
Las mejores herramientas para hacer el prototipo de tu App
Uno de los primeros pasos en el proceso de desarrollo de una aplicaciones móvil es hacer un wireframe o boceto de sus funcionalidades básicas.
El proceso de creación de una App, une tanto la creatividad y el diseño, como la programación. Si no tienes idea de diseñar o programar no te preocupes, lo más importante es la idea y ya la tienes. Quizá pienses que prototipar una App es complicado, pero verás que no es así, estas herramientas que te presentamos a continuación, son muy intuitivas y fáciles de utilizar, interconectan fácilmente textos e imágenes entre sí, de manera que, una vez que tengas el prototipo final, tendrás la sensación de estar usando una verdadera App.
El wireframe o boceto, es el esqueleto del diseño de la App, en el que solamente se representan líneas y vértices, no incluyen color, estilo o gráficos. Se trata únicamente del primer paso de la creación de tu App. El objetivo de todo esto es visualizar la distribución del espacio, la priorización de contenidos, y las funcionalidades disponibles. Utilizar las herramientas adecuadas, es esencial para obtener un buen resultado.
La planificación y el boceto de tu aplicación móvil es una parte primordial del proceso de diseño. Te puede ayudar a ahorrar dinero en los costes de diseño y de desarrollo, y a ampliar las ideas iniciales.
A continuación te mostramos una lista de las herramientas más utlizadas para hacer el prototipo de tu App.
1. PopApp
Para IOS, Android y Windows phone. Es una de las herramientas más funcionales. Es una aplicación que permite usar la cámara del móvil para fotografiar tus bocetos en papel, y dotarlos de interacción para navegar entre las diferentes pantallas. Sin duda, una opción que puede sacarte de apuros para realizar comprobaciones rápidas. Incluye toneladas de características para construir tu prototipo de la forma que desees, incluyendo la importación de herramientas, enlaces y transiciones.
2. Marvel
Para iOS y Android. Una nueva herramienta, de mucha utilidad para crear prototipos funcionales de tus aplicaciones a partir del diseño de tus wireframes, o bocetos. Convierte tus borradores en prototipos con objetos insertados, objetos que podrán enlazarse a otras páginas que hayamos diseñado, de forma que el resultado sea lo más parecido posible a la aplicación que tenemos en mente. También podremos insertar imágenes desde la galería fotográfica para presentar un diseño personalizado al máximo. Una vez hayamos enlazado y completado todas las páginas de nuestra aplicación, dispondremos de un prototipo final que será aprobado después de una previsualización, pudiendo crear dichos proyectos en iPhone 4, iPhone 5 y iPad.
3. Proto.io
Para IOs y Android. Es una buena herramienta para la creación de grandes aplicaciones, con más funcionalidades. Su principal característica es que cuenta con un motor que te permite crear animaciones para aplicaciones móviles. Te permite animar cualquier cosa que veas en la pantalla y usar “timelines” para definir cuanto durará una animación.
4. JustInMind
Para IOs y Android. Muy útil para los prototipos más avanzados. La versión gratuita es muy buena, y el precio de la versión Pro no es muy elevado. Permite identificar problemas de usabilidad o concepto con los usuarios antes de empezar la fase de construcción.
La aplicación es bastantes encilla de usar y tiene 2 partes principales, los paneles dinamicos y los eventos.
Los paneles dinámicos te permiten poner varios elementos en la misma área, de esta forma podremos simular botones, cambios de pestaña u otros contenidos que cambian dinámicamente. Los eventos nos permiten indicar acciones sobre los elementos que tenemos en nuestro diseño.
5. Fluid
Para Androi e IOS. Es una gran herramienta para construir rápidamente un sencillo prototipo. Es muy eficaz para pequeñas aplicaciones. Con ella puedes realizar el maqueteado de las principales vistas de tu app, pero también puedes enlazar cada una de esas vistas a controles de otras vistas, pudiendo así realizar una demostración interactiva muy cercana a lo que sería el resultado final. En su editor, además, cuenta con diferentes wireframes para las diversas plataformas. De forma gratuita puedes crear proyectos de hasta 10 pantallas. Luego deberás contratar alguno de los diferentes planes mensuales que ofrece.
6. Ninja mock
Es una herramienta de nivel intermedio para la creación de bocetos para móviles como iOS, Android y Windows Phone, y también para diseño web. Los elementos que incorporas a la app ofrecen un acabado de dibujo a mano alzada. Su principal ventaja es que es completamente gratuita. La interacción de sus prototipos no va más allá de enlaces entre pantallas y pantallas. Para ideas básicas, para un un diseño rápido y para un primer esbozo, resulta muy eficiente.
Esperamos que esta lista te haya servido de ayuda para empezar a construir el esqueleto de tu app. Una vez hecho el boceto, contacta con nosotros, tenemos a los mejores desarrolladores y diseñadores freelance para llevar a caba tu proyecto. Tu pones la idea y nosotros el talento.
Pingback: Las mejores herramientas para hacer el prototipo de tu App | BCN Imagine blog wordpress.com
octubre 11, 2014 a las 10:21 amPingback: High View 6 Herramientas para hacer el prototipo de tu App - High View
enero 5, 2015 a las 7:59 pmArcangel Kenpachi Sama
enero 28, 2015 a las 9:45 pmmuchas gracias por el post, muy interesante recopilacion
LanceTalent
febrero 10, 2015 a las 12:43 pmMuchas gracias por la opinión, hacer un buen prototipo es esencial para el correcto diseño de tu App. Saludos
Pingback: APP | Pearltrees
marzo 31, 2015 a las 9:58 pmPingback: ¿Cómo crear una App para Android e IOS? - BATUZA
julio 20, 2015 a las 6:33 pmmarco
febrero 18, 2016 a las 3:13 amPor qué no se tuvo en cuenta atomic? Gracias.