
Marina 25: “En nuestro coworking encajan todos los profesionales con el nexo común de la creatividad e innovación”
El coworking es una práctica por la cual profesionales que no comparten ni empresa ni sector de actividad, se unen para trabajar juntos en un mismo espacio. Esta practica está muy extendida entre los freelance de EE UU, y está empezando a despuntar en España y Europa.
En un centro de cowoking encontramos una infraestructura mucho más competitiva que la que tenemos trabajando en nuestra casa. Podemos disponer de sala de juntas donde recibir a nuestros clientes, y un lugar donde separar vida laboral y personal. Nos podemos relacionar con otros profesionales, y compartir un café o algún proyecto.
Además, en un centro de coworking, se busca que el espacio sea un lugar multifuncional donde desarrollar otro tipo de actividades culturales.
Diseñadores, desarrolladores de apps, redactores…cualquier profesional que aúne la creatividad y la innovación, encaja en Marina 25. Un nuevo proyecto de espacio coworking en Vigo, que no empezará a funcionar hasta octubre de este año, pero que seguro que dará mucho que hablar.
En esta entrevista nos cuenta cómo surgió este proyecto y cual va a ser su estrategia de diferenciación.
Cuéntanos qué es Marina25 , ¿cómo surgió la idea y por qué decidisteis crear un espacio coworking?
Es un centro de operaciones, de trabajo colaborativo y de transmisión del conocimiento. Un lugar para trabajar, de manera habitual, también un punto de encuentro para determinadas colaboraciones, para participar con flexibilidad.
Las personas que hemos puesto en marcha esta idea de trabajo colaborativo, procedemos de un mundo interdisciplinar y artístico. La idea original parte de Marina (directiva de RRHH y abogado) y María (arquitecta e investigadora) para vincular sus actividades profesionales y artísticas a un local físico.
¿Qué perfil de profesionales encajan en el proyecto?
En nuestro proyecto encajan todos los perfiles profesionales, de desarrollo en un local/oficina, con el nexo común de la creatividad e innovación; unidos a un perfil personal empático y generoso.
Abordar distintas disciplinas desde la creatividad, proporciona una visión más amplia y ambiciosa del entorno, genera cada vez más curiosidad y nuevos aprendizajes.
¿Cómo vais a dar a conocer el espacio coworking?
En esta fase inicial a través de Linkedin, Facebook, entrevistas, contactos, carteles. En una segunda etapa, se ampliará a otros medios o canales.
“LanceTalent puede beneficiar a nuestro espacio coworking creando redes y contactos, y aumentado las oportunidades de negocio”
¿Cuáles son las ventajas que ofrece el espacio coworking frente a trabajar desde tu domicilio?
Una fuente de inspiración así como creación de redes y contactos, además de la importante faceta del desarrollo personal que conllevan las relaciones sociales.
Hoy en día hay muchos espacios coworking ¿Cómo os vais a diferenciar del resto?
El elemento diferenciador de este espacio consistirá en la dinamización, de forma activa, de los integrantes del espacio, potenciando las sinergias de las actividades interdisciplinares, desde la cooperación y la solidaridad, funcionando como acelerador de conocimiento y establecimiento de redes y negocios.
¿Cuándo va a empezar a funcionar y cuáles son vuestras expectativas?
Después del verano. A finales del mes de octubre, previsiblemente.
¿Cómo crees que puede beneficiar una plataforma como LanceTalent a freelance o emprendedores que formen parte de vuestro coworking?
Creando redes y contactos, mejorando el desarrollo personal, fomentando la concentración o no dispersión, y aumentando las oportunidades de negocio.
Vosotras como emprendedoras, ¿contrataríais a profesionales freelance en LanceTalent para llevar a cabo vuestros proyectos? (página web, imagen corporativa, plan financiero…)
Si, tenemos bastantes actividades pendientes para realizar, en ese sentido; buscaremos feeling y seriedad, que por supuesto, si lo encontramos en la plataforma, lo tendremos en cuenta.