
Las 10 claves para construir tu portfolio web
Internet es una ventana al mundo que ningún freelance debe desaprovechar. Dar a conocer los proyectos en los que has trabajado con un portfolio web limpio y atractivo te puede abrir nuevas oportunidades. Su diseño es clave porque es tu carta de presentación para los nuevos clientes que quieran conocer cuál es el estilo de tu trabajo. Jonathan Brealey, director de la compañía británica Heart Internet, ligada al mundo online desde 1997, enumera en el blog Computer Arts un decálogo para que construyas un portfolio exitoso:
1. Qué quieres transmitir. Es imposible diseñar un buen portfolio web sin pararte a pensar sobre lo que quieres contar en él. Debes hacerte dos preguntas: A quién va dirigido y qué objetivo quieres lograr con él. Si esto lo tienes claro, será más fácil plasmar un mensaje claro, mostrar tus habilidades y decidir qué forma le quieres dar al portfolio para llegar a tu público objetivo. El mensaje y la forma de tu web tiene que ser coherente con el trabajo y el tipo de servicio que ofreces.
2. Sé tú mismo. No copies el diseño de otros. El portfolio web tiene que mostrar lo que eres y lo que haces. Con el diseño de un sitio web original ayudarás a que la gente te recuerde cuando esté buscando los servicios que ofreces.
3. Muestra tu personalidad. Evita diseños corporativos, planos, anónimos. Cuando alguien busca un portfolio quiere conocer cómo es la persona que está detrás, cuál es su estilo, su forma de trabajar, su identidad. Es un lugar donde debes mostrar toda la creatividad que atesoras.
4. Facilita el contacto. En el portfolio web tiene que haber un espacio de muy fácil acceso en el que esté claro cómo se puede poner alguien en contacto contigo. Si no lo encuentran fácilmente se irán a otro lugar. Además, no todas las personas utilizan los mismos medios de comunicación, así que cuantos más canales, mucho mejor.
5. La carga de tu portfolio web tiene que ser rápida. La media que una persona espera para que se cargue una página web es de tres segundos. Si la página tarda más, el lector cierra la pestaña de su navegador y se va a otro lugar. Eso es igual a cliente perdido. La elección del alojamiento de la web es importante y debe permitir velocidades de carga muy rápidas.
6. Crea contenido nuevo. Google ama el contenido fresco, por lo que una buena manera de mejorar el ránking de búsqueda de tu portfolio web es dar novedades diarias a través de un blog. Publica post con contenido relevante sobre la materia en la que eres especialista porque puede ser una buena puerta de entrada para personas que no te conocen. A Google, como a muchos lectores, también le gusta el vídeo. Vídeos de corta duración ayudan a que los visitantes se queden pegados a tu página durante más tiempo.
7. Presume de tus trabajos. Tu portfolio web es como un currículum de tu vida, por eso debe estar siempre al día. Es un instrumento magnífico para demostrar el talento que tienes y lo profesional que eres. Asegúrate de que muestras todos tus nuevos trabajos y habilidades para que el mundo los vea.
8. Muestra los clientes con los que has trabajado. Es otra manera de enseñar tu reputación. Hay nuevos clientes que se fijan en el historial de un freelance para confiarle sus servicios. Cuantos más clientes, más experiencia. Si has trabajado con grandes empresas que tienen marca, publicítalo porque dará confianza a los que todavía no han tenido contacto contigo.
9. Consigue recomendaciones. La opinión de un antiguo cliente publicada en tu portfolio web le da consistencia a tu trabajo. Esto le quita incertidumbre al nuevo cliente y le asegura que tienes experiencia y capacidad para hacer un trabajo de buena calidad.
10. Enseña trabajos que tus clientes estén usando ahora. Así demuestras en tiempo real tu destreza como profesional y lo bueno que es tu trabajo. Es un buen anzuelo para que nuevos clientes se convenzan de la idoneidad de trabajar contigo.
Cuéntanos tus experiencias en la preparación y desarrollo de tu portfolio web.