
Plan de Negocio Tienda Online: Cómo escribirlo (Parte II)
Hoy os traemos la segunda parte de la guía “Plan de negocio Tienda Online: cómo escribirlo“. En esta ocasión hablaremos sobre marketing y herramientas, los productos que puedes vender y tu gestión financiera.
Sección 4: Marketing y ventas. ¿Cómo llegarás a tus clientes?
Ahora que has llegado a la conclusión de que tienes una gran idea de negocio y está en un mercado en crecimiento, ¿cómo vas a conseguir clientes? ¿Cómo vas a aumentar el tráfico de tu sitio web? ¿Y cuánto te puedes permitir gastar en tu producto?
Antes de crear una estrategia de marketing es necesario que conozcas bien a tu cliente objetivo. Debes ser capaz de responder a preguntas tales como:
- ¿Qué edad tiene?
- ¿Dónde vive?
- ¿Cuál es su nivel de educación?
- ¿Cuál es su nivel de ingresos?
- ¿Qué necesidad vas a cubrirle?
Con tantos canales para llegar a tus clientes, ¿cuál es el mejor para ti?
Una vez que sabemos casi todo lo que hay que saber acerca de nuestro cliente objetivo, podemos cambiar el enfoque de nuestra estrategia de marketing. ¿Qué canales debes utilizar para captar la atención de tu cliente? Algunos de los canales clave de marketing incluyen:
Marketing de pago
- Pay-per-click: esto suele implicar el uso de campañas de Google Shopping y Google Adwords.
- Anuncios en redes sociales: Facebook Ads, Instagram Ads, etc.
- Influencers: Desarrolla una lista de los bloggers clave en tu categoría de producto y contacta con ellos para que hagan una review de tu producto a cambio de enviárselo de forma gratuita.
Marketing orgánico
- Campañas en social media (Facebook, Instagram, Pinterest, etc.): ¿Cuál es tu estrategia de redes sociales y en cuáles dedicarás tu atención?
- Optimización de motores de búsqueda: crea y promociona contenido para que la gente encuentre tu producto de forma orgánica a través de los buscadores.
Encontrar la combinación óptima de estas herramientas de publicidad depende del 100% de tu segmento de clientes y de tu tipo de producto.
¿Cuál es tu estrategia de marketing de contenidos?
Empieza con una hoja de ruta de contenido que enumere los próximos 10-15 artículos que quieres crear, así como tu estrategia para crear dicho contenido (en la empresa vs. externalizar). ¿Cómo persuadirás a la gente para que compre tu producto una vez que lleguen a tu sitio?
¿Cuánto debes gastar para adquirir un cliente?
Para entender esto, primero debemos discutir un concepto conocido como Lifetime Value of Customer o LTV. En esencia, esta es una fórmula que te ayuda a entender mejor cuánto va a gastar en tu tienda un cliente promedio con el tiempo.
Si tu empresa es nueva no vas a tener muchos datos sobre los hábitos de compra de los clientes, por lo que deberás ser más conservador con tus suposiciones en el cálculo del LTV.
Digamos que, para Atlas Hiking Co., determinamos que el LTV promedio por cliente es de 300 €. Esto significa que con el tiempo, el cliente promedio gastará 300 €. Si de media recibo 300 € en ingresos, 100 € se traducirán en ganancias brutas quitando los costes de comercialización (básicamente, estoy restando el coste de hacer las camisetas).
Esta información te ayudará a conocer tus márgenes de rentabilidad y a saber cuánto te puedes gastar en marketing.
Sección 5: Elegir la tecnología adecuada.
¿Con qué plataforma de comercio electrónico vas a crear tu tienda? ¿Qué herramientas vas a utilizar para gestionarla?
Con tantas herramientas y plataformas para crear tu tienda online es algo difícil saber cuál es la más adecuada para ti. Aquí abajo de dejamos una lista de imprescindibles que necesitarás para gestionar tu tienda online así como un par de artículos para que conozcas las plataformas más populares.
- ¿Qué plataforma de Ecommerce es mejor para ti?
- Shopify vs Woocommerce
- Prestashop vs Woocommerce
- Los mejores plugins de WordPress para crear una Tienda Digital
- Cómo elegir tu pasarela de pago
- ¿Cual es la mejor plataforma para crear una Tienda Online?
- Herramientas para gestionar tu negocio online
De todas formas puedes contar con nuestra comunidad freelance para crear tu tienda online. Cuéntanos lo que necesitas y te ayudaremos a elegir la opción más adecuada.
Crea una lista detallada con las diferentes herramientas que necesitarás para ejecutar tu negocio, así como el coste mensual y por transacción de cada una de ellos. Esto será importante para entender el impacto de estos servicios en tus márgenes.
Sección 6. Productos y servicios. ¿Qué otros productos puedes vender?
Describe con detalle cada producto o servicio que tengas intención de vender. Si se trata de una camiseta de senderismo como en nuestro ejemplo, deberás incluir:
- Bocetos detallados de la camisa.
- Peso de la tela, materiales, tipo.
- Características clave (por ejemplo, secado rápido, SPF 40)
¿Qué otros productos podrías vender?
Si vendes con éxito tus camisetas de senderismo podrías aprovechar el tirón para fabricar también calcetines o pantalones específicos para este deporte. Incluye esa información en esta sección.
Sección 7. Gestión financiera.
La sección financiera se usa para pronosticar las ventas, los gastos y los ingresos netos del negocio. Idealmente, querrás crear un calendario mensual de Excel que muestre lo siguiente:
- Ingresos proyectados: primero tu número proyectado de unidades vendidas y, a continuación, los ingresos proyectados.
- Gastos fijos: se trata de los gastos que vas a tener sin importar cuánto vendas. Serían por ejemplo el alquiler de un almacén, gastos de luz, salarios de los empleados, etc.
- Gastos variables: estos gastos cambian en proporción directa a cuánto vendes. Ejemplos comunes incluyen el coste de los bienes vendidos y las tasas de procesamiento de pagos.
Este ejercicio te ayudará a entender mejor lo que necesitas para alcanzar tus metas de ganancias.
Esta sección debe tratar de responder a las siguientes preguntas sobre tu oferta de productos:
- ¿Cuánto producto necesita vender por año para cumplir con sus metas de ingresos?
- ¿Cuáles son los márgenes de tu producto?
- ¿Cuál es el LTV de un cliente (ver sección de marketing)?
- ¿Cuánto puedes gastar para adquirir clientes? Si calculas que el cliente medio gastará 300 € en tu tienda, puedes permitirte gastar una cantidad inferior a 300 € para adquirir a ese cliente usando los canales de pago descritos anteriormente.
- ¿Tiene algún gran gasto importante que te obligaría a tener que atraer a los inversores?
- ¿Puedes mejorar los márgenes brutos al hacer pedidos más grandes a tus proveedores?
Conclusión
No hay razón por la que no escribir un Plan de Negocio.
La planificación es crucial para asegurar el éxito de tu ecommerce desde la fase inicial de lanzamiento.
Al escribir tu plan de negocio comprenderás mucho mejor tu mercado y por lo tanto podrás aprovechar las oportunidades y estarás preparado antes posibles amenazas.
¿Necesitas que te ayudemos? ¡Contacta ahora!