Publica tu Proyecto ahora, es gratis! / ¿Que necesitas para lanzar tu negocio online?
Top
marca personal

Marca personal para freelance: ¿Por qué es importante?

Como profesional freelance ya sabrás que la creación de una marca es un paso importante para lanzar una empresa con éxito. Un negocio necesita una forma de diferenciarse en el mercado, y la marca es la respuesta. Pero una marca no es solo imprescindible para los negocios de tus clientes, construir una marca personal para ti es igualmente de importante.

Una marca personal te ayuda a establecerte como un profesional experto en tu campo en un mercado abarrotado. Es una forma de asegurarte de que tu público te vea de la forma en la que quieres que te vean y, por extensión, a tu empresa. Al construir tu marca personal y compartirla con tu audiencia, comenzará a aumentar tu lista de clientes así como tus ventas.

Pero, ¿qué es una marca personal? Tu ya tienes una reputación profesional ya sea que elijas cultivarla o no, y tu marca personal es solo una forma de compartir esa reputación de manera consistente. Es una herramienta de marketing muy potente para cualquier profesional y puedes aprovecharla para que sucedan grandes cosas.

Por qué necesitas una marca personal

Primero, hablemos de por qué necesitas una marca personal. Tu marca personal es mucho más que tener un logotipo. Si lo haces bien, la marca personal puede hacer que tu negocio crezca de muchas maneras.

Cuando te comprometes con tu marca personal y empiezas a exponerte, descubrirás que tus clientes ideales comenzarán a encontrarte. Las personas con las que quieres trabajar conectarán con tu personalidad. Te diferenciarás de tu competencia al mostrar tu estética, tus habilidades y tu enfoque empresarial. Y, quizás lo más importante, comenzarás a forjar conexiones reales con clientes y otros profesionales. Al exponer tu marca personal atraerás a personas de ideas afines, y esa es una vía para el crecimiento.

Estas son algunos beneficios que te puede reportar la creación de una marca personal.

1. Encontrar a tus clientes ideales

Kurt Elster es socio de Shopify Plus y fundador de Ethercycle, una consultora de comercio electrónico para clientes de Shopify. Kurt tiene una fuerte marca personal que se ha convertido en una poderosa herramienta para su negocio. Su marca lo ha ayudado a conectarse con sus clientes ideales dándole a su negocio una saludable dosis de personalidad.

“A algunas personas no les gustaré y se darán de baja de mi boletín informativo. Y eso es bueno porque no nos llevaríamos bien. Cuanto más expones de ti mismo, más gente encontrarás que piense igual que tú”.

2. Diferenciarte de la competencia

Kurt no es el único empresario que cree en el poder de la marca personal. Jeremy Watt y Julie Brown son expertos de Shopify y fundadoras del estudio de diseño UP LATER THAN YOU y de la marca de ropa Province of Canada. Para ellos, la marca personal ha sido una de las claves para tener éxito.

“La marca personal es una decisión consciente e importante para nuestro negocio”, dice Julie. “Los clientes pueden ver la estética de nuestras marcas personales y saber que mantenemos un cierto estándar”. “La gente investiga cuando contratan a una empresa para hacer un trabajo de diseño”, agrega Jeremy. “La marca personal no es algo que puedas tomarte a la ligera. Debes asegurarte de que tus canales sociales son visualmente atractivos, de modo que si los clientes los están viendo, sean una buena representación de lo que eres “.Tener una marca personal además de la marca de tu empresa ayuda a que tus clientes te vean como a un experto y a generar confianza.

3. Construir relaciones reales

Cuando Kurt Elster decidió comprometerse completamente con su marca personal, rediseñó su sitio web para vincularlo estrechamente con su personalidad. Los resultados del cambio de marca fueron sorprendentes: en un año, la tasa de conversión en el sitio se duplicó.

Según Kurt, hay una muy buena razón para eso.

“Las personas se relacionan con las personas”, dijo. “Haces lo que haces porque eres apasionado, así que ponle cara. Nadie quiere comprar en una página que carece de personalidad “.

Establecer relaciones y conexiones reales con los clientes requiere que expongas tu personalidad. En la era de Internet, eso puede ser desalentador. Pero la experiencia de Kurt demuestra que tener personalidad nunca es malo. De hecho, a la gente le gusta y pueden identificarse contigo. Djuro Selec es cofundador de Space Squirrel, una agencia de comercio electrónico y desarrollo de aplicaciones enfocada en la plataforma Shopify. La perspectiva de Djuro sobre la marca coincide con Kurt. “Las personas conectan con una cara más rápido que con un logotipo. Los pequeños rasgos de tu personalidad te harán a ti y tu marca, más memorable “. Si eres un profesional freelance, la importancia de una marca personal es primordial. Tú eres tu marca. Generar confianza con tus clientes es la clave. Es mucho más probable que las personas confíen en las recomendaciones de personas que en las de negocios. Marcándote a ti mismo como individuo agregas una nueva capa de confianza a tus interacciones con los clientes. Esto le da a tu negocio muchas más vías para crecer, y conocerás a grandes personas en el camino.

Cómo construir una marca personal

Ahora que ya sabes por qué es importante, ¿cómo construyes una marca personal? La marca personal es obviamente mucho más que un logotipo. Tu marca personal abarca todas las formas en las que interactúas con tus clientes, desde tu aspecto y tu voz hasta tu actitud.

Esto puede sonar algo abrumador, pero no te asustes. Las marcas personales solo funcionan cuando son auténticas, lo que significa que no tienes que preocuparte por inventar nada. Ya tienes todo lo que necesitas. Te damos algunos consejos sobre cómo descubrir y construir tu marca personal.

1. Hazte algunas preguntas

Para comenzar a construir tu marca personal tendrás que hacerte algunas preguntas. Estas preguntas pueden ayudarte a identificar qué cosas se pueden incluir en tu marca, y qué cosas harán que tu marca destaque.

  • ¿Cuáles son tus objetivos de negocio?
  • ¿Qué te hace único entre tu competencia?
  • ¿Cómo entraste en tu industria?
  • ¿Por qué comenzaste tu propio negocio?
  • ¿Qué cosas valoras?
  • ¿Quién es tu público objetivo?

Responde estas preguntas tan honestamente como puedas. Debes identificar los factores que te diferencian de los demás.

2. Descubre tu propia voz

El siguiente paso para establecer tu marca es encontrar tu voz y contar tu historia. De esta forma podrás forjar una una conexión real con tus clientes. No tengas miedo de incluir toques de tu personalidad. Tu historia y cómo la cuentes será lo que te haga diferente.

Tu historia puede ser sobre cómo te metiste en tu industria, cómo decidiste comenzar tu negocio, por qué te preocupas tanto por el trabajo que haces. Como emprendedor o profesional freelance, probablemente tengas una gran historia de cómo decidiste salir de tu zona de confort, y eso es algo que tu público querrá escuchar. La historia de tu marca personal es algo que vas a compartir una y otra vez.
Si estás acostumbrado a escribir de manera profesional encontrar tu propia voz puede llevarte algo de tiempo. No seas demasiado formal, debes sentirte cómodo al hablar con tus clientes.

Pon tu marca a trabajar

Has descubierto las piedras angulares de tu marca, has comenzado a familiarizarte con tu voz real y has descubierto cómo contar tu historia. Ahora es el momento de poner tu marca personal a trabajar.

Poner a trabajar a tu marca significa encontrar tu nicho, exponerte y crear conexiones. Tienes que conocer a tu comunidad para poder identificar lo que tu público necesita. De esta forma tendrás la oportunidad de ayudar a la gente, estableciéndote como un experto en tu industria. También comenzarás a establecer relaciones en tu industria, tanto con clientes como con otros profesionales.

1. Comparte tu historia

Una vez que hayas creado tu historia de marca, es hora de compartirla. Ahí es donde sucede la magia.

Para Björn Forsberg, fundador de FORSBERG + two, un estudio de desarrollo y diseño centrado en las aplicaciones de Shopify, compartir su historia se ha convertido en la clave para construir una red. “Participar en mi comunidad y compartir tanto como sea posible ha tenido un gran impacto en la construcción de mi marca”, dice. “He buscado construir relaciones, compartir conocimiento y aprender lo que puedo de los demás. Así que escribí publicaciones en blogs, hablé en reuniones de Shopify y realicé algunas entrevistas de podcast contando mi pequeña historia, que es personal “. Compartir tu historia te ayuda a encontrar a tu público y a construir conexiones beneficiosas para ambas partes.

2. Conviértete en un experto

¿Pero cómo empiezas a exponerte?

Holly Cardew es la fundadora de Pixc, una plataforma para ayudar a las tiendas de eCommerce a editar y optimizar sus fotos de productos para que puedan aumentar las ventas. También es la autora de la “Guía completa de Shopify para la fotografía de productos diy “. Holly ha identificando las necesidades de su audiencia y ha conectado con ella. Al estar presente y ser accesible, Holly ha podido establecerse como una voz experta.

“A lo largo de los años, he dado charlas, tutorías, he participado en seminarios web, he asistido a más eventos de los que puedo recordar y he escrito sobre temas que inquietan a mi comunidad. Creo que la combinación de estas cosas me ha ayudado a construir mi marca personal “. El blog de Holly es un buen ejemplo de cómo puedes comenzar a establecerte y construir tu marca. Al escribir las respuestas a las preguntas que escucha a menudo, Holly puede compartir continuamente su experiencia.

3. Crea conexiones

Cuando empieces a exponerte, comenzarás a impulsar esas conexiones reales que son tan beneficiosas para los empresarios. Tu voz atraerá al tipo de personas con las que quieres conectarte y comenzarás a generar confianza.

Kaitlin Fontenot, de Love Kait Design Studio, dice que ser honesta con su audiencia le ha ayudado a establecer fuertes conexiones en su industria. “Al poder conectarme de verdad con ellos en situaciones de la vida real, compartir momentos y ser honesta y sincera sobre cuán difícil puede ser la vida como propietario de una pequeña empresa, he podido crear relaciones de calidad que durarán toda la vida “, dice Kaitlin. “Encuentro que esos aspectos personales son lo que hace que mis seguidores y clientes estén mucho más cerca de mí”.

4. Sé coherente

La clave para construir confianza y fortalecer tu marca es mantenerte constante. Todos tus canales personales deben reflejar tu marca. Eso significa usar la misma foto o logotipo, la misma voz y ser fiel a ti mismo en todas tus conversaciones. Las personas deben saber qué esperar cuando interactúen contigo.

Mantener tu presencia online activa también es importante. Si te comprometes con un canal, recuerda que los clientes potenciales te buscarán. Un perfil inactivo es peor que no tener ningún perfil. Debes estar dónde está tu audiencia y poner tu mayor esfuerzo en esos canales. Para Kaitlin, identificar dónde debía centrarse ha sido una gran ayuda para entender a sus clientes. “¡Instagram y Pinterest es todo para mi!”, Dice ella. “Diría que aproximadamente el 90% de mi clientela proviene directamente de Instagram y creo que se debe a algunas cosas: puedo compartir mi historia a través de contenido visual e historias de Instagram, podemos crear una conexión muy rápida. a través de comentarios y mensajes directos, y es un moodboard visual de mi vida y de mi proceso de diseño. Mis clientes pueden ver mi cuenta y ver si nos adaptamos de inmediato, y eso me encanta “.

El poder de tu marca personal

Tu marca personal es la forma en la que compartes quién eres con tu público objetivo. Al construir tu marca personal, identificarás a tus clientes ideales, te diferenciarás de tu competencia y forjarás relaciones reales con tus clientes y otros profesionales.

Tomarte un tiempo para formalizar y definir tu marca personal te ayudará a generar reputación, reconocimiento y credibilidad para tu negocio y a construir relaciones positivas.

Todo son beneficios, ¿ a qué estás esperando?

Empieza tu carrera freelance en LanceTalent.


Fuente

Talento freelance para lanzar tu negocio online. LanceTalent es un "freelance marketplace” donde emprendedores, autónomos, startups y pymes ejecutan sus proyectos online con los mejores profesionales freelance.

Sin Comentarios

Publicar un Comentario