Publica tu Proyecto ahora, es gratis! / ¿Que necesitas para lanzar tu negocio online?
Top

Cómo optimizar tus campañas de Google Adwords en 9 pasos

Con la herramienta Google Adwords puedes conseguir un buen volumen de tráfico de calidad para tu web. Hacer pequeños cambios y ajustes en tus campañas de SEM es la clave para que éstas sean rentables.

A continuación te contamos una serie de técnicas que se pueden implementar de forma instantánea y que potenciarán el resultado de tus campañas de Google Adwords corto y largo plazo.

1. Aplicar diferentes ajustes de la puja en función del rendimiento geográfico

El rendimiento de una campaña puede variar en gran medida dependiendo del área geográfica a la que se dirija. Google Analytics debe proporcionar información sobre qué áreas están generando la mayor cantidad de conversiones y ganancias. Ajusta tus pujas en Google Adwords en base a estos datos. Como resultado, las zonas menos rentables consumirán menos presupuesto que luego puede ser asignado a las áreas geográficas más rentables.

SEMrush

2. Crear anuncios de prueba 

Debes probar con diferentes tipos de anuncios. Por ejemplo, haz un par de anuncios con títulos diferentes y quédate con el más rentable. Luego combínalos con una gran variedad de URLs y se elige el anuncio ganador. Repite el proceso todos los días, una vez a la semana, o una vez cada dos semanas, dependiendo de la cantidad de datos que se acumulen en la cuenta.

3. Revisar el informe de términos de búsqueda para las nuevas palabras clave negativas

El informe de términos de búsqueda muestra qué palabras clave activan los anuncios, además de las palabras clave que son parte de la campaña. Si bien este informe es útil para recuperar palabras clave rentables, es aún más útil para construir las listas de palabras clave negativas.

Esto evitará que tu anuncio contenga términos irrelevantes y utilices mejor el presupuesto.

4. Evaluar las palabras clave utilizando la tasa de rebote, el tiempo de visita y las páginas vistas.

Es necesario evaluar el potencial de las palabras clave no sólo desde el punto de vista de la conversión, sino también teniendo en cuenta cómo los usuarios se comportan en tu sitio después de hacer clic en una palabra clave. Este es un buen indicador del éxito que podría tener una campaña de remarketing.

5. Excluir las aplicaciones móviles de la red display

Por defecto, las campañas de display de Google Adwords muestran automáticamente anuncios en aplicaciones móviles. Más del 50% de los clics en los banners de las aplicaciones móviles son clics accidentales. Para evitar la pérdida de la mitad del presupuesto de las campañas de display en clics inútiles, quita la opción “GMob Mobile App Non-Interstitial “.

6. Perfeccionar las listas de remarketing con Google Analytics

Las campañas de remarketing generalmente se dirigen a cualquiera que visite una página web y no convierta, incluso si esa visita dura cuatro segundos. Por ello debes establecer parámetros con Google Analytics que filtren el tráfico irrelevante. Por ejemplo, excluir a las personas que pasen menos de un minuto en la web o dirigirlas sólo a las personas que han visitado al menos tres páginas de tu web.

7. Utilizar los datos de la subasta para comparar el rendimiento

El informe de la subasta está disponible para una campaña, para un grupo de anuncios y para las palabras clave. En él se compara tu rendimiento con el de otros anunciantes que pujan por las mismas búsquedas. Te informa sobre la cantidad de impresiones, sobre el número de veces que las campañas aparecen en una posición más arriba en Google y si una oferta más cara se traducirá en una posición más alta en Google o no.

Además te indica qué palabras clave tienen más competencia y donde puedes asignar el presupuesto de forma más eficaz.

8. Probar diferentes estrategias de pujas

Diferentes estrategias pueden conducir a resultados diferentes. Averigua si te funciona mejor una oferta de CPC manual o autómatica. Una vez que elijas la mejor opción, controla el nivel de competencia de las mejores palabras clave y revisa la prueba después de algún tiempo.

9. Adaptar el call to action para los usuarios móviles

Los usuarios móviles prefieren llamar, por lo que en la la llamada a la acción del anuncio debes considerar eso. Por ejemplo, en lugar de decir “infórmate” o “contacta con nosotros”, indica “llámanos ahora”. Las posibilidades de generar conversiones son exponencialmente más altas cuando la llamada a la acción de los anuncios se adapta a sus usuarios.

¡Si quieres aumentar el tráfico de tu web y tener más visibilidad contrata ahora tu primera campaña en Google Adwords!



Talento freelance para lanzar tu negocio online. LanceTalent es un "freelance marketplace” donde emprendedores, autónomos, startups y pymes ejecutan sus proyectos online con los mejores profesionales freelance.

1 Comentario

Publicar un Comentario