Publica tu Proyecto ahora, es gratis! / ¿Que necesitas para lanzar tu negocio online?
Top

Las mejores ideas para pasar de ser freelance a tener una empresa

El problema principal que presenta el modelo de negocio del freelance es que depende por completo de la disponibilidad que tenga la persona que va a prestar el servicio. Si un día estás enfermo o de vacaciones, simplemente no cobras. La realidad es que esto en los primeros tiempos no suele ser un problema, pero a medida que pasa el tiempo, el trabajador se agobia por esta dependencia de su tiempo. Es por ello que muchos de ellos toman la decisión de pasar a fundar un negocio más complejo.

Al margen de aquellos que trabajan en Internet, lo normal es que el freelance preste sus servicios en el ámbito local, por lo que el alcance de su negocio se limita a un barrio o a una ciudad en todo caso. Sus servicios suelen ser contratados por otras empresas, de modo que el horario más común es el laboral estándar, entre las 9 y las 19 horas.

Pero al problema del tiempo hay que añadir otro, que es que muchos freelances dependen de un único cliente que les da la mayor parte del trabajo. Lo cual es otro riesgo que tienen que asumir. Si te encuentras en este caso, es posible que estés ya buscando con herramientas nombres para crear una empresa. Pero, ¿cómo dar el salto de freelance a empresario? Veamos tres formas de hacerlo.

Crea tus propios productos digitales y ponlos a la venta

Existen dos formas posibles de hacerlo. Una de ellas sería vender tus servicios con un precio fijo, y otra apostar por la formación. En el primer caso, el precio fijo permite colocar un botón de compra en el blog o en la web para que la gente compre de forma online. Esto lo cambia todo, ya que se pasa de esperar los pagos a moverse tan solo para personas que pagan al contado.

La segunda opción es especialmente interesante para aquellos freelances que cuentan ya con una experiencia relativamente extensa. En estos casos, en vez de resolver los problemas de los clientes tú mismo, te conviertes en formador.

Crea tu tienda online

Otra opción para dar el paso del mundo del freelance al de las empresas es montar una tienda online, apostando a poder ser por un nicho de mercado que no se encuentre especialmente saturado. En este caso superarás las limitaciones geográficas y el hecho de tener que estar disponible para ganar dinero. Si te decides por esta vía, te interesará la siguiente información sobre el TPV (terminal punto de venta) Shopify.

Ten tu propio blog

Una buena manera de terminar con el modelo freelance es crear un blog y darle visibilidad, tanto en el ámbito de los propios blogs como en las redes sociales y en Google. Puedes intentar promocionar productos de terceros, siempre que sean de gran relevancia para tus seguidores, que los hayas podido validar y que hayas comprobado su buena calidad.

Hazte líder de opinión

Se trata de transformarte en un líder de opinión influyente, que sea capaz de lograr que una editorial se fije en ti y te proponga escribir un libro. Si resulta ser exitoso y funciona bien, puedes empezar a cobrar derechos de autor.

Talento freelance para lanzar tu negocio online. LanceTalent es un "freelance marketplace” donde emprendedores, autónomos, startups y pymes ejecutan sus proyectos online con los mejores profesionales freelance.

Sin Comentarios

Publicar un Comentario