Publica tu Proyecto ahora, es gratis! / ¿Que necesitas para lanzar tu negocio online?
Top
manual corporativo

Manual Corporativo: Cómo crear tus tarjetas de visita

La primera impresión sobre un producto o servicio siempre se queda grabada en la mente del consumidor. Una tarjeta de visita bien diseñada y única es una manera fantástica de crear un primer contacto con tus clientes.

Dentro del manual corporativo de tu marca se engloban muchos elementos de marketing que deben tener coherencia y continuidad entre ellos, así como con los valores de tu negocio. En este post te guiaremos a través de las mejores prácticas para crear uno de estos elementos, las tarjetas de visita.

Manual corporativo: Las tarjetas de visita

Las tarjetas de visita te servirán para contactar con potenciales clientes, socios o proveedores, incluso antes de haber terminado de montar tu negocio.

¿Quieres saber cómo diseñar una tarjeta de visita impresionante? ¡Sigue leyendo!

1. El mensaje

Convierte los valores de tu marca en un diseño para tus tarjetas de visita. Para ello debes pensar en el cliente objetivo que quieres impresionar y crear una historia sobre tu negocio y sus valores.

Como hemos dicho anteriormente, las imágenes (si las utilizas), los colores y las texturas deben ser coherentes con tus materiales de marketing existentes, y además todos deben estar en línea con los valores que distinguen tu negocio del resto en el mercado.

Si quieres transmitir seriedad deberás elegir un diseño clásico con aspecto minimalista y fuentes elegantes. Si tu marca es más creativa, artística o divertida, tienes libertad para usar colores fuertes, formas inusuales o toques de humor para transmitir tu mensaje.

2. Los conceptos básicos

Tamaño

El tamaño más común para una tarjeta de visita es de 84 mm por 55 mm. La puedes hacer más grande o más pequeña pero es probable que no encaje en el tarjetero de tus clientes y la acaben olvidando o tirando.

Orientación y forma

manual corporativo

  • Horizontal

El formato horizontal es el más tradicional y sigue siendo la orientación más común. Es fácil de leer, funciona bien, encaja en los tarjeteros y se puede imprimir en cualquier impresora. Sin embargo, es muy común, y no tan único como otras opciones.

  • Vertical

El formato vertical da una apariencia limpia y elegante que se ha vuelto más común en los últimos años. El único “pero” es que no ayuda a una lectura natural cuando está dentro de un tarjetero.

  • Recortes y formas personalizadas

Las formas personalizadas pueden hacer que tus tarjetas sean únicas, pero también te saldrán más caras.

Material

La mayoría de las tarjetas son de papel, aunque hay muchas otras opciones, desde plástico y madera a metal y pizarra. Asumiendo que elegirás el papel, deberás elegir el grosor, la capa, el color y el peso. Todo esto puede afectar el precio.

3. Elementos de diseño

¡Ahora estamos entrando en la parte divertida! Una vez que hayas decidido los elementos básicos es hora de empezar a diseñar.

Color

Debes utilizar colores que funcionen bien juntos y que además representen a tu marca. Si ya has diseñado tu logo utiliza esos mismos colores en tu tarjeta de visita con otro color neutro para que destaquen. Este artículo puede ayudarte a elegir los colores adecuados:

Fuente

La tipografía también tiene el poder de transmitir un mismo mensaje de una forma u otra.

  • Asegúrate de utilizar al menos 8 puntos de fuente para que ésta sea legible.
  • Las fuentes serif tienden a dar un toque más clásico y las sans serifs un ambiente más moderno.
  • Utiliza fuentes decorativas o script con moderación y solo para dar énfasis. De otro modo podrías estar comprometiendo la legibilidad del texto.
  • Confirma con tu diseñador cuáles son las licencias de las fuentes elegidas. Algunas fuentes son gratuitas, pero otras tienen ciertas restricciones respecto a su uso, por lo que la verificación de la licencia es importante.

manual corporativo

4. La información

La mayoría de los diseñadores recomiendan que se incluya la información más importante en la parte frontal de la tarjeta de visita, y que se utilice la parte posterior para reforzar el mensaje que se desea transmitir.

Qué poner en la parte delantera de tu tarjeta de visita

  • Tu nombre.
  • La organización o empresa a la que estás vinculado (si la hay).
  • Lo que haces (es decir, el cargo).
  • Tu información de contacto. Sugerimos el correo electrónico y número de teléfono como mínimo, los perfiles de redes sociales y el sitio web, y una dirección de trabajo si es relevante.
  • Tu logo.

manual corporativo

Qué poner en la parte posterior de tu tarjeta de visita

¡Aquí es donde puedes hacer que tu marca brille! Puedes incluir un slogan, una versión grande de tu logo, o una fotografía inspiradora.

5. Rompe con lo habitual

Para muchas empresas, uno de los mayores desafíos en cuanto al diseño de tarjetas es crear algo realmente original. Afortunadamente, hay un montón de formas de romper con las normas y crear algo único.

Acabados especiales

Los acabados especiales pueden hacer que tus tarjetas sean únicas. La tinta metálica, el efecto spot UV o los efectos de relieve son perfectos para ayudar a que tus tarjetas destaquen del resto.

manual corporativo

Recortes y tarjetas plegadas

Los cortes con láser o troquelados crearán formas únicas en tu tarjeta de visita.

Los pliegues le dan a tus tarjetas un aspecto sofisticado y también te dan un espacio extra para añadir información y elementos de diseño.

manual corporativo

Materiales especiales

Las tarjetas de visita estándar se imprimen en cartulina, pero se puede optar por la madera, la pizarra, plástico o el metal. Esta es otra fantástica manera de crear una tarjeta de visita memorable, aunque el precio será bastante más elevado.

Conceptos creativos

Si tiene sentido para tu negocio podrías elegir un diseño realmente inusual para tus tarjetas. Aquí te dejamos algunos ejemplos divertidos.

manual corporativo

manual corporativo

6. Imprimir tus tarjetas de visita

Antes de imprimir, revisa todos los elementos del diseño y los detalles escritos. Un error tipográfico o de supervisión se convierte en 1.000 errores cuando las tarjetas ya están impresas. Y esto es totalmente prevenible. Estas son las cosas que tienes que comprobar antes de enviar la tarjeta a la impresora:

Comprueba la configuración de tu archivo

El archivo de tus tarjetas debe guardarse correctamente, no sólo para hoy, sino también para cuando necesites realizar más impresiones en el futuro o realizar algunos cambios.

  • Tamaño de archivo, tipo y resolución

El tamaño de tarjeta más común (84 mm x 55 mm) requiere un tamaño de documento de 1039 x 697 píxeles. Las imágenes deben tener al menos 300 ppp para tener una resolución lo suficientemente alta como para que parezca nítida y limpia.

Para obtener la mejor calidad y un aspecto nítido, el diseño debe guardarse como un PDF basado en vectores, no JPEG o PNG. También debes asegurarte de que tienes un archivo editable (por lo general, un Illustrator, un archivo de Photoshop o un PDF editable) para realizar cambios más adelante.

  • Sangría

Debes dejar un área de 3 mm que rodee el diseño con el mismo color que el fondo para evitar que se realicen cortes. Todo el texto debe permanecer dentro del área segura.

manual corporativo

  • Fuentes y ajustes de color

Todo el texto debe estar incrustado y debe tener las licencias de la tipografía. Utiliza el modo de color CMYK para cualquier cosa que se vaya a imprimir, incluyendo las tarjetas de visita. No utilices RGB.

7. Pregúntete si realmente necesitas una tarjeta de visita impresa

El 88% de las tarjetas de visita se tiran dentro de la semana de la recepción. ¿Realmente necesita una? ¿O es suficiente con una tarjeta digital?

Aunque el intercambio de información digital es eficaz, todavía sigue siendo algo impersonal. Una de las mejores maneras de promocionar tu negocio es mediante el contacto cara a cara. Y cuando realizas reuniones con tus clientes, socios o proveedores, tus tarjetas de visita son una herramienta indispensable.

Una tarjeta de visita bien diseñada es un símbolo potente de tu negocio. Puedes mostrar el estilo de tu marca así como tu creatividad. Además tenerlas a mano demuestra a la gente que realmente te preocupas por tu empresa y siempre estás dispuesto a realizar nuevos negocios.

Fuente

¿Necesitas diseñar algún material de marketing de tu manual corporativo?

¡Contacta con nosotros!


Talento freelance para lanzar tu negocio online. LanceTalent es un "freelance marketplace” donde emprendedores, autónomos, startups y pymes ejecutan sus proyectos online con los mejores profesionales freelance.

Sin Comentarios

Publicar un Comentario