
Las 12 competencias freelance para el éxito
El freelance es como un hombre orquesta. Además de ser especialista en un instrumento concreto, si eres un diseñador web tienes que tener nociones de diseño y saber código, o si eres un escritor freelance tienes que escribir bien. El profesional independiente debe saber tocar casi todos los instrumentos que forman una orquesta. Debe tener competencias en muchas otras áreas para que su negocio triunfe. Aquí va una lista de 12 tareas que el freelance tiene que trabajar bien para tener éxito:
1. Gestión del tiempo. El freelance no tiene jefe que lo controle, así que debe ser muy cuidadoso con la administración de su tiempo. No es cuestión de perderlo. Además debe saber responder a la pregunta de cuánto tiempo tardará en entregar un trabajo. Sólo así podrá fijar un precio adecuado al esfuerzo, ser productivo y obtener un beneficio.
2. Comunicación. Los mensajes del freelance deben ser claros y fáciles de entender para que la relación con sus clientes sea transparente. Cuanto más sencillo es el mensaje transmitido, menos problemas de comunicación habrá.
3. Buen comercial y relaciones públicas. El freelance tiene que saber venderse para conseguir nuevos clientes y que su negocio crezca. Lo puede hacer a través de redes sociales, email marketing y asistiendo a eventos donde estén sus clientes potenciales. Hay que desarrollar y comercializar la propia marca a través de todos los canales disponibles. Nunca se sabe dónde puede estar un nuevo cliente.
4. Negociación. El freelance tiene que ser capaz de llevarse al cliente a su terreno. Esto sólo se puede conseguir trabajando con técnicas de negociación. Siempre hay que establecer acuerdos de trabajo aceptables con los clientes y nunca hay que cerrar un trato en el que creas que estás jugando con desventaja.
5. Gestión de proyectos. El freelance debe saber cuáles son las necesidades de cada proyecto y llevarlas a cabo, entregar en fecha y realizar todas las tareas a las que se había comprometido con el cliente. Sólo así será capaz de fidelizarlo.
6. Relación con los otros. Hay un mito que dice que el freelance es un ser solitario, que trabaja aislado y alejado del mundo. Es una percepción totalmente equivocada puesto que continuamente interactúa con clientes, proveedores y otros freelance.
7. Gestión de equipos. En muchas ocasiones el freelance tiene que dirigir a otros. Esto sucede cuando llega un proyecto grande y hay que externalizar tareas. Marcar bien los tiempos y los objetivos a cada uno de los trabajadores del grupo evitará sorpresas desagradables.
8. Networking. El freelance tiene que establecer relaciones con proveedores y clientes tanto online como en el mundo real. Abrirse a nuevos mercados, nuevos sectores, ampliar los puntos de vista. Conocer y relacionarse con otros profesionales te puede llevar a lugares que nunca habrías imaginado.
9. Resolver problemas. En todo proyecto suelen surgir obstáculos y problemas que no estaban previstos. Un buen freelance tiene que darles carpetazo y sin tensiones añadidas.
10. I+D. El freelance tiene que estar al día sobre las nuevas tendencias y tecnologías que tienen que ver con su negocio. También tiene que pararse y hacer un poco de investigación sobre futuros clientes.
11. Contabilidad. Ser freelance es lo mismo que dirigir una pequeña empresa. Así que hay que sacar adelante tareas básicas de contabilidad y estar al día en el pago de impuestos, que desgraciadamente son más complejos que cuando se trabaja por cuenta ajena.
12. Manejo del estrés. Sólo con leer estas líneas a uno le pueden entrar sofocos. Pero el estrés no puede ser algo que nos frene. Hay que desarrollar maneras eficaces de pararlo.
Muchas grandes empresas tienen departamentos enteros dedicados a resolver cada una de las tareas anteriormente detalladas. El freelance se tiene que enfrentar a todo. Con valentía.
Maïder Tomasena
julio 29, 2013 a las 10:13 amEl perfil Freelance, siempre tan camaleónico y valiente. Hay que enfrentarse con muchas cosas día a día y sobre todo saber vivir con incertidumbre, al día y mirar siempre hacia adelante. Buen artículo Eva 😉
LanceTalent
julio 30, 2013 a las 10:31 amHola Maïder, muchas gracias por tu comentario. Nos alegra que te veas reflejada y que transmitas esa fuerza e ilusión para seguir trabajando como freelance.
Un saludo.