Publica tu Proyecto ahora, es gratis! / ¿Que necesitas para lanzar tu negocio online?
Top

José Sáez, nómada digital: “Trabajamos todo el año por ahí”

Ver el mundo, más calidad de vida, el clima, el valor relativo del dinero, escapar de la ciudad… Estos son los principales motivos que llevan a un profesional a dejar su oficina o domicilio y convertirse en nómada digital. Lo dice José Sáez, un programador que después de 4 años trabajando en España se dio cuenta de que lo que estaba haciendo se podía hacer desde cualquier lugar del mundo, y decidió viajar a Bali con dos de sus compañeros. Ahora están inmersos en el proyecto ElevenYellow, para el que solo necesitan un ordenador y conexión a internet. ¿El resto del tiempo? Viajes, fiesta, playa…

¿Qué significa realmente ser nómada digital? ¿cuáles son sus ventajas e inconvenientes? José nos cuenta todo en una entrevista acompañada de animaciones que definen a la perfección un estilo de vida diferente. Por cierto, os advertimos que su experiencia como nómada digital puede provocar mucha envidia… ;-).

  • Para empezar, cuéntanos un poco en qué consiste ElevenYellow, cómo surgió el proyecto y cuáles son vuestras expectativas.

ElevenYellow es una incubadora de proyectos web y móvil basada en ningún sitio. Inventamos los proyectos internamente y los llevamos hasta fase de maduración. Algunos de los proyectos se quedan funcionando en ElevenYellow y otros salen como empresas separadas.

  • ¿En qué momento decides cambiar tu vida, dejar tu oficina y convertirte en nómada digital?

Ya llevábamos varios años trabajando en proyectos digitales y pensamos… ¡esto lo podríamos estar haciendo desde cualquier sitio! Sobre todo en la parte de desarrollo que es en la que nos especializamos. Hicimos varias pruebas y nos fuimos algunos a Brasil y otros a China. Salió bien, lo vimos claro y nos lanzamos.

  • Aún no hay una definición clara del término “nómada digital” ¿Cómo lo definirías tú?

Creemos que un nómada digital es cualquiera cuyo trabajo no está atado a ninguna localización. Mucha gente trabaja desde casa todo el año, otros viajan y trabajan de vez en cuando y otros trabajamos todo el año por ahí.

  • ¿Cuál es el perfil de profesional más idóneo para llevar este estilo de vida? 

Suele ser gente dedicada al mundo de la tecnología donde la creación de valor no está tan relacionada con dónde estés trabajando. Cada vez se ve más gente dedicada al marketing o a la creación de contenidos. En nuestro caso somos todo hombres con perfiles técnicos y con una media de edad de 28 años. Los motivos son muchos: ver el mundo, más calidad de vida, el clima, el valor relativo del dinero, escapar de la ciudad…

  • Cada vez son más los freelance que solo necesitan un ordenador y conexión a internet para realizar su trabajo, pero ¿cómo llevan la mayoría de las empresas el hecho de tener trabajadores a distancia?

Muchas empresas son todavía reacias, sobre todo en España. Es curioso, por que algunos perfiles creativos y técnicos funcionan mucho mejor trabajando a distancia. Se reducen las interrupciones de las oficinas y se pasa a depender únicamente de resultados, dejando obsoleto el concepto de “calentar la silla”. El empleado ahorra tiempo en ir y venir a la oficina, que en Barcelona y en Madrid a veces es un suplicio. Por no hablar del ahorro en costes de oficina. Creemos que en el futuro todas las compañías tendrán a algunos de sus trabajadores en remoto.

  • En vuestro caso tenéis la suerte de trabajar en un proyecto propio, por lo que la decisión de dejar España ha dependido solo de vosotros, cuéntanos un poco vuestra historia.

Tenemos la suerte de tener unos inversores que confían en nosotros y creían en nuestra visión de generar un entorno de trabajo que atraiga talento internacional. Empezamos todos trabajando desde Bali y cuando los proyectos van madurando cada uno tiene la libertad de ir a donde quiera. Ahora mismo estamos 4 en Bali, 1 en China, 1 en España y 1 en Jakarta.

La verdad es que en España se vive bien, pero el dicho ¨Como en España no se vive en ningún sitio¨ es difícil de defender… sobre todo si tus recursos son limitados.

  • La mayoría de profesionales dedicados a proyectos de innovación tecnológica elegirían EEUU como destino idóneo para crecer profesionalmente, ¿por qué habéis elegido Bali?

Es lo que piensas cuando empiezas – me quiero ir a San Francisco y liarla allí. Después, poco a poco, vas entendiendo el ecosistema de EEUU y a alguna gente no le encaja. Ojo, Silicon Valley es la crema y allí están los mejores, pero no es para todo el mundo. Nosotros, por ejemplo, no queríamos montar una compañía en cinco años quemándonos la cabeza para intentar tener un golpe de suerte (casi todas fallan) y venderla.

Creemos en montar una estructura que nos dure para toda la vida, si puede ser. Total, si tuviésemos suerte y vendiésemos una compañía… seguramente nos mudaríamos a una isla paradisíaca, así que decidimos empezar por el final.

Otro tema es que EEUU es un ecosistema muy egocéntrico y creemos que los ejes del mundo están cambiando. La mayoría de nuestros proyectos están enfocados a países emergentes, preferimos lanzar primero en Chino, en Español o en Portugués antes que en inglés… y para esto hay más interés fuera de EEUU que dentro.

  • ¿Cómo es la vida de un nómada digital desde que se levanta hasta que se acuesta? 

Al final es una vida bastante normal. Si no estamos viajando, nos levantamos y bajamos a trabajar (nuestra casa es nuestra oficina). No tenemos horarios, cada uno empieza cuando considera. Al crear un entorno tan diferente nos podemos permitir traer solo a gente muy motivada. Comemos en restaurantes cerca de casa, que son muy baratos (1-2 EUR el plato) y por la tarde vuelta a trabajar. En algún punto de la tarde nos vamos a hacer algo de deporte y a cenar. Los fines de semana o hacemos algún viajecito o playa, surf y fiesta.

  • Viajar por el mundo, conocer nuevas culturas, no depender de nadie… parecen todo ventajas pero suponemos que ser nómada digital también tendrá inconvenientes ¿Qué es lo peor de este estilo de vida?

No hay mucha desconexión, te levantas, te acuestas y estamos todo el día con los proyectos en la cabeza… aunque esto es un poco común en todas las startups. Pero viviendo todos juntos y haciendo muchas cosas juntos, se acentúa.

Por otro lado, al vivir en un sitio tan turístico como Bali, la gente viene y va. Conoces a mucha gente interesante, pero al final la mayoría de gente se vuelve. Lo mismo que le pasa a la gente que vive en Ibiza o en Canarias imagino.

  • ¿Qué consejos le darías a un freelance que quiere dejar de trabajar en su propio domicilio u oficina y convertirse en nómada digital? ¿Cómo te aseguras de que estás tomando la decisión correcta?

Lo mejor es hacer una prueba. Mantener todo como está e intentar irse dos meses a un sitio fácil. En España: Cádiz, Canarias, Ibiza, A Coruña… Fuera: Malta, Tailandia, Costa Rica… Si en 2 meses  se ha sobrevivido es que se puede hacer todo el rato. La decisión correcta… no sabemos, a lo mejor nosotros la estamos cagando también ^^

  • ¿Qué opinas de plataformas como LanceTalent destinadas a facilitar el contacto entre freelancers y startups para lanzar proyectos online? 

Creo que son muy necesarias para optimizar el trabajo. En nuestro caso, todo lo que no sea programación está externalizado, por lo que utilizamos LanceTalent y otras plataformas para llevar las tareas a cabo. Cada vez vemos más gente que trabaja así, y es una opción mucho más estable que intentar montártelo por tu cuenta a ver qué pasa.

  • En estos últimos años estamos viendo una proliferación de espacios coworking por toda Europa, ¿los denominados nómadas digitales utilizan estos espacios por el mundo?

Sí! Son perfectos. A veces trabajar viajando puede aislarte un poco del mundo y justo estos espacios lo contrarrestan perfectamente.

Nosotros aquí en Bali empezamos en uno que se llama Hubud y estuvimos muy contentos allí. Una vez que crecimos decidimos movernos, pero sigue siendo nuestro punto de contacto con la comunidad de nómadas digitales de aquí.

  • En España aún no se habla mucho del estilo de vida “nómada digital” ¿Crees que con el tiempo se convertirá en una opción habitual entre muchos profesionales?

Es cuestión de tiempo, cada vez hay más y cada vez habrá más, es un paso lógico. Desde aquí recomendamos tirarse a la piscina.

Como en el caso de José Sáez, muchos nómadas digitales utilizan plataformas como LanceTalent para externalizar todo aquello que esté fuera de su área de competencia, por ejemplo proyectos de marketing, diseño, finanzas o programación.  ¿Tú también quieres unirte a nuestra comunidad de freelance y startups? Regístrate gratis, ¡te esperamos!



Talento freelance para lanzar tu negocio online. LanceTalent es un "freelance marketplace” donde emprendedores, autónomos, startups y pymes ejecutan sus proyectos online con los mejores profesionales freelance.

6 Comentarios
  • Avatar
    Macro Telecom
    marzo 12, 2014 a las 7:57 pm

    Hola, somos una empresa de telecomunicaciones seria, ubicada en el Parque Tecnológico de Andalucía (Málaga) http://www.macrotelecom.com; Esta oferta de autoempleo es real, oficial y seria. Estamos solidarizados con el desempleo de forma muy activa, por ello ofrecemos la posibilidad de obtener grandes ingresos por prestar servicios telefónicos desde casa.

    El procedimiento es muy sencillo, se trata de contratar una línea del tipo (902, 905, 803, 806, 807), cada numeración será aplicada para el tipo de servicio que se quiera prestar:

    902 – atención telefónica informativa

    905 – votaciones/concursos/inscripciones/suscripciones

    803 – servicios eróticos/locuciones

    806 – servicios de tarot/videncia

    807 – servicios informativos profesionales/servicio técnico/asesoramiento, etc

    Ponemos una o varias líneas a su disposición a coste de alta 0 eur y coste de mantenimiento 0 eur. Por cada llamada que se registre en su/s líneas, usted recibirá hasta 1,03 eur por minuto. Podrá visualizar en tiempo real las llamadas entrantes, con lo cual es imposible que se pierdan llamadas o no se contabilicen. Somos empresa seria y consolidada, estamos en http://www.macrotelecom.com

    No deje escapar esta oportunidad de generar ingresos de una forma rápida, ágil y sencilla. Le asesoramos de forma gratuíta.

  • Pingback: Digital nomad | Pearltrees
    octubre 28, 2014 a las 7:43 pm
  • Avatar
    Sergi
    abril 28, 2015 a las 2:21 pm

    Hola, yo también soy nómada digital y puedo validar todo lo que José Saéz dice.
    Incluso estuve en Bali y está lleno de trabajadores freelance de todos los países.
    Un saludo desde http://vidanomada.com/

  • Avatar
    Diana Garcés
    octubre 31, 2015 a las 7:38 pm

    Una historia de vida estupenda y con mucho que enseñarnos. Hace varios meses había leído la nota, pero no comenté, hoy volví a toparme con ella, la leí y me gusto igualmente, así que me anime a saludarles y decirles “bien hecho”.

    Saludos,

  • Avatar
    Esmeralda Morrison
    diciembre 1, 2015 a las 10:33 am

    tambien soy nomada digital 🙂 y es u estilo de vida maravillosa pero es dificil tambien entre algunas de las desventajas por ejemplo que me pasan al momento es que donde vivo es muy dificil hacer amigos y en momentos de soledad me gustaria tener trabajo de oficina para poder conocer gente pero luego me doy cuenta que puedo viajar cuando yo quiera y tener mis tiempos y se me pasa jijijiji http://www.nomada4ever.com

  • Avatar
    Erik
    agosto 26, 2016 a las 4:30 pm

    Hola, soy Erik y llevo ya 2 años y medio como nómada digital y practicando surf (una de mis pasiones). Mi primer destino fue sudafrica pero ya llevo cerca de dos años sin establecerme en un lugar concreto pero sin parar de viajar por el sudeste asiático. Sigo con mis clientes desarrollando apliciones y espero seguir con este estilo de vida todo lo que pueda. Siempre puedo volver a ejecer como docente donde impartía matemáticas. ;P Os dejo mi web donde explico mis historias y aventuras: http://www.totalsurf.eu.pn/

Publicar un Comentario