Publica tu Proyecto ahora, es gratis! / ¿Que necesitas para lanzar tu negocio online?
Top

¿Por qué emprender en el medio rural?

“Tuve que elegir entre la investigación y el emprendimiento y elegí ser mi propio jefe”. Así comienza la experiencia empresarial de un joven doctorado en Ingeniería Química, que decidió aprovechar su amplia formación académica para emprender en el medio rural un proyecto innovador. En su empresa, Bodegas Fermenta, producen cerveza artesanalmente y aunque todo lo hacen en un ambiente rural, han sabido beneficiarse de las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías creando, entre otras cosas, una tienda online.

estruming

Hablamos de uno de los participantes de las jornadas de Estruming Days, un espacio de networking dirigido a emprendedores que quieren hacer crecer sus ideas de negocio con el valor de los numerosos recursos que ofrece el medio rural, pero manteniendo siempre una mirada actual y global.

Nosotros hemos estado allí, porque nos gusta intercambiar experiencias pero sobre todo porque el objetivo de LanceTalent es ayudar a los usuarios a que lleven a cabo sus ideas de negocio, sin límites geográficos. Tras la primera sesión en Estruming Days hemos identificado 6 ventajas que supone apostar por un negocio innovador lejos de las grandes ciudades:

  •  Impulsarás la proyección turística del territorio, generando negocios y empleo en tu propia aldea o en un lugar alejado de la ciudad. La confianza local es muy importante a la hora de poner en marcha tu negocio. Vivir y trabajar en un pueblo ofrece la oportunidad de ser conocido entre tus posibles clientes. La fidelidad del público es clave en cualquier negocio, y es un factor que ganarás con mayor facilidad en el medio rural que en una ciudad.
  • Podrás sacarle partido a lo local para diferenciarte de la competencia. Con la crisis económica existe una tendencia social hacia lo local. Aprovéchate de esto para diferenciarte de la competencia, por ejemplo creando un diseño local de tu producto, ofreciendo servicios dirigidos directamente a la gente del entorno o aportando cualquier compromiso social o medioambietal que suponga un valor añadido para tu público.
  • La forma de trabajar está cambiando con fórmulas como el teletrabajo o el coworking. Permiten reducir costes y aumentar la calidad de vida, si decides emprender sin salir del entorno rural utiliza estas nuevas formas de trabajar y harán que aproveches mejor el tiempo e incrementes la competitividad.
  • Podrás aprovechar los recursos personales y del entorno, sin arriesgar todo tu capital.  El consejo es que no pierdas el tiempo esperando por subvenciones que no llegan, sino que busques a un público objetivo que sepas que pagará por tus servicios y aproveches los recursos personales de los que dispones. De todas formas, también es importante informarte sobre todas las ayudas económicas  que puedes conseguir al poner en marcha tu negocio en un entorno rural. Muchas comunidades autónomas cuentan con su propia página web sobre desarrollo rural, con información sobre distintos planes por áreas comarcales, ayudas y subvenciones.
  • La falta de infraestructuras ya no es un inconveniente. Actualmente internet ofrece una amplia esfera para el ámbito rural, que ya dispone en la mayoría de los casos de todos los servicios que antes solo se ofrecían en las ciudades.
  • Podrás apoyarte en profesionales freelance para cualquier proyecto de forma global y económica. Aunque con una simple conexión a internet se pueden llevar a cabo multitud de tareas que no precisan de una infraestructura determinada, hoy en día te puedes apoyar en trabajadores freelance especializados para cualquier trabajo que te ayude a crecer como empresa. Desde crear una página web, hasta cualquier servicio de programación, marketing, diseño, administración o finanzas. En LanceTalent te ofrecemos la posibilidad de registrarte de forma gratuita en nuestra plataforma para identificar al mejor freelance en el momento que lo necesites y desde cualquier lugar.

Como en todos los casos, no os vamos a engañar, emprender en el rural también tiene sus inconvenientes, que no se deben pasar por alto pero que nunca deben ser un impedimento. Nos referimos, por ejemplo, a los problemas a la hora de encontrar personal cualificado y formado en determinadas áreas, ya que la tendencia es a que se marchen a las grandes ciudades. Aunque en los últimos años se ha mejorado mucho, emprender en el rural también puede suponer encontrarse con problemas específicos como una cobertura deficiente o otros relacionados con la logística, el transporte o la distribución.

Lo más importante es que tú mismo creas que es posible hacer cosas diferentes, siendo rentables y apostando por la innovación. Y qué mejor forma de hacer realidad tu proyecto empresarial que disfrutando de un entorno ambiental saludable y sin distracciones. ¿Qué ventajas o desventajas crees que tiene esta forma de autoempleo?
http://info.lancetalent.com/video1/


Talento freelance para lanzar tu negocio online. LanceTalent es un "freelance marketplace” donde emprendedores, autónomos, startups y pymes ejecutan sus proyectos online con los mejores profesionales freelance.

3 Comentarios

Publicar un Comentario