Publica tu Proyecto ahora, es gratis! / ¿Que necesitas para lanzar tu negocio online?
Top

Los pasos esenciales para montar un negocio online

En muchos sentidos, montar un negocio online es similar a montar una tienda física de toda la vida. Sin embargo, debes tener en cuenta algunos aspectos únicos que los diferencian antes de ponerlo en marcha.

En este post vamos a hablar de los diferentes tipos y plataformas de negocios online y de los pasos básicos que se deben llevar a cabo para poner un negocio en funcionamiento.

Diferentes tipos de negocios online

Si te preguntas qué tipo de negocio online es el más adecuado para ti, debes saber que tienes diversas opciones para elegir. Todo dependerá en gran medida de la naturaleza de tu negocio, de los productos que vas a vender y de tu presupuesto.

Plataforma de Ecommerce

Existen diferentes plataformas de comercio electrónico en las que puedes montar tu negocio online: shopify, prestashop, woocomerce…Con todas ellas podrás vender tus productos y servicios directamente a tus clientes, sin necesidad de tener un “intermediario”, como ocurriría con eBay o Etsy.

shopify

Lo mejor de este tipo de plataformas es el nivel de control que tienes sobre tu tienda. Puedes personalizar prácticamente todas las opciones para configurar tu propia web, tales como los colores, los menús y la experiencia de usuario. La elección de una plataforma u otra dependerá del tamaño de tu negocio y de tu presupuesto.

Una tienda de Etsy

Una tienda de Etsy es, en comparación con una plataforma de ecommerce, relativamente fácil de configurar. Lo que más destaca en estos Marketplace es que puedes tener tu tienda funcionando en muy pocos pasos y sin necesidad de preocuparte por el hosting o el diseño. Esto puede ser positivo o negativo para ti, dependiendo de la cantidad de control que desees tener sobre tu negocio.

Una cosa que debes tener en cuenta es que en Etsy sólo se venden productos hechos a mano, por lo que si los artículos que vendes están producidos en masa, este no es tu lugar.

Una tienda en eBay

Al igual que ocurre con Etsy, tener una tienda en eBay tiene algunas ventajas importantes que pueden ser al mismo tiempo inconvenientes: no necesitas crear una web ni preocuparte por su diseño o por contratar un hosting, ya que todo eso viene incluido.

Sin embargo, esto significa que tus clientes tendrán que pasar por eBay para comprar tus productos y que vas a tener poco control sobre el diseño y el aspecto general de tu tienda. Esto puede ser un pro o un contra para ti, todo depende del negocio que quieras emprender.

A diferencia de Etsy, no hay ninguna norma sobre si los productos deben ser hechos a mano o no, pero hay ciertos artículos que no se pueden vender, así que asegúrate de leer todo con detalle antes de tomar una decisión.

Bajo nuestro punto de vista, crear una tienda en Etsy o en eBay puede ser una muy buena idea si tienes poco presupuesto y quieres saber si tus productos podrían funcionar en el mercado. Una vez que tu negocio empieza a crecer un poco, lo mejor es que te pases a una plataforma de comercio electrónico.

Y si lo que vendes son servicios…

La mejor opción en este caso es que crees tu propio sitio web o portfolio con una pasarela de pago simple.

Pasos para iniciar un negocio online

1. Planifica tu negocio

Para poner en marcha cualquier tipo de negocio se necesita tener un plan que incluya un análisis del mercado y de la competencia, una descripción del público objetivo, y una sección financiera que contenga la cuenta de resultados, el flujo de efectivo, el balance y otros indicadores clave.

2. Registra tu nombre de dominio y configura tu sitio web

Si has elegido configurar tu propia web de comercio electrónico fuera de una plataforma como eBay o Etsy, tienes que asegurarte de que el nombre de dominio que has elegido está disponible y listo para usar. Una vez que lo tienes, deja en manos de un profesional su configuración, diseño y puesta en marcha. El sabrá aconsejarte sobre el tipo de plataforma que más te conviene en base a tus necesidades.

3. Que sea legal

Hay algunos pasos que tendrás que tener en cuenta para asegurarte de que tu negocio online es legal. Si bien en términos generales se aplican las mismas reglas para los negocios online que para las tiendas físicas, hay lagunas diferencias sutiles.

La redacción de los textos legales de tu ecommerce como pueden ser las condiciones generales de contratación y la política de privacidad y cookies, son esenciales si quieres tener un negocio legal y que inspire confianza a los consumidores.

¿Ya estás decidido a montar tu propio negocio online? ¡Empieza ahora!



Talento freelance para lanzar tu negocio online. LanceTalent es un "freelance marketplace” donde emprendedores, autónomos, startups y pymes ejecutan sus proyectos online con los mejores profesionales freelance.

Sin Comentarios

Publicar un Comentario