
“El coworking me ha llevado a crear oportunidades entre las personas de mi entorno”
Hoy os presentamos un nuevo centro coworking que ha abierto sus puertas el pasado año en Vigo. Se trata de La Estación, un espacio en el que podrás encontrar creatividad y diseño en cada rincón. Hemos hablado con su propietaria Fany Dominguez, y con Raquel Lemos, una de las coworkers que utilizan este centro para desarrollar su trabajo. ¿Quieres saber lo que nos contaron? ¡Sigue leyendo!
- ¿Cómo surgió la idea de La estación y qué fue lo que te animó a poner en marcha este proyecto?
Fany Dominguez: La Estación nace como idea a partir de la invitación de un Arquitecto, ahora amigo, que ponía en marcha un coworking a mediados de 2012 en pleno corazón de A Coruña.
Desde hace años tenía la inquietud de crear un proyecto que estuviese ciertamente relacionado con la arquitectura, a la cual, como delineante e interiorista, he dedicado los últimos 13 años de mi vida, y donde pudiese explotar la creatividad que no había podido desarrollar íntegramente desde un punto de vista más personal.
Descubrir el coworking fue uno de los mayores regalos de mi vida, no sólo por estar vinculada al diseño, sino porque esto me permitía fusionar trabajo y aficiones e inquietudes como fotografía, informática, marketing, moda y otros, pudiendo explorar estos campos junto a profesionales.
A su vez el coworking me ha llevado a crear oportunidades entre las personas de mi entorno: diseñadores gráficos, periodistas, médicos, productores, fotógrafos, etc, con un nuevo espacio de conexión.
- ¿Qué perfil de profesionales encajan en el proyecto?
Fany Dominguez: Pienso que la diversidad de perfiles nos enriquece a todos los que formamos parte de La Estación, ya que cuando se trata de desarrollar proyectos grandes, es necesaria la intervención de diferentes profesionales y puntos de vista. Aunque es cierto que en La Estación tenemos una inclinación hacia el diseño y creatividad en la que juegan un papel muy importante el marketing, diseño y artes gráficas, ilustración, producción, interiorismo, arquitectura, fotografía y moda.
- Cada vez surgen más espacios coworking, ¿qué estrategia de diferenciación vas a llevar a cabo? ¿Qué beneficios les ofreces a tus coworkers (formación, actividades, talleres…)?
Fany Dominguez: La Estación cuenta con una amplia y diversa red de contactos que enriquece a aquellos que forman parte del espacio.
A pesar de nuestra corta trayectoria, se puede ver en nuestra web y redes sociales que estamos en continuo movimiento dando lugar a eventos culturales, formaciones y otras actividades como showrooms, pop ups y markets. Todo muy relacionado con las disciplinas que mencionaba en el punto anterior. Otra de las ventajas es que aplicamos descuentos en talleres de formación a nuestros coworkers. Tenemos muy buena conexión con otros coworking de nuestra ciudad y de otras ciudades del mapa, lo que facilita el movimiento entre diferentes espacios a aquellos que sean nómadas.
“El éxito es estar en constante movimiento ampliando nuestras colaboraciones, contactos y en definitiva, creando sinergias.”
- ¿Cuál crees que es la clave para que un coworking tenga éxito?
Fany Dominguez: A todo el mundo le encantaría tener la clave del éxito cuando crea un negocio. Sería muy arrogante decir, la clave del éxito es ̈esta ̈.
Para mi el éxito es estar en constante movimiento ampliando nuestras colaboraciones, contactos y en definitiva, creando sinergias porque eso se traduce en el crecimiento de todos los que formamos La Estación.
- ¿Cómo beneficia a los trabajadores estar en contacto con profesionales de diferentes disciplinas?
Fany Dominguez: Podría ser comparable con nuestro día a día personal. Cada vez que conoces a alguien nuevo adquieres un aprendizaje ya sea a nivel musical, deportivo, conceptual… Cuando esto lo llevas al nivel profesional surge la retroalimentación. Realizas una pregunta o lanzas una idea y el resto aporta respuestas, algo que no ocurre si trabajas aislado. Por lo tanto, el coworking amplia tus conocimientos, da apoyo y solución profesional y amplía tu agenda de contactos dando lugar a nuevas oportunidades de negocio.
- ¿Cuáles crees que son las ventajas que ofrece el espacio coworking frente a trabajar desde tu domicilio?
Fany Dominguez: Lo he respondido con el punto anterior. A tu casa no llega esta red de profesionales que te ayudará a crear nuevas oportunidades de negocio, a crecer profesionalmente, además de encontrar una formación continua. Esto es principalmente lo que te ofrece el coworking. Y por supuesto, la concentración y dedicación a tu trabajo estando en un espacio profesional rodeado de otros profesionales es mucho mayor que la aplicada en tu casa.
- ¿Cuáles son tus expectativas de futuro?
Fany Dominguez: Crear una red de profesionales sólida y que La Estación sea un lugar de referencia para otras empresas y profesionales independientes, que busquen un equipo capaz de dar solución a sus necesidades o formar parte de él. Una vez logrado este objetivo, lo siguiente es replicarlo.
- ¿Cómo crees que puede beneficiar una plataforma como LanceTalent a freelance o emprendedores que formen parte de vuestro coworking?
Fany Dominguez: Ofreciendo oportunidades de negocio y dando a conocer sus perfiles profesionales a empresas que necesiten de estos recursos.
- Como emprendedora, ¿contrataríais a profesionales freelance en LanceTalent para llevar a cabo vuestros proyectos? (página web, imagen corporativa, plan financiero…)
Fany Dominguez: Sí, desde luego. Además me consta que haceis una entrevista independiente a cada freelance analizando así puntos fuertes y debilidades de los diferentes profesionales que forman vuestra bolsa de trabajo, lo cual garantiza el perfil adecuado según la demanda.
–
- ¿Hace cuánto tiempo que trabajas en un centro coworking?
Raquel Lemos: Comencé a trabajar en La Estación coworking en el mes de octubre. Aproximadamente cinco meses trabajando fuera de casa y disfrutando del ambiente coworking de La Estación.
- ¿Cómo los conociste?
Raquel Lemos: A principios del mes de octubre, pasé por delante del espacio; en María Berdiales. Primero miré el escaparate, me encantó, luego abrí la puerta y al fondo estaba Fany (directora creativa del espacio), me enseñó el espacio y la filosofía del coworker made in La Estación. Al día siguiente, le llame por teléfono y comencé a trabajar y coworkear.
“Gracias a la Estación he conseguido comenzar a trabajar en varios proyectos.”
- ¿Cómo definirías el coworking La Estación?
Raquel Lemos: Lo definiría como mi segunda casa; un espacio donde compartir cafés y locurillas con la familia coworker. Un espacio donde la creatividad no tiene fin, donde las mentes pensantes florecen y donde los proyectos cobran vida.
- Como publicista, ¿qué ventajas suponen para tu trabajo este tipo de espacios? ¿Has conseguido algún proyecto gracias a él?
Raquel Lemos: Primero como persona, La Estación coworking me ha dado la vida; y es que me pasaba todo el día trabajando en casa del escritorio a la cocina de la cocina al baño… En fin, necesitaba aire fresco, un lugar donde seguir creciendo como profesional y como no! compañeros de batalla.
Como publicista, gracias a la Estación he conseguido comenzar a trabajar en varios proyectos. También he impartido varios talleres de redes sociales en el espacio.
Además, yo no sé que tiene la sala de reunión o la zona de café, que cada vez que viene un cliente a visitarme a La Estación se queda enamorado del espacio y como no, hay que aprovechar ese estado de enamoramiento para presentar el proyecto. Siempre da resultado ; )
- ¿Consideras que el coworking es una moda pasajera o que se instalará fuertemente en España?
Raquel Lemos: Considero que actualmente hay muchos centros que se están aprovechando del concepto coworking; y que en realidad no comparten dicha filosofía. Estoy segura de que el coworking ha llegado para instalarse; pero sólo “sobrevivirán” aquellos espacios que luchen por defender la filosofía coworking y construir un espacio donde varios profesionales colaboren entre ellos.