
La historia personal del emprendedor
Hay un momento a lo largo del día, a lo largo de la semana, da igual si estás paseando, leyendo un libro o viendo una película en el cine… en un instante, una pequeña luz se activa en tu cabeza, una idea va cobrando protagonismo en tus pensamientos, no dejas de darle vueltas, de consultarlo con tu círculo más cercano…
Al principio son trazos de lo que te gustaría hacer, pero a lo largo de los días, de los meses e incluso de los años, ese esbozo en un papel de libreta arrancado acaba convirtiéndose en un pequeño negocio. Y durante ese trayecto, has ido viviendo experiencias positivas y negativas que han servido para darle una historia a tu proyecto.
Y llega ese día donde tienes que empezar a salir de tu laboratorio de ideas y dejar que a tu proyecto le empiece a dar la luz del día, e incluso de la noche. Pero llegado el momento observas, al abrir la puerta al mundo, que hay miles de jóvenes emprendedores con ideas diferentes intentando abrirse hueco…
Después de todo el esfuerzo realizado te das cuenta de que para ese nuevo mundo eres “solo” un emprendedor. Llegado hasta aquí tienes dos opciones: chillar más alto para que todos te oigan o diferenciarte del resto, que sea tu marca personal la que te ayude a comunicar y transmitir tu idea, mezclando tu proyecto con tu propia historia.
Nos enseñan a preparar un plan de negocio, en algunos casos cómo realizar una presentación a un cliente o de qué forma podemos conseguir diferentes tipos de inversores, pero no nos cuentan cómo podemos aprovechar nuestra marca personal como refuerzo a nuestro proyecto, como carta de presentación…
Nuestra marca personal será el altavoz de nuestro proyecto: bien trabajada nos abrirá vías de colaboración con entidades, nos ayudará a despertar el interés de los medios de comunicación, a conectar con otros profesionales y encontrar inversores. Pero, sobre todo, nos ayudará a diferenciarnos, a no perdernos y, lo más importante, a que nos encuentren…
Cómo construir nuestra Marca Personal
Cuatro son los pilares básicos que, en mi opinión, debemos seguir a la hora de construir nuestra marca personal:
- Investigación: Antes de lanzarte a comunicar tu marca personal, deberás hacer una investigación previa, conocer quiénes forman tu competencia, tus referentes, qué aportan, qué te diferencia de ellos…
Cuanta más información extraigas, más fácil será establecer un punto de partida claro y real que te diferencie del resto.
- Planificación: Una vez marcado el punto de partida, debes establecer qué objetivos quieres alcanzar, siendo importante marcar objetivos realistas a corto, medio y largo plazo. Una vez establecidos los objetivos, debes marcar las acciones que te servirán para alcanzarlos.
Las acciones que marques estarán englobadas en distintas áreas, tanto online como offline, siendo importante la coherencia de las acciones en ambos lados para crear una imagen de marca personal solida, creíble y duradera.
- Comunicación: Es hora de comunicar nuestra marca personal. Para ello tendremos nuestros medios propios (Twitter, blog, web, Youtube, Ivoox, Fanpage…) para comunicar nuestro lado personal y profesional, teniendo claro que todo lo que transmitamos tiene que ser autentico y aportar valor a nuestra marca personal.
- Evaluación: Finalmente deberás evaluar periódicamente los resultados de las acciones marcadas y si estás cumpliendo los objetivos marcados. Esta evaluación te servirá para conocer qué acciones han sido positivas, cuáles no lo han sido, los motivos, y así poder reestructurar las acciones para alcanzar tus objetivos. También te servirá para conocer la percepción que se está teniendo de ti como profesional.
Construir una marca personal requiere tiempo, esfuerzo y dedicación: cualidades que definen a cualquier emprendedor, tres palabras que son la base de nuestro día a día. Con una buena estrategia de construcción de nuestra marca personal, teniendo claros los objetivos y, sobre todo, los pasos que debemos dar, iremos construyendo nuestro propio camino.
Detrás de cada proyecto se esconde una o varias personas, que tienen una historia que ayudará a conectar emocionalmente con los diferentes públicos que rodean tu proyecto, pero sobre todo para salir a la luz, darte a conocer, que te oigan y seguir luchando cada día para que tu idea vaya creciendo…
Mi marca personal
Durante más de dos años que llevo trabajando mi marca personal he podido certificar cada una de estas palabras, pero sobre todo he podido conocer la historia personal de emprendedores que, como nosotros, comenzaron con una idea que revolotea en la cabeza y ahora esa idea se está convirtiendo en realidad gracias al trabajo de su marca personal.
En los siguientes artículos iré desarrollando cada punto para aprender juntos a desarrollar, construir y comunicar nuestra Marca Personal. Os enlazo un vídeo realizado para la UPV de Alcoy hablando sobre marca personal en la figura del freelance.