Publica tu Proyecto ahora, es gratis! / ¿Que necesitas para lanzar tu negocio online?
Top
mejorar el seo wordpress

15 Consejos para mejorar el SEO de tu web de WordPress

Si tienes alguna noción básica de SEO, o si nos lees desde hace tiempo 😀 , sabrás que el contenido de calidad y relevante es el que hace que una web pueda llegar a las posiciones más altas en los motores de búsqueda.

Pero eso no significa que debas conformarte con crear y publicar contenido en su sitio web. Hay muchos más factores que pueden mejorar el SEO de tu web, y muchas más cosas que puedes hacer para que tu público pueda encontrar tu contenido. Y eso es de lo que vamos a hablar en este post.

Las dos caras del SEO

Principalmente hay dos tipos de acciones que tienes que realizar en tu web para mejorar el SEO de tu web.

El SEO técnico. Se refiere a todas las actividades relacionadas con la optimización del sitio web. Asegura tiempos de carga rápidos, navegación fluida, un diseño responsive, encriptación HTTPS y generalmente garantiza un sitio web fácilmente accesible.

Las keywords. Incluye la investigación de palabras clave, la creación de contenido mediante palabras clave, la optimización on page y todas las acciones que impliquen ayudar a que tu público objetivo encuentre tu contenido con mayor facilidad.

SEO Técnico

1. Velocidad

La velocidad forma parte de los criterios de clasificación desde 2010.

Hay muchas cosas que puedes hacer para mejorarla. El uso de redes de distribución de contenido, buenos complementos de almacenamiento en caché y un buen servicio de hosting pueden tener un gran impacto en la velocidad del sitio.

2. Seguridad

Los usuarios necesitan saber que están en un sitio seguro para poder navegar por él con confianza. Un buen proveedor de hosting se encargará de una serie de cuestiones de seguridad como la protección de firewall y detección de malware.

Encriptación HTTPS – Como hablábamos en un artículo anterior, desde enero de 2017, se han comenzado a etiquetar todos los sitios web no HTTPS como “no seguros”, si piden a los usuarios contraseñas o información de su tarjeta de crédito.

A largo plazo, Google pretende rotular todas las páginas no HTTPS como no seguras y cambiar el indicador de seguridad HTTP al triángulo rojo, como se está utilizando actualmente para los HTTPS rotos. Por lo que tarde o temprano te tocará realizar esta actualización en tu web.

3. Mobile Friendly

Este es un factor que no puedes ignorar. El tráfico que llega a un sitio web a través del móvil ha aumentado sustancialmente en los últimos años. Para atender a este público, tu sitio web debe ser mobile friendly. Para probar si tu sitio web es compatible con dispositivos móviles entra en Google Search Console.

Puedes tener dos versiones de su sitio web: una para móviles y otra para escritorios. O directamente instalar un tema responsive que se adapte perfectamente a los dispositivos más pequeños.

4. Navegación

La estructuración lógica de tu contenido ayuda no sólo a que los usuarios naveguen mejor por tu sitio web, sino que también ayuda a que Google pueda buscar y encontrar contenido relevante en tu web.

Debes crear categorías principales y secundarias para guiar a los motores de búsqueda hacia el contenido que desea encontrar el usuario.

Keywords

5. Haz una investigación de palabras clave

Para ello utiliza el Planificador de palabras clave de Google y desarrolla el contenido en consecuencia. Infografías, entrevistas, tutoriales y contenidos multimedia pueden retener mejor la atención del lector y mejorar el SEO de tu web. Además podrás conseguir backlinks de sitios web de calidad con mayor facilidad.

6. Utiliza direcciones URL amigables

Las primeras palabras en tu URL son las que llevan el peso de la clasificación, por lo que debes insertar tu palabra clave al principio.

Cambia la URL predeterminada en WordPress por una basada en palabras clave o utiliza el nombre de tu publicación en la URL.

7. Añade y activa un plugin de SEO

Los plugins estándar como Yoast SEO y All-in-One SEO plugin analizan tu contenido y te ofrecen recomendaciones sobre SEO.

El plugin Yoast analiza la densidad de palabras clave de tu artículo. Comprueba la presencia de palabras clave en el título de la publicación, en las etiquetas de título, en las primeras palabras del artículo, en la meta descripción y en los títulos de las imágenes. También analiza la longitud del contenido y el contenido duplicado en las páginas de tu blog para asegurarse de que tus posts se clasifican en los motores de búsqueda.

8. Incluye enlaces a sitios web de calidad

Pero configúralos para que se abran en una nueva pestaña. De lo contrario, es probable que las personas que hagan clic en ellos se alejen de tu web, reduciendo así el tiempo invertido en tu sitio.

Además, para reducir el porcentaje de rebote, añade enlaces internos que persuadan a los visitantes de quedarse más tiempo en tu sitio web.

9. Duplicar contenido en las diferentes páginas de tu sitio web genera múltiples resultados, especialmente si utilizas etiquetas

Google prefiere el contenido nuevo y fresco. Tener contenido duplicado afectará a tu clasificación general. Por lo tanto, actualiza el contenido antiguo o elimina el contenido duplicado. Si tienes que mantenerlo de todas formas, agrega una URL canónica a cada versión.

10. Añade palabras clave a tus etiquetas de título

La etiqueta más importante para la clasificación en las páginas de resultados es la de título o la etiqueta H1, y la palabra clave debe estar presente en ella. WordPress agrega automáticamente una etiqueta H1 al título de tu publicación.

Además, si quieres tener una tasa de clics mayor (CTR) debes escribir una meta descripción atractiva que especifique lo que puede encontrar el usuario al hacer clic en tu enlace.

11. Minimiza la tasa de rebote

Una tasa de rebote baja es un signo de que tu contenido es de calidad, por lo que debes intentar que tus usuarios permanezcan más tiempo en tu web.

Para ello cuida la redacción y añade imágenes y enlaces internos relevantes que enriquezcan el contenido.

12. No te preocupes demasiado por las coincidencias de dominio exactas

Pueden traerte un primer impulso de tráfico, pero si no hay contenido en el sitio web que coincida con el nombre de dominio o si el contenido es de baja calidad, es probable que Google te penalize.

Misceláneo

13. Añade un site map

Agrega mapas del sitio XML para que Google pueda rastrear e indexar tus páginas. Estos mapas ayudarán a que Google comprenda tu contenido. Los plugins Yoast SEO pueden agregar funcionalidad de sitemap XML a tu sitio.

14. Presta atención a los errores de rastreo o errores 404

Rectifica estos errores con redireccionamientos 301. También debes corregir los enlaces rotos, ya que si tu web contiene demasiados puede indicarle a Google que está desactualizada.

15. Los botones de compartir son tus mejores aliados

Además de compartir tus contenidos en las redes sociales de tu empresa, debes agregar botones sociales a tus artículos. De esta manera tus lectores solamente tendrán que hacer clic si quieren compartir tus contenidos con su red de contactos.

Para resumir

Google tiene acceso a una gran cantidad de datos recopilados a través de los resultados de búsqueda que utiliza para mejorar la experiencia del usuario. Por lo tanto, debes crear contenido relevante dirigido a una intención específica del usuario.

Si incluyes contenido engañoso, enlaces rotos, o si tu sitio es difícil de navegar, los usuarios se irán de tu web al primer segundo. Por otro lado, si tu contenido es relevante, incluye enlaces de calidad y cuenta con numerosas acciones sociales, Google te verá como un buen recurso e irás escalando puestos en el ranking.

Fuente
Diseñado por Freepik

¿Quieres mejorar el SEO de tu web en WordPress? ¡Publica tu proyecto ahora!


Talento freelance para lanzar tu negocio online. LanceTalent es un "freelance marketplace” donde emprendedores, autónomos, startups y pymes ejecutan sus proyectos online con los mejores profesionales freelance.

Sin Comentarios

Publicar un Comentario