
Personal Branding para Freelance: Cuando Tú Eres tu Marca
Si las ventajas del personal branding en la era digital son diáfanas para todos aquellos que quieran tomar las riendas de su desarrollo personal y profesional, no creo que exista un colectivo para el que la marca personal resulte más crucial que el de los freelance. Y es que para ellos (o nosotros), la marca personal puede de hecho convertirse en el elemento que determine si su apuesta por la autogestión y la independencia en su actividad profesional logra sus objetivos o si, por el contrario, nunca consigue despegar. Una marca personal bien planteada, atractiva y dinámica, es casi un requisito indispensable para estos profesionales en el contexto en el que nos encontramos, el de un mercado cada vez más saturado y competitivo.
En primer lugar, es importante comprender la psicología por la que se suele guiar el freelance. Aquellos que voluntariamente eligen este idiosincrático modo de vida (para muchos otros puede constituir un simple paréntesis entre empleos o puede ser la consecuencia de la coyuntura del mercado laboral) están enviando un mensaje tanto implícito como explícito con respecto a sí mismos y a su actividad profesional. Los tres puntos que quizás resuman esta valiente ‘declaración de intenciones’ sean:
1) Soy capaz de proveer un servicio de calidad por mí mismo sin estar bajo el paraguas de una empresa
2) Valoro mi libertad y mi independencia
3) Estoy orgulloso de lo que hago y dispuesto a dar la cara por ello
¡Que no es poco! De hecho, es poco probable que estas aseveraciones se tomen en serio si no están respaldadas por un personal branding construido a tal efecto y que actúe a la vez como cimiento sólido, impulso y acicate de un trabajo de calidad demostrada y demostrable. Veamos.
El objetivo final de todo freelance –al igual que, en un sentido más genérico, de toda empresa– no es otro que asegurar la famosa ‘brand loyalty’ o lealtad de marca. Con esto nos referimos al proceso psicológico de identificación con una marca por parte de un cliente que termina percibiéndola como algo propio, como demuestran los numerosos seguidores de Apple, que son capaces de hacer cola durante horas para adquirir su último producto o de tatuarse el logo de la archiconocida manzana. Los inmensos beneficios que se derivan de la lealtad de marca han sido estudiados, y entre ellos destaca el que nuestros seguidores perdonen antes nuestros errores y actúen voluntaria y espontáneamente como embajadores y divulgadores de nuestros productos y servicios.
Para llegar a este estado son imprescindibles tres principios que se refuerzan mutuamente y que deben constituir el armazón de nuestra estrategia:
– Consistencia. Tu marca personal debe ser consistente y coherente en sus mensajes. Especialmente para los freelance, el riesgo es siempre prometer más de lo que podemos cumplir o pretender que nuestra experiencia o destrezas sean mayores de lo que en realidad son. El ser coherente tanto online como offline es una excelente política para resaltar nuestra…
– Autenticidad. El ser genuino y auténtico actúa como un imán que atrae a clientes potenciales y te convierte en la persona ideal a la que contratar para todo proyecto. El secreto es permanecer fiel a tu estilo e idiosincrasia no solo en tu trabajo sino especialmente en tu comunicación e imagen públicas, lo que te elevará al Olimpo de la…
– Credibilidad. Nada hay más importante para un freelance que resultar creíble, porque es desde la credibilidad desde donde se te considerará la opción ideal para cada proyecto y es la propia credibilidad la que impulsará y afianzará tu marketing y te garantizará resultados importantes. El disponer de credibilidad es como una póliza de seguros para un freelance que le permite concentrarse en mejorar la calidad de su trabajo, adquirir las destrezas necesarias, autocapacitarse, formarse y ejercitarse, sabiendo que los pedidos van a seguir llegando.
Conseguir estos tres ansiados objetivos no es desde luego tarea fácil. Requerirá de nuestra determinación y persistencia, así como de una sinergia de acciones que podremos llevar a cabo tanto online como offline y que no siempre resultarán necesariamente costosas en términos económicos. Especialmente en lo que se refiere a nuestra presencia online, es del todo recomendable contar con nuestro propio espacio en internet, una presencia activa en las redes sociales más relevantes con una estrategia de crecimiento que nos permita llegar a más y más personas y empresas, y una integración de la misma con nuestras tarjetas, membretes, regalos, etc., que refuerce y atraiga tráfico a las mismas. A aquellos que deseéis profundizar en estos aspectos os recomiendo la lectura de ‘Marketing de Atracción 2.0’.
El freelance debe ser especialmente proactivo en promocionarse inteligentemente ante su nicho de público y la marca personal es una de las mejores maneras de hacerlo sin realizar un fuerte desembolso económico en publicidad. Es por ello que, en esta aventura, el personal branding constituye una de las apuestas más inteligentes y recomendables para todo freelance que se precie. Es tu marca. Es tu vida.
Gerardo Ponce
noviembre 15, 2012 a las 6:41 pmExcelente post, el tema del branding aplicado a personas me gusta mucho, de hecho también he escrito algunos post relacionados.
( http://gerardoponce.wordpress.com/ )
Respecto al post creo que como freelancer es importantísimo tener construida una buena marca, ya que eso te dará el respaldo que no tienes bajo la cobija de una empresa, sin embargo una persona con un buen personal branding tiene el prestigio y la reputación para contar con esa creedibilidad que mencionas y poder trabajar con cualquier empresa.
Un abrazo.
@Gera_PS
LanceTalent
noviembre 15, 2012 a las 9:31 pmMuchas gracias Gerardo! Y enhorabuena por ese blog tan interesante que tienes. Lo seguiremos con atención, ya que nos gusta estar al corriente de todo lo relacionado con branding, marketing y social media.
Como bien apuntas, contar con una buena marca personal es crucial para conseguir hacerse un hueco el un mercado laboral actual. Desde LanceTalent estamos trabajando en soluciones que sirvan a los freelancers para acreditar su personal branding y mejorar así su credibilidad frente al entorno empresarial.
De momento y hasta que no lancemos la plataforma no os podemos avanzar mucho más, pero os mantendremos informados. 😉
lugarzen
noviembre 22, 2012 a las 5:47 pmUna vez más, Óscar del Santo es capaz de resumir a la perfección toda la estructura de una buena estrategia de personal brading, esta vez enfocada hacia el Freelance. Me gusta mucho el aspecto de la credibilidad. La marca personal no puede ser un invento, una máscara que esconde a un mal profesional. La fachada siempre acaba por caer si no hay credibilidad detrás.
LanceTalent
noviembre 22, 2012 a las 9:31 pmCompletamente de acuerdo lugarzen, y gracias por comentar. Siguiendo con tu argumento, desde LanceTalent pensamos que efectivamente la marca personal es el pilar sobre el que debe asentarse la reputación online, y por tanto la credibilidad de un freelance (tan importante de cara a conseguir proyectos).
Sobre estos temas, Óscar Del Santo es un auténtico referente, así que quién mejor que él para hablar largo y tendido sobre personal branding en nuestro blog.