
Luis Santos: “Inkee es una startup que lleva tus recuerdos a casa”
En LanceTalent nos gusta estar cerca de las mejores startups, ayudarles en su fase inicial y darles voz a través de nuestro blog. Por eso hoy hemos entrevistado al fundador de una startup muy reciente, pero que dará mucho que hablar en el futuro: Inkee. El objetivo de Inkee es crear álbumes de recuerdos únicos escogiendo fotos de Facebook o del ordenador, decorándolo con pegatinas y escribiendo de tu puño y letra.
El fundador, Luis Santos, nos cuenta su experiencia y nos da las claves para lanzar una startup con éxito. Muy buenos consejos de un emprendedor con experiencia… ¡No te los pierdas!
- Cuéntanos un poco cuándo y cómo surgió la idea de crear la startup Inkee.
A principios de 2013 visité la casa de unos viejos amigos, y sacaron un álbum de recuerdos que habían hecho ellos mismos, había fotos de cuando teníamos 17 años, habían escrito cosas y decorado las páginas. Mi primera reacción fue pensar que quería llevarme alguna de esas páginas, por motivos obvios eso no fue posible, y me pregunté por qué tenía que ser tan difícil y costoso en tiempo y dinero hacer algo así. De ahí salió la idea de Inkee.
- ¿Cuáles son las funciones y los objetivos de esta startup?
El objetivo de Inkee es eliminar las barreras entre los mundos físico y digital para intentar que volvamos a ser dueños de nuestros recuerdos.
Inkee empieza como un servicio web para recibir en casa todo lo necesario para montar un álbum de recuerdos a la vieja usanza. Es muy sencillo, el usuario elige un diseño para las tapas, incluyendo un título, elige una temática para su álbum y sube fotos desde el ordenador o de su cuenta de Facebook. El kit que recibe en casa incluye las tapas del álbum personalizadas, las fotos impresas en papel fotográfico, un sobre “guarda-recuerdos”, un bolígrafo, esquineros para pegar las fotos y sets de pegatinas para decorar el álbum.
Más adelante, será posible componer los álbumes en la propia web de forma colaborativa y compartirlos con amigos en las redes sociales o imprimirlos.
- ¿Cómo habéis hecho para dar a conocer vuestro proyecto y cómo han respondido los usuarios?
Desde que empezamos a desarrollar el proyecto hemos estado trabajando el contenido en redes sociales, y hemos hecho una pequeña inversión en Facebook Ads, con buenos resultados. Ya a nivel de contenido, nos hemos movido por los medios tradicionales, tanto programas de radio y prensa nacional, como en conocidos blogs tecnológicos y de fotografía.
El feedback de nuestros primeros clientes ha sido muy bueno, han quedado maravillados con el producto y los tiempos de envío, y lo mejor de todo, están empezando a recomendárselo a otra gente.
- ¿Quiénes formáis el equipo? ¿Cómo os conocisteis y qué experiencia tenéis?
Los socios fundadores somos Nuria Esteban, Álvaro Katsu y yo (Luis Santos). Nos conocimos en Spartanbits, empresa que fundé en 2010 y que se disolvió en 2013. Nuria era nuestra directora creativa, es una ilustradora y diseñadora con un talento sobrenatural y ha trabajado muchos años en el mundo de la publicidad. Álvaro fue nuestro primer contratado en Spartanbits y está detrás de gran parte del código de lo que fue Go!Chat en Android.
Esperanza Olea está coordinando toda la comunicación, la conocí hace un año durante mi paso como Mobile Lead en Origo, ha trabajado en las áreas de marketing y comunicación de gigantes como Philip Morris y Siemens.
“El mayor obstáculo en una startup es dar el salto al
vacío, dejarlo todo por un proyecto”
- ¿Qué os hace diferentes al resto de startups similares a la vuestra?
Creo que lo que nos hace diferentes es que tenemos un equipo muy equilibrado, que además ya ha trabajado junto durante muchos años anteriormente. Tenemos auténticos talentos tanto a nivel de ingeniería como de diseño digital y físico, y un buen equipo de business y comunicación. Todo esto es fundamental a la hora de diferenciarse, al final lo que realmente importa no es lo bueno que sea tu producto, sino lo bueno que sea tu equipo para ejecutar esa visión, y que las personas conecten, el resto viene solo. Porque al fin y al cabo las empresas, y por extensión las startups, son personas.
- ¿Qué creéis que es lo más complicado a la hora de poner en marcha una startup?
Para mi el mayor obstáculo que hay es dar el salto al vacío, dejarlo todo por un proyecto. Pero sobre todo, hacer creer a otras personas en él, que lo sientan suyo y les apasione, y que cuando se levanten cada día estén deseando hacerlo realidad, llevarlo un poquito más lejos.
- ¿Y lo más gratificante cuándo emprendes un proyecto como el vuestro?
Diría que lo más gratificante es ver la reacción de los usuarios o clientes. Hace unas semanas nos escribió uno de los primeros compradores de un inkee para darnos la enhorabuena, era diseñador gráfico y le había encantado ver cómo cuidamos cada mínimo detalle. El hecho de que se tomase la molestia de escribirnos un e-mail sólo para felicitarnos por nuestro trabajo nos hizo mucha ilusión.
“La clave del éxito es no rendirse, es difícil acertar
a la primera”
- Cada vez vemos más emprendedores dispuestos a hacer realidad su idea de negocio en forma de startup ¿Cuál es la clave del éxito en este tipo de proyectos?
No rendirse. Hay muchos momentos en los que crees que vas a tener que cerrar, que no ves avances significativos en ventas o número de usuarios, o simplemente que no llega la inversión necesaria para continuar pagando las facturas. Pero son baches que hay que pasar, es difícil acertar a la primera.
- ¿Cuáles son vuestras expectativas de futuro en Inkee?
Estamos buscando inversión para crecer en España y comenzar nuestra expansión por Europa, después daremos el salto al otro lado del charco, en Estados Unidos y Latinoamérica hay un mercado muy grande para nosotros.
En el corto plazo, estamos trabajando para crear una red de artistas colaboradores que aporten nuevos diseños y conceptos que nunca se nos ocurrirían a nosotros. Además, estamos empezando a buscar distribuidores físicos para los álbumes Inkee.
“Este tipo de empresas necesitan una flexibilidad que
sólo un freelance puede ofrecer”
- ¿Qué opinas de plataformas como LanceTalent destinadas a poner en contacto el mejor talento freelance con las startups?
Todo lo que sirva para hacer más fácil la vida a las startups es bienvenido. En general, este tipo de empresas necesitan una flexibilidad que sólo un freelance puede ofrecer, y hay muchos profesionales de gran talento que prefieren ser freelance para poder tener más libertad en su trabajo. Creo que es algo positivo para todos que sea más fácil encontrarnos unos a otros.
- ¿Crees que será necesario para vuestra startup contar con profesionales freelance en el momento que lo necesitéis?
Totalmente. Durante este tiempo ya hemos contratado de forma puntual los servicios de varios freelance para varias tareas secundarias, y los resultados han sido muy buenos.