
¿Cómo instalar un chat y un botón click to call en tu tienda online?
¿Tienes una tienda online y no sabes cómo comunicarte con tus clientes? En este artículo se explican dos de las herramientas que hacen el proceso de compra en una tienda online lo más sencillo posible a los visitantes: el chat y el botón click to call.
Chat
Un chat permite atender en tiempo real a los posibles compradores de tu tienda online.
¿Cómo funciona un chat en una tienda online?
- El primer paso es el alta o creación de una cuenta con el proveedor de chat que elijamos.
- El segundo paso es la instalación. En muchos casos, la instalación consiste únicamente en añadir un script a los archivos de la tienda online correspondientes a las páginas donde se quiere mostrar el chat. Por ejemplo, podemos instalar el chat sólo en las páginas de producto y hacer que no aparezca en las páginas estáticas de presentación o de contacto. Aunque lo habitual es dejar que aparezca en todas las páginas de la web o de la tienda online.
- Una vez que el chat está instalado, podremos acceder al panel de control del chat desde la cuenta creada con nuestro proveedor de chat.
- El último paso es la gestión desde el panel de control del chat. En él se reciben y almacenan los mensajes de chat enviados por los visitantes de la web tanto si el agente está online como offline. Es tan sencillo de manejar como una cuenta de Facebook o Twitter.
Proveedor recomendado: Zopim (gratuito para 1 agente)
Botón click to call
Un sistema click to call provee de un botón en la tienda online que abre un formulario en el que el visitante puede dejar su número de teléfono para que el administrador de la tienda online lo llame.
Ese botón se puede encontrar flotando en una esquina de la pantalla de forma no intrusiva para que el visitante repare en él, lo pueda ver en todo momento y hacer clic en él cuando lo necesite.
Proceso del sistema click to call:
- El visitante deja su número de teléfono y otros datos de contacto como su nombre en el formulario asociado al botón click to call.
- Esa información llega a la centralita del proveedor del servicio click to call, un intermediario entre el visitante y el administrador de la tienda.
- El proveedor del servicio click to call se encarga de poner en contacto por teléfono al administrador de la tienda con el visitante transcurrido apenas un minuto, por lo que el visitante ve satisfechas sus necesidades en un plazo muy corto de tiempo desde que envía los datos.
Proveedor recomendado: Webphone
¿Qué te han parecido estas herramientas para añadir a una tienda online? ¿Conoces alguna diferente?
¿Te gustaría crear una tienda online para tu negocio? Te lo ponemos fácil, dinos lo que necesitas y encontraremos al mejor freelance para tu proyecto.
Planimedia
marzo 17, 2014 a las 7:42 pmEn Planimedia contamos con gran experiencia en marketing
online y telefónico, y podemos asegurar que, bien gestionado, herramientas como
el Click to Call o el Call me Back proporcionan unos resultados excelentes. Si
se une una campaña de adwords y los sitios web están optimizados para que sean
navegables desde dispositivos móviles, se logra captar y retener al consumidor
en el mismo momento en el que es más susceptible a la compra, es decir, cuando
está realizando la búsqueda de un producto o servicio desde su smartphone.
Un saludo,
Planimedia
LanceTalent
marzo 17, 2014 a las 8:35 pm¡Hola!
Sin duda el marketing telefónico es una fórmula excelente para conseguir resultados a corto plazo y, sobre todo, fidelizar al cliente. Herramientas como las que mencionamos de click to call o chat son imprescindibles en una tienda online. Aunque también estamos de acuerdo en que lo principal es una buena optimización de la web adaptada a dispositivos móviles.
¡Muchas gracias por tu aportación!
Un saludo
Jordi Mateu Besançon
marzo 18, 2014 a las 5:38 pmActualmente no lo sé pero hasta hace bien poco zopim podía ser atendido en el móvil mediante un cliente de mensajería instantánea como https://imo.im/. Me suena que algo cambió (no sé si en Zopim o en Imo) pero si sigue funcionando es una muy buena solución para pymqpe (pequeñas y más que pequeñas empresas 🙂
LanceTalent
marzo 18, 2014 a las 6:34 pm¡Hola Jordi!
Pues creo que ahora no se puede. De todas formas Zopim se puede utilizar conjuntamente con otras aplicaciones para webs muy interesantes, haciendo esta herramienta todavía más completa. Aquí tienes algunas https://www.zopim.com/why-zopim
La verdad es que tienes razón, es una herramienta muy interesante para pequeñas empresas y startups que necesiten conocer a sus clientes y ofrecer un mejor tiempo de respuesta.
Gracias por tu aportación Jordi.
¡Un saludo!
Jordi Mateu Besançon
marzo 19, 2014 a las 5:46 pmEfectivamente los nuevos clientes de zopim ya no pueden usar un cliente IM para atender el chat y los que hasta la fecha lo hacían no tendrán soporte por parte de zopim http://blog.zopim.com/2013/09/13/instant-messaging-clients-will-no-longer-be-supported/
jolls
diciembre 26, 2014 a las 11:49 pmEl problema son los costes de llamar al cliente a traves de esas compañías, sale mas barato que el cliente te escriba un correo o hable con un chat y nososotros le llamemos.