiendes lo que impulsa a tus clientes a tomar decisiones?
- ¿Pueden pagar tu producto / servicio?
- ¿Son fácilmente accesibles en materia de marketing?
Recuerda que puedes tener más de un nicho de mercado, pero tu plan de marketing debe ser diferente para cada uno de ellos.
Segmentar y adaptar tus mensajes a tu público objetivo es una de las claves para triunfar en el Marketing Online.