Publica tu Proyecto ahora, es gratis! / ¿Que necesitas para lanzar tu negocio online?
Top

Nuevas herramientas para freelance que deberías probar en 2017

Convertirse en un profesional freelance puede parece idílico cuando se ve desde fuera. Tienes el privilegio de trabajar con los mejores clientes, elegir proyectos divertidos, determinar tu jornada laboral y trabajar desde casa o desde donde quieras.

Pero ser un profesional freelance implica mucho más que eso. Además de realizar tu propio trabajo deberás ser capaz de administrar tus finanzas y tus horas de trabajo, elaborar contratos, emitir facturas, escribir propuestas, etc.

Para agilizar todas estas tediosas tareas te presentamos hoy 7 nuevas herramientas para freelance que deberías empezar a probar este nuevo año.

7 Nuevas herramientas para freelance

Propuestas

Escribir una buena propuesta es clave para ganar o perder un proyecto.

1. Nusii

Con Nusii, además de crear propuestas, también podrás hacer un seguimiento de su progreso. Te llegará una notificación cada vez que un cliente reciba una de tus propuestas y cada vez que la acepte.

La edición de propuestas en Nusii es muy sencilla. Sin embargo la personalización es limitada y no se pueden insertar tablas por ejemplo. Lo mejor de esta herramienta es que soporta una gran variedad de monedas e idiomas, por lo que podrás utilizarla casi en cualquier lugar.

Nussi

2. Proposify

Proposify cuenta con una amplia gama de plantillas que te ayudarán a empezar si eres nuevo en el mundo freelance. Su editor incluye una serie de características personalizables (e incluso algunas herramientas de dibujo básico) con las que podrás crear propuestas realmente atractivas.

Uno de los puntos fuertes de esta herramienta es que puedes incrustar vídeos e imágenes. Además, también puedes crear fragmentos de contenido para incluir en tus propuestas y volverlos a utilizar, por lo que ahorrarás un montón de tiempo.

proposify

Finanzas

Mantener un control sobre el dinero que entra y sale es esencial para la sostenibilidad de cualquier negocio.

3. Zipbooks

ZipBooks es una nueva herramienta de contabilidad que además de ser gratuita está muy bien diseñada y es sencilla de usar. Puedes utilizarla para crear facturas, controlar tu tiempo, administrar pagos y clientes, realizar un seguimiento de tus gastos y mucho más. Una vez que hayas iniciado sesión, verás un bonito panel de control que te mostrará todas las transacciones realizadas en los últimos 12 meses. Con esta herramienta puedes configurar también recordatorios de pagos para aquellos clientes que lo necesiten.

zipbooks

Legal

No es la categoría más divertida, pero sin duda es una de las más importantes.

4. Formal Docs

Formaldocs funciona como un asistente online. Con esta herramienta podrás crear y personalizar cualquier modelo de contrato que necesites respondiendo a una serie de preguntas. Al instante, tendrás en tu correo electrónico el contrato completo y listo para firmar por tus clientes. Cuenta con 3 planes de suscripción anual que van desde los 8 €/mes hasta los 120 €/ mes.

Gestión del tiempo

Desafortunadamente no podemos “crear” más tiempo pero podemos elegir como emplearlo para ser más productivos.

5. Freelancy

Cada vez que finalizas un proyecto, Freelancy te permite convertir el seguimiento de tus horas de trabajo en una factura de forma automática o manual. Por lo que se trata de una herramienta especialmente útil si facturas por hora trabajada y no por precio fijo.

Con Freelancy podrás tener también una visión general del tiempo que has empleado en cada proyecto y generar un informe que podrás compartir con tus clientes si así lo deseas.

freelancy

6. Timely

Timely es un software de gestión del tiempo simple y elegante. No incluye temporizador, en su lugar tienes que cubrir manualmente las horas que has invertido en un proyecto en particular. Puedes ver también el historial de cada proyecto y obtener una buena visión general del tiempo que has dedicado a todas las áreas del negocio.

Esta herramienta te permite registrar las horas que habías planificado para cada proyecto y las que realmente utilizaste, de esta forma podrás ver la diferencia en tus estimaciones y aprender a gestionar mejor tu tiempo.

timely

Flujo de Trabajo

Una herramienta de flujo de trabajo es realmente útil cuando trabajas en proyectos grandes.

7. Flow

Al igual que muchas herramientas de flujo de trabajo, Flow te permite colaborar con otros miembros de tu equipo mediante la asignación de tareas y el chat incorporado. También cuenta con un modo de “concentración” que desactiva las notificaciones temporalmente e informa a tu equipo cuando estás disponible.

Para empezar a utilizarla deberás crear una selección de tareas a completar que luego se organizarán en proyectos. Flow te permite crear tareas privadas que puedes compartir con los miembros del equipo más tarde si así lo deseas. Esto puede resultarte útil si tienes algo en lo que te gustaría trabajar en privado antes de compartirlo con los demás.

Esta herramienta cuenta con una visión general de calendario en la que puedes incluir filtros para ver solamente tus tareas o las de todo el equipo. Si tienes algo de tiempo libre puedes navegar también por la sección ‘sin asignar’ y adjudicarte aquellas tareas que puedes realizar.

work flow

Cada año aparecen nuevas herramientas para freelance, y cada una de ellas tiene sus propias fortalezas y conjunto de características. Por lo que deberás dedicar un poco de tiempo a comprobar cuáles son las que realmente se adaptan a tu estilo de vida para gestionar mejor y más rápido todas tus tareas.

Fuente

¿Buscas proyectos en los que trabajar?

¡Regístrate ahora en nuestra plataforma!



Talento freelance para lanzar tu negocio online. LanceTalent es un "freelance marketplace” donde emprendedores, autónomos, startups y pymes ejecutan sus proyectos online con los mejores profesionales freelance.

Sin Comentarios

Publicar un Comentario